Una megacolecci¨®n del arte actual
Macba y Fundaci¨®n La Caixa unen sus fondos, compartir¨¢n comit¨¦ asesor y colaborar¨¢n en exposiciones - Cada parte mantiene la titularidad de las obras
De las trece obras que ha comprado este ¨²ltimo a?o la Fundaci¨®n La Caixa destaca Nostalgia (2009), una v¨ªdeoinstalaci¨®n del artista "revelaci¨®n" Omer Fast que explica en tres pantallas la historia alternativa de unos brit¨¢nicos que en 1980 deben buscan asilo en ?frica. De entre las 42 que ha adquirido la Fundaci¨®n Macba sobresale Inserciones en circuitos ideol¨®gicos. Proyecto Coca-Cola (1970), la m¨ªtica obra de Cildo Meireles en la que manipul¨® las botellas del refresco para introducir mensajes serigrafiados como Yankees go home. Ambas obras reflejan la l¨ªnea de trabajo de estas dos colecciones -la de La Caixa tradicionalmente m¨¢s formalista y visual; la del Macba m¨¢s experimental y centrada en la mirada cr¨ªtica- que ahora se unen para configurar una megacolecci¨®n que, vista as¨ª, en su globalidad, resulta uno de los fondos de arte contempor¨¢neo m¨¢s potente de Europa.
La uni¨®n, que no fusi¨®n, de las colecciones de la Fundaci¨®n La Caixa y del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (Macba) se dio a conocer el pasado mes de julio pero hasta ayer no empez¨® a concretarse c¨®mo ser¨¢ esta colaboraci¨®n a la que, adem¨¢s de las obras de la privada Fundaci¨®n Macba, se han sumado ahora tambi¨¦n las obras propiedad del consorcio institucional que rige el museo. Cada parte mantiene la titularidad de sus fondos, pero a partir de ahora unifican su comit¨¦ asesor para adquisiciones. "El reto ser¨¢ conseguir que cada colecci¨®n mantenga su identidad porque aunque a veces hay coincidencia de artistas, son complementarias ya que cada una tiene l¨ªneas diversas", se?al¨® ayer Bartomeu Mar¨ª, director del Macba. "Con este acuerdo el museo da un salto cualitativo. Desde ahora podremos generar nuevos proyectos a partir de los propios fondos". No es algo balad¨ª si se tiene en cuenta que en estos tiempos de crisis muchos de los grandes museos del mundo est¨¢n tirando de sus colecciones para realizar exposiciones asequibles. De hecho, es lo que ha estado haciendo en los ¨²ltimos tiempos la Fundaci¨®n La Caixa, que lleva una pol¨ªtica de exhibici¨®n de su colecci¨®n a partir de encargarle a artistas o a comisarios independientes que aporten su mirada subjetiva sobre estas obras. Ser¨¢ una pol¨ªtica que va a mantenerse, seg¨²n se?al¨® ayer Nimfa Bisbe, responsable de la colecci¨®n de la Fundaci¨®n La Caixa, que ya ced¨ªa tradicionalmente al museo parte de sus fondos de los a?os cincuenta. "Lo que cambia es que ahora podremos contar unos con las obras de los otros y, adem¨¢s, realizaremos proyectos conjuntos", dice Bisbe.
Ser¨¢n, de momento, cuatro exposiciones y dos simposios internacionales. La primera muestra abrir¨¢ a finales de octubre de 2011 en el Macba. Ocupar¨¢ todo el museo y tendr¨¢ como hilo conductor el volumen, entendido como espacio y como sonido. "Plantear¨¢ la situaci¨®n de la materialidad de la escultura en este ¨²ltimo cambio de siglo y lo confrontar¨¢ con la inmaterialidad de diversas piezas de arte sonoro", se?al¨® Bisbe. Dos meses m¨¢s tarde, en Caixaforum Madrid, se presentar¨¢ una exposici¨®n centrada en el espacio que en esta ocasi¨®n confrontar¨¢ esculturas e instalaciones con fotograf¨ªas y filmes. A finales de 2012 le tocar¨¢ el turno a Caixaforum Palma. All¨ª el tema ser¨¢ la representaci¨®n de la figura humana, con una mirada al retrato y a temas como la identidad o el cuerpo tan queridos por los artistas actuales. Por ¨²ltimo, en oto?o de 2013 el proyecto volver¨¢ a Barcelona con una gran exposici¨®n que incluir¨¢ los dos centros (Macba y Caixaforum) y cuyo tema o temas a¨²n est¨¢n por concretar. "Tambi¨¦n estamos trabajando para mostrar selecciones de las colecciones en museos espa?oles y de pa¨ªses como Italia, M¨¦xico, Alemania y posiblemente China", se?ala Bisbe. "Queremos que este acuerdo nos ayude a tener mucha m¨¢s visibilidad internacional".
El convenio surgi¨® de la iniciativa de los presidentes de las dos fundaciones, Isidro Fain¨¦ por la de la Caixa y Leopoldo Rod¨¦s por parte del Macba. "Hace ya a?os que tenemos una relaci¨®n estrecha, pero este convenio va m¨¢s all¨¢ ya que aunque est¨¢ firmado por cuatro a?os est¨¢ pensado para que la relaci¨®n sea a largo plazo", indic¨® Ainhoa Grandes, directora de la fundaci¨®n Macba. Para la directora general adjunta de la Fundaci¨® La Caixa, Elisa Dur¨¢n, se trata de una "uni¨®n trascendental" que permitir¨¢ ofrecer al p¨²blico una mirada amplia sobre el arte actual.

De Joseph Beuys a Antoni Muntadas
- La Caixa. Inici¨® su colecci¨®n a principios de los ochenta de la mano de Mar¨ªa Corral. Tiene piezas desde la posguerra hasta hoy. Conserva grandes obras de Beuys, Mario Merz, Jannis Kounellis, Palazuelo, Bruce Nauman, Cristina Iglesias, Juan Mu?oz o Doris Salcedo. Son unas 900 obras.
- Macba. Su colecci¨®n creada hace 15 a?os proviene de compras directas y de las donaciones o dep¨®sitos de instituciones catalanes y particulares. ?dem¨¢s, la entidad privada Fundaci¨®n Macba se encarga de la adquisici¨®n de obras para el museo. Ha comprado unas 1.500 hasta ahora de autores como Guy Debord, T¨¤pies, James Coleman, Muntadas o Richard Hamilton.
- La uni¨®n. Las colecciones m¨¢s el fondo del consorcio del Macba suman 4.500 obras, valoradas en 160 millones de euros.
- Los mismos asesores. Las adquisiciones de ambas colecciones pasar¨¢n ahora por el mismo comit¨¦ integrado por: Chris Dercon, Suzanne Ghez, Ivo Mesquita, Joanna Mytkowska, Paul Schimmel y Vicente Todol¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.