A su gusto, se?or marqu¨¦s
El Museo Cerralbo de Madrid reabre el martes tal y como lo dej¨® su mecenas
El madrile?o Museo Cerralbo vuelve a recibir al p¨²blico el pr¨®ximo martes, 14 de diciembre. Cerrado desde julio de 2006, la profunda reorganizaci¨®n de sus valiosos fondos lo convierte, para unos, en una grata sorpresa y, para otros, en un redescubrimiento. Es una historia apasionante, marcada por una vida familiar c¨®mplice y adulta y por un compartido amor al arte y el mecenazgo. El resultado: un espl¨¦ndido palacete, dotado de miles de piezas, que refleja fielmente la vida cotidiana de la alta sociedad madrile?a de finales del siglo XIX y el af¨¢n coleccionista de un grupo humano singular.
Una familia muy especial
Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII marqu¨¦s de Cerralbo, ten¨ªa 26 a?os cuando, en 1871, se cas¨® con Inocencia Serrano y Cerver, de 55, viuda y madre de su mejor amigo, Antonio del Valle, con quien hab¨ªa coincidido en la Universidad Central de Madrid: el marqu¨¦s estudi¨® Filosof¨ªa y Letras y Derecho, y ten¨ªa grandes dotes para la pintura, el dibujo y la poes¨ªa. La cuarta pieza de este puzle afectivo es Amelia del Valle Serrano, marquesa de Villa-Huerta, quien sobrevivi¨® a todos (muri¨® en 1927) y puso su definitivo grano de arena al mecenazgo iniciado por el marqu¨¦s de Cerralbo: toda la entreplanta se nutre con piezas de su propiedad.
Inocencia no llega con las manos vac¨ªas a este matrimonio. Viuda de Antonio Mar¨ªa del Valle, la suma de los patrimonios de ambos c¨®nyuges permiti¨® a la familia recorrer Espa?a y Europa en pos de su pasi¨®n compartida: el disfrute art¨ªstico, el coleccionismo y el sue?o de un futuro museo que aunara todo ello.
Palacete en Arg¨¹elles
La cantidad de obras de arte acumuladas en la primitiva vivienda conyugal de la calle de Pizarro empuj¨® al marqu¨¦s a ordenar la construcci¨®n de un palacete en el naciente barrio de Arg¨¹elles, pura modernidad con tendido el¨¦ctrico, tel¨¦fono, alcantarillado y agua corriente. Terminado en 1893 y dividido en 31 estancias, levantaron no solo un hogar (que se conserva tal cual, y en el que cada uno ten¨ªa un amplio y delimitado espacio propio), sino un se?orial acomodo para sus obras de arte, en cuyo dise?o y decoraci¨®n intervino directamente el marqu¨¦s.
Enrique de Aguilera fue un respetado arque¨®logo y paleont¨®logo que contribuy¨® a regular por ley la salida de objetos art¨ªsticos de nuestro pa¨ªs, donando sus hallazgos al Museo Arqueol¨®gico Nacional y al de Ciencias Naturales. Acad¨¦mico y miembro de reputadas sociedades, tanto en Espa?a como en Berl¨ªn , Roma , Burdeos y Londres , a pesar de su cosmopolitismo era un hombre profundamente conservador, cuyos ideales carlistas se reflejan en dibujos, fotograf¨ªas y documentos.
Respecto a la conservaci¨®n y exhibici¨®n de las colecciones art¨ªsticas acumuladas a lo largo de su vida (muri¨® en 1922), expresa en testamento una decisi¨®n: "Que perduren siempre reunidas y sirvan para el estudio de los aficionados a la ciencia y al arte, (...) tal y como se hallan establecidas y colocadas por m¨ª, sin que jam¨¢s se trastoquen ni por ning¨²n concepto, autoridad o ley se trasladen de lugar, se cambien objetos ni se vendan".
Dise?o original
El estricto respeto a esa voluntad ha marcado los m¨¢s de cuatro a?os de intervenci¨®n en el Museo Cerralbo, que culminan el pr¨®ximo 14 de diciembre con su reapertura. Repartidas entre un grato jard¨ªn, entresuelo y planta principal, desborda tanto la sucesi¨®n de colecciones y obras de arte como los salones (Chafl¨¢n, Baile, Billar, M¨²sica...) y estancias (gabinete oriental, comedor de gala, despacho, biblioteca con m¨¢s de siete mil vol¨²menes...) que las albergan. El cat¨¢logo del museo abarca pintura europea de los siglos XVI al XIX, esculturas, dibujos, estampas, monedas, medallas, objetos arqueol¨®gicos, armas y armaduras, relojes (70 valiosos ejemplares, todos ellos en funcionamiento), l¨¢mparas, joyas, cer¨¢micas, muebles, alfombras y tapices. Entre los artistas m¨¢s destacados figuran El Greco, Zurbar¨¢n, Alonso Cano y Goya.
El primer director, Juan Cabr¨¦, hombre de confianza del marqu¨¦s, llev¨® a cabo un minucioso inventario de los objetos exhibidos en la planta principal, as¨ª como de su ubicaci¨®n, documentaci¨®n imprescindible para los trabajos actuales. Su papel fue definitivo en la salvaguarda tanto del edificio como de su contenido durante la Guerra Civil (el museo estaba en pleno frente); terminada la contienda, fue destituido.
Diversas intervenciones posteriores introdujeron modificaciones, que correspond¨ªan a criterios museogr¨¢ficos de la ¨¦poca. Ahora, bajo la direcci¨®n de Lourdes Vaquero, adem¨¢s de volver al dise?o original (premio Europa Nostra a la conservaci¨®n del patrimonio), suplir algunas ausencias con piezas similares y restaurar muchas otras, se han a?adido medios y elementos contempor¨¢neos, como bucle magn¨¦tico, itinerarios alternativos para discapacitados, aula did¨¢ctica, sala de exposiciones temporales y sala de v¨ªdeo, con el documental De palacio a museo. En el punto de mira de la recuperaci¨®n est¨¢n el templete del jard¨ªn y el sal¨®n Estufa, del piso principal.
Gu¨ªa
La visita
? Museo Cerralbo (915 47 36 46; http://museocerralbo.mcu.es ). Ventura Rodr¨ªguez, 17. Madrid. Puertas abiertas: del 14 al 19 de diciembre, acceso gratuito de 9.30 a 15.00 (el domingo, de 10.00 a 15.00). Despu¨¦s la entrada costar¨¢ tres euros. Taller de Navidad: Sile-Nole: crea tu propia colecci¨®n. 28, 29 y 30 de diciembre, y 4 y 5 de enero. Ni?os de 8 a 10 a?os acompa?ados de un adulto. Gratuito. Inscripci¨®n: 915 47 36 46.
Informaci¨®n
? Oficina de turismo de Madrid (www.esmadrid.com ).
? www.madrid.es .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rutas tur¨ªsticas
- Monumentos
- Archivos
- Museos
- Patrimonio hist¨®rico
- Ayuntamientos
- Viajes
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Instituciones culturales
- Patrimonio cultural
- Servicios informaci¨®n
- Arte
- Espa?a
- Ofertas tur¨ªsticas
- Turismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Ventura Rodr¨ªguez
- El viajero Fin de semana