El Puerto de Bilbao crece pese a perder tr¨¢fico
- 97 millones en dos a?os para la ¨²ltima ampliaci¨®n - La cifra de negocio cay¨® en 2009 cerca de un 15%
El Puerto de Bilbao es el principal centro intermodal y log¨ªstico de transporte desde Algeciras hasta Le Havre (Francia) por su tama?o -373 hect¨¢reas de muelles comerciales y ¨¢rea industrial, m¨¢s otras 29 en construcci¨®n- y su influencia se extiende a m¨¢s de 800 kil¨®metros de distancia sobre una poblaci¨®n de m¨¢s de 25 millones de habitantes.
Desde Bilbao se puede embarcar cualquier tipo de mercanc¨ªa (gas para la calefacci¨®n, gasolina, cereales, fruta, el papel prensa o chapa para automoci¨®n) hacia cualquier pa¨ªs a trav¨¦s de los servicios mar¨ªtimos representados en el Puerto. Y es que las empresas portuarias han construido terminales especializadas como complemento a cualquier operaci¨®n de importaci¨®n o exportaci¨®n que los cargadores demanden.
La Autoridad Portuaria eligi¨® Burgos por ser una zona "estrat¨¦gica"
Sus actividades han generado casi 10.000 empleos directos e indirectos
Uniport, la asociaci¨®n para la promoci¨®n y mejora competitiva del Puerto, uno de los cluster definidos por el Gobierno por representar a un sector estrat¨¦gico, recalca que muchas empresas claves para la econom¨ªa vasca, como Petronor o Bah¨ªa de Bizkaia Gas, "no existir¨ªan sin la cercan¨ªa" de un puerto con las caracter¨ªsticas que tiene Bilbao. "Si nos imaginamos una Euskadi sin un puerto como el de Bilbao, nuestra estructura econ¨®mica y nuestro lugar en la econom¨ªa espa?ola y mundial presentar¨ªa un panorama muy diferente", asevera un portavoz de Uniport. "La historia de Euskadi, y principalmente de Bilbao, est¨¢ ligada a la historia del Puerto de Bilbao y, hoy en d¨ªa, ambas trayectorias siguen de alg¨²n modo unidas", apostilla.
El desarrollo y promoci¨®n de suelo portuario y log¨ªstico realizado por la Autoridad Portuaria en los ¨²ltimos 15 a?os ha motivado que el bilba¨ªno sea uno de los principales puertos espa?oles, "al permitir a la empresa privada realizar en los ¨²ltimos 10 a?os una decidida apuesta inversora", seg¨²n Uniport. Ello se traduce en que las m¨¢s de un centenar empresas ubicadas en el recinto hayan invertido en ese tiempo cerca de 1.800 millones, que complementan los 680 millones ejecutados en infraestructuras p¨²blicas por parte de la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Todo ello ha permitido generar aproximadamente 10.000 empleos directos e indirectos en empresas portuarias. A esta cifra hay que sumar los empleos generados en otras empresas industriales o de aprovisionamiento que dependen del Puerto para su subsistencia y los empleos ligados a las distintas Administraciones con funciones dentro del negocio portuario.
La amplia especializaci¨®n del Puerto de Bilbao se refleja en su volumen de actividad: cerca de 40 millones de toneladas anuales. Las exportaciones vascas tienen tambi¨¦n en ¨¦l un aliado estrat¨¦gico. Sirva como ejemplo el hecho de que la mayor parte del vino con denominaci¨®n Rioja que se bebe por todo el mundo, "probablemente ha sido exportado en alg¨²n contenedor que ha partido en barco desde el Puerto de Bilbao", ilustra Uniport.
De hecho, se estima que el 85% del comercio exterior vasco -expresado en toneladas- utiliza este enclave. "Las principales ventajas del transporte mar¨ªtimo son su seguridad, su fiabilidad, la poca variaci¨®n estacional, y, seg¨²n el destino, un menor tiempo de tr¨¢nsito que otros modos de transporte y con una m¨ªnima huella ecol¨®gica", se?ala el cluster.
La crisis se ha dejado notar, sin embargo, en la actividad del Puerto, que ha visto caer su tr¨¢fico un 16,8% entre 2008 y 2009. En consecuencia, la cifra de negocio descendi¨® casi un 15% en ese mismo periodo hasta situarse en 59,5 millones de euros. No obstante, el Puerto ha continuado creciendo. El a?o pasado, la Autoridad Portuaria destin¨® 54,4 millones de euros a la construcci¨®n de dos nuevos muelles, con los que se ganaron 528.000 metros cuadrados, encuadrados en la tercera fase de ampliaci¨®n. En 2010 invertir¨¢ 42,5 millones y en 2013 proyecta iniciar las obras de un gran muelle central.
El Puerto y las empresas Iberdrola y Repsol han abonado este a?o en total al Ayuntamiento de Santurtzi casi 1,5 millones de euros en concepto de Impuesto sobre Bienes Inmuebles y 702.028 euros por el Impuesto de Actividades Econ¨®micas, , seg¨²n fuentes municipales.
