Las agencias privadas atender¨¢n a parados con m¨¢s dificultad
Las empresas que intermedien no podr¨¢n cobrar a los desempleados
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno ya ha redactado el decreto que regular¨¢ las agencias de colocaci¨®n. En ¨¦l, entre las 15 obligaciones que el Ministerio de Trabajo pone a las empresas privadas que quieran intermediar en el mercado laboral est¨¢ la de prestar especial atenci¨®n a los colectivos con problemas a la hora de encontrar empleo (mujeres, j¨®venes, parados de larga duraci¨®n...). Con ello trata de evitar que se dediquen exclusivamente a colocar a los parados con m¨¢s posibilidades de encontrar empleo y dejen que sean los servicios p¨²blicos los que se ocupen de los colectivos m¨¢s problem¨¢ticos.
Este decreto, todav¨ªa un borrador enviado a los agentes sociales, es uno de los deberes que la reforma laboral fijaba al Gobierno para concluir antes del 31 de diciembre.
Gran parte del contenido sigue las directrices recogidas en la reforma laboral. Por ejemplo, el decreto impide que las empresa que intermedien cobren a los parados, por lo que tendr¨¢ que ser la otra parte, el empleador, quien se haga cargo del coste.
Uno de los aspectos m¨¢s novedosos del decreto ata?e a las agencias que pretendan colaborar con los servicios p¨²blicos y acceder a programas de empleo espec¨ªfico cobrando la respectiva subvenci¨®n. Para evitar que surjan compa?¨ªas que destinadas ¨²nicamente a captar subvenciones en este campo, Trabajo estipula que las agencias con ¨¢nimo de lucro deber¨¢n obtener al menos un 40% de su facturaci¨®n por otras v¨ªa que no sea la de los servicios p¨²blicos. Este porcentaje baja al 10% si se trata de agencias sin ¨¢nimo de lucro.
En lo que no entra el borrador es en regular la actividad de intermediaci¨®n en Internet, algo que ha provocado cierto malestar entre los sindicatos, que creen que se deber¨ªa haber aprovechado la oportunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)