El Senado defiende una Red neutral
Los partidos instan al Gobierno a que proteja el tr¨¢fico de Internet

El Senado acord¨® ayer en el pleno por unanimidad instar al Gobierno a "modificar de forma urgente todo lo que sea necesario", teniendo en cuenta el marco de la normativa europea, para garantizar por ley la neutralidad en la Red. En concreto, el texto aprobado insta al Ejecutivo a asegurar que los paquetes de datos que circulan por las redes de los proveedores de telecomunicaciones que operan en Espa?a "reciban siempre el mismo tratamiento independientemente de su contenido, origen, destino o protocolo sin que se filtre el tr¨¢fico de forma alguna para privilegiar, limitar o impedir el acceso a determinadas p¨¢ginas o servicios".
Lo llamativo del acuerdo de ayer, que incluye al PSOE, es que el Gobierno en su respuesta a una encuesta de la Uni¨®n Europea acept¨® la idea de una ruptura de este principio siempre que no afectara a la competencia.
"?Qu¨¦ pasar¨ªa si quienes pagaran m¨¢s tuvieran un grifo con m¨¢s agua?"
El texto apoyado por el PSOE se distancia de los criterios del Ejecutivo
La moci¨®n pod¨ªa haberse aprobado hace 15 d¨ªas, cuando la plante¨® por primera vez el PP. Entonces, como ayer, todos los grupos estaban de acuerdo en que era necesario garantizar el principio de neutralidad en la Red, pero el resto de formaciones pol¨ªticas vot¨® en contra por no incluir una referencia a la legislaci¨®n europea.
Ayer, la senadora socialista Miriam Andr¨¦s Prieto asegur¨® que el consenso al que hab¨ªan llegado -la moci¨®n se aprob¨® por asentimiento- era "pol¨ªtica con may¨²sculas". Pese a todo, acus¨® al PP de "azuzar el miedo" con sus comentarios sobre la moci¨®n. Para la socialista, que "el contenido que circula por la Red est¨¦ disponible para cualquier persona debe garantizarse como un derecho de la ciudadan¨ªa".
"?Qu¨¦ pasar¨ªa si quienes tienen m¨¢s poder o pagan m¨¢s abrieran un grifo del que saliera agua en tanto que a otros pudi¨¦ramos cerrarles el mismo grifo para que solo cayera gota a gota?", pregunt¨® el senador del Grupo Mixto Narvay Quintero.
Por el grupo de nacionalistas, la senadora Miren Lorea Leanizbarrutia advirti¨®: "Algunas grandes empresas se han dado cuenta de que aqu¨ª hay un nicho de mercado muy importante y que su modelo de negocio se incrementar¨ªa si pudiesen ser ellas las que controlasen el acceso a las infraestructuras de las redes de telecomunicaciones imponiendo un peaje en funci¨®n del ancho de banda consumido". Para esta senadora, la neutralidad en la Red "tiene una dimensi¨®n pol¨ªtica". "Est¨¢ claro que si se impone el cobro de un peaje (en la gran autopista de Internet), los buscadores y las grandes empresas no tendr¨¢n problemas para pagar lo que se les pida y obtendr¨¢n prioridad en el despliegue de sus contenidos, mientras que las empresas con menos recursos no podr¨¢n jugar en igualdad de condiciones".
Ram¨®n Alturo (CiU) neg¨® que, "como afirman algunos sectores, interesados", la neutralidad en la Red vaya a "perjudicar la realizaci¨®n de nuevas inversiones que mejoren las infraestructuras de Internet ni la calidad futura de las conexiones". ERC asegur¨® que la neutralidad de la Red es "muy importante para peque?as empresas y las universidades". El senador popular Ildefonso Pastor lament¨® tener que haber renunciado a fijar un "horizonte temporal" para que se regule por ley.
La Asociaci¨®n de Internautas calific¨® la jornada de "hist¨®rica". "Es muy importante que se garantice que una operadora no te impida entrar a determinadas webs por criterios comerciales, como ocurre por ejemplo en los m¨®viles con el Skype, que no se puede utilizar. Estamos muy contentos de que el Senado haya instado al Gobierno a regular la neutralidad en la Red por ley, un concepto que hasta hace muy poco parec¨ªa una cosa de frikis que nadie entend¨ªa muy bien. Pero tambi¨¦n nos preocupa un poco que se haya ligado a la Uni¨®n Europea porque en Europa existe mucha confusi¨®n sobre este debate", explic¨® el presidente de la asociaci¨®n, V¨ªctor Domingo. El Gobierno no tiene que aplicar esa moci¨®n, pero s¨ª est¨¢ obligado a responder por ello al Senado en seis meses. La asociaci¨®n espa?ola de operadores de telecomunicaciones Redtel pidi¨® ayer que "les permitan gestionar la red", con el fin de administrar el "crecimiento exponencial" del tr¨¢fico de datos, y demand¨® que no se confunda neutralidad de la Red con modelo de negocio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