Un tr¨¢fico al alza es el de pasajeros, con un peso cada vez m¨¢s importante de la terminal que el Puerto tiene en Getxo, inaugurada en febrero de 2006. La transformaci¨®n de las instalaciones en puerto base de este tipo de viajes ha duplicado su impacto econ¨®mico. Si un turista de crucero se gastaba en cada escala una media de 150 euros diarios, el cambio se tradujo en casi 300 euros al iniciar o concluir su viaje en Bilbao, seg¨²n un estudio de la Autoridad Portuaria. Si se cubren todas las plazas existentes, los 14 cruceros que recalar¨¢n este a?o en Bilbao durante un total de 23 d¨ªas supondr¨¢n unos ingresos globales cifrados en m¨¢s de 13 millones de euros.
La empresa de cruceros tur¨ªsticos Pullmantur ha sido la ¨²ltima en hacer p¨²blico que ha elegido Bilbao como puerto de embarque de dos de sus rutas para el a?o entrante. Se trata de la cuarta empresa que se decanta por usar esta terminal.
En concreto, ser¨¢ el buque Empress, con capacidad para 1.877 pasajeros, el que completar¨¢ los viajes que unir¨¢n Copenhague y Bilbao, que llegar¨¢ a la capital vizca¨ªna en septiembre, y el que enlazar¨¢ Lisboa y Copenhage, que pasar¨¢ por Getxo en mayo. MSC, Cunard e Iberocruceros tambi¨¦n han decidido partir o salir desde Getxo. El n¨²mero de cruceristas ha aumentado un 51,32% entre 2009 y 2010 (de 30.000 a 45.396).
Arasur juega su ¨²ltima baza frente a Pancorbo
La decisi¨®n de la Autoridad Portuaria de Bilbao de ubicar su puerto seco -terminal intermodal de mercanc¨ªas situada en el interior de un pa¨ªs o regi¨®n econ¨®mica que conecta, a trav¨¦s de la red ferroviaria, con el puerto mar¨ªtimo de origen o destino de los tr¨¢ficos- en el pol¨ªgono industrial El Prado de Pancorbo (Burgos) sembr¨® la pol¨¦mica el mes pasado. Esta instituci¨®n asegur¨® entonces que esa determinaci¨®n se tom¨® porque es el emplazamiento "¨®ptimo" para acceder al mercado de la meseta.
El secretario general del PP alav¨¦s, Javier de Andr¨¦s, lleg¨® a pedir la dimisi¨®n o la destituci¨®n del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Jos¨¦ Ram¨®n de la Fuente, por querer instalar en Burgos el puerto seco cuando, en su opini¨®n, en el pol¨ªgono alav¨¦s de Arasur, en J¨²ndiz, hay "m¨¢s terreno y mejor comunicado" para acoger esta infraestructura. Los responsables de Arasur ya han presentado un proyecto que la Autoridad estudia, si bien a¨²n no se ha pronunciado al respecto para aclarar cu¨¢l ser¨¢ el lugar elegido finalmente.
En una nota difundida hace unas semanas, la Autoridad Portuaria explic¨® que "ni ahora ni antes se contempl¨® Arasur (como ubicaci¨®n) por no tener acceso ferroviario directo, por ser ¨²nica y exclusivamente una promoci¨®n de naves industriales y por el hecho de que la Autoridad Portuaria no se dedica a la promoci¨®n industrial". En opini¨®n de este organismo, el puerto "necesita tener su propio intercambiador ferroviario y ser competitivo con Madrid para evitar que otros puertos se hagan con este mercado" y recalc¨® que Pancorbo es "una zona ferroportuaria estrat¨¦gica" para Bilbao y ofrece "inmejorables posibilidades de conexi¨®n" con la capital espa?ola.
Por ello, asever¨® que la resoluci¨®n del Consejo de Administraci¨®n de la Autoridad Portuaria de ubicar su puerto seco en Pancorbo, adoptada en octubre, es "una decisi¨®n tomada con criterios estrictamente empresariales y en defensa de todas las empresas que trabajan en el puerto". La Autoridad Portuaria subray¨® adem¨¢s que en dicho Consejo se aprob¨® "liderar, junto con otras instituciones, la gran plataforma log¨ªstica de Euskadi" en J¨²ndiz y ha recordado que "ya participa" en J¨²ndiz a trav¨¦s de la sociedad Vitoria Container Depot.
En cifras
- Trabajo. El Puerto mantiene cerca de 9.800 empleos en los muelles de Bilbao, Erandio, Santurtzi y Zierbena.
- Actividad. Supone el 0,83% del PIB de Euskadi y el 1,63% de Vizcaya.
- Impacto econ¨®mico. A trav¨¦s de sus instalaciones genera 558 millones de euros como ingresos totales.
- Hacienda. En 2008 ingres¨® 90 millones en concepto de IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF.
- Otros impuestos. Ha abonado 1.152.781 euros en 2010 por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y 98.338 euros por el Impuesto sobre Actividades Econ¨®micas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.