No hay remedios r¨¢pidos
Portugal puede necesitar un rescate de 50.000 millones de euros
La compra de bonos por parte del Banco Central Europeo le ha dado un respiro a Portugal, pero sigue siendo probable que el pa¨ªs necesite un rescate de 50.000 a 70.000 millones de euros a principios del a?o que viene. Solamente en abril y junio hay que devolver 10.000 millones de euros de deuda estatal a medio plazo.
Unos 50.000 o 55.000 millones de euros cubrir¨ªan la deuda exigible a largo plazo y el d¨¦ficit de Portugal durante tres a?os. Otros 10.000 millones colocar¨ªan el porcentaje de capital puro de m¨¢xima calidad de sus bancos por encima de un c¨®modo 10%. Aunque la suma total de dinero ser¨ªa inferior a los 85.000 millones de euros de Irlanda, puede que a Portugal le resulte m¨¢s dif¨ªcil conseguir pr¨¦stamos bilaterales de pa¨ªses como Reino Unido, tal como ha hecho Dubl¨ªn. Dicho esto, los mecanismos de rescate de Europa y el Fondo Monetario Internacional tienen mucho dinero para utilizar en casos como este.
Lo m¨¢s probable es que las negociaciones se centren en la capacidad de Portugal para equilibrar su presupuesto y reactivar su estancada econom¨ªa. Ambas cosas ser¨ªan esenciales para garantizar que los inversores est¨¦n dispuestos a prestarle dinero nuevamente al finalizar el hipot¨¦tico programa de tres a?os.
El Gobierno predijo en marzo que la deuda alcanzar¨ªa un m¨¢ximo del 90% del PIB a finales de 2012, mientras que el d¨¦ficit caer¨ªa hasta el 3% ese mismo a?o. Si Portugal es capaz de alcanzar estos objetivos, todo deber¨ªa ir bien. Pero Lisboa va a alcanzar este a?o el objetivo de d¨¦ficit del 7,3% gracias ¨²nicamente a una transferencia de activos excepcional de Portugal Telecom. Y el objetivo del a?o que viene del 4,6% parecer¨¢ optimista si el crecimiento real del PIB es inferior a las ya flojas expectativas del Gobierno. Por consiguiente, los supuestos rescatadores de Portugal podr¨ªan exigir un esfuerzo adicional para dejar cierto margen de error.
Pero la mayor fuente de contenci¨®n ser¨¢n probablemente las reformas laborales (como la de facilitar a las empresas la contrataci¨®n y el despido y darles m¨¢s flexibilidad para negociar los salarios). El FMI considera que la reforma laboral es una prioridad a fin de mejorar la competitividad y Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, ha sumado su voz a las de quienes han exigido esos cambios esta semana. Sin embargo, los sindicatos y muchos electores se sentir¨¢n horrorizados. Aprobar reformas impopulares podr¨ªa requerir una Administraci¨®n m¨¢s fuerte que la del Gobierno socialista en minor¨ªa de Jos¨¦ S¨®crates, que solo ha conseguido aprobar el presupuesto del a?o que viene despu¨¦s de muchas discusiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.