Cerrojazo en Chillida-Leku
El museo con el legado del escultor dejar¨¢ de funcionar el 1 de enero por falta de dinero
El cierre del museo Chillida-Leku ha sido la cr¨®nica de una agon¨ªa anunciada. Dos meses y medio despu¨¦s del d¨¦cimo aniversario de la inauguraci¨®n del museo el 17 de septiembre de 2000, la "utop¨ªa" que persegu¨ªa el escultor vasco Eduardo Chillida (San Sebasti¨¢n, 1924-2002) de trasladar su obra a "un espacio vivo, un lugar de encuentro de las artes abierto al mundo" se desvanece de un plumazo estrangulada por un expediente de regulaci¨®n de empleo -que afectar¨¢ a los 23 empleados que actualmente trabajan en el centro- y el cierre de sus puertas a partir del 1 de enero. En el museo, gestionado exclusivamente por el patrimonio familiar de uno de los artistas m¨¢s importantes del siglo XX, hace tiempo que no sal¨ªan las cuentas.
El Gobierno vasco ofrece a la familia su intervenci¨®n en la gesti¨®n del centro
Con el acta de defunci¨®n a¨²n caliente, el Gobierno vasco se?al¨® ayer que lleva un a?o en contacto con la familia Chillida para buscar f¨®rmulas de continuidad para el museo. El Ejecutivo vasco propone, con el apoyo de las dem¨¢s instituciones, varias f¨®rmulas de gesti¨®n alternativas que obligar¨ªan a cambiar el modelo actual y una posible intervenci¨®n en la propiedad patrimonial de Chillida-Leku, que en estos momentos estudian los hijos del escultor vasco.
"Se ve¨ªa venir y no nos ha pillado de sorpresa, pero no deja de ser una noticia negativa. Llevamos tiempo hablando con la familia para ver c¨®mo se pueden cuadrar las cuentas y c¨®mo pueden entrar las instituciones para formar parte del patrimonio de Chillida-Leku", explicaba ayer a EL PA?S el viceconsejero de Cultura, Antonio Rivera.
El museo, ubicado en Hernani (Guip¨²zcoa), y gestionado por la familia a trav¨¦s de una sociedad limitada sin aportaciones p¨²blicas, llevaba a?os trasladando a las instituciones la necesidad de ayudas para garantizar la supervivencia del museo. Pero la crisis dificulta sellar acuerdos.
El cierre anunciado ayer por la familia Chillida a trav¨¦s de un escueto comunicado que no han querido ampliar con declaraciones a la prensa est¨¢ motivado por la situaci¨®n de "d¨¦ficit recurrente que padece y que se ha visto agravada por la crisis econ¨®mica".
En 2005, Luis Chillida, director del museo y uno de los ocho hijos del escultor vasco, plante¨® la necesidad de ir de la mano de las instituciones p¨²blicas para rentabilizar el sue?o de Chillida. "Sacar adelante el proyecto de nuestro padre ha sido una locura muy bonita, pero nos preocupa c¨®mo mantenerlo", reflexionaba hace dos meses el responsable del museo. En estos diez a?os, el centro ha recibido 810.000 visitantes, una media de 80.000 al a?o, aunque en los ¨²ltimos ejercicios se redujo a 60.000. La mayor¨ªa de ellos provienen de fuera del Pa¨ªs Vasco; hasta un 89% entre personas de otras comunidades aut¨®nomas y del extranjero.
No es f¨¢cil darle la vuelta a un modelo de gesti¨®n privado como el que desarrolla Chillida-Leku. La direcci¨®n del museo est¨¢ abierta a un acuerdo que respete las condiciones que considera imprescindibles para asegurar la continuidad del proyecto tal y como lo definieron en su d¨ªa Eduardo Chillida y su mujer, Pilar Belzunce.
La concepci¨®n muse¨ªstica del templo de Chillida, como un espacio abierto con obra monogr¨¢fica y gestionado por la familia a voluntad del escultor, obliga a cuestionarse el modelo de gesti¨®n y la implicaci¨®n que tendr¨ªa la entrada de instituciones p¨²blicas. Chillida-Leku hace tiempo que decidi¨® dar un paso adelante y "afrontar nuevos retos ambiciosos" dando paso a exposiciones de otros creadores. Pero este camino requiere nuevos espacios. Para la familia Chillida, el caser¨ªo Zabalaga es un lugar "demasiado ¨ªntimo" y no re¨²ne las condiciones necesarias para acoger obra pl¨¢stica.
De momento, el museo continuar¨¢ con sus actividades paralelas como la conservaci¨®n del patrimonio art¨ªstico del autor y exposiciones nacionales e internacionales.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.