Los pa¨ªses de la UE avanzan los temas del Consejo de Exteriores a Washington
Diplom¨¢ticos de los Estados miembros informan de los debates programados

Antes de cada Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE, conocidos como GAERC en la jerga comunitaria, se producen encuentros de funcionarios de numerosos pa¨ªses miembros con diplom¨¢ticos de las respectivas Embajadas estadounidenses, seg¨²n revelan los documentos secretos del Departamento de Estado. No se trata de reuniones con la representaci¨®n de EE UU en Bruselas, sino en cada una de las capitales. La agenda de los Consejos de Ministros de Exteriores no es secreta, ni tampoco, habitualmente, la posici¨®n de los Estados. Durante esas entrevistas se adelantan los temas que estar¨¢n sobre la mesa en los Consejos, la posici¨®n del pa¨ªs y a veces la postura que podr¨ªan tomar otros socios de la UE.
Un diplom¨¢tico anticip¨® las posiciones del Consejo de Ministros
Dinamarca lleg¨® incluso a adelantar las posibles posturas de otros socios
Los despachos diplom¨¢ticos muestran que estos intercambios de informaci¨®n se producen antes de todos los Consejos. Esto es, por ejemplo, lo que ocurri¨® antes de una reuni¨®n que se celebr¨® en Luxemburgo el 26 y 27 de octubre, bajo la presidencia sueca de la Uni¨®n. El 23 de octubre de 2009, un diplom¨¢tico espa?ol mantuvo un encuentro con un consejero pol¨ªtico de la embajada, para explicarle los temas que estar¨ªan sobre la mesa en el Consejo de Ministros. "Indic¨® que la agenda del GAERC sigue creciendo y que ahora cubre los Balcanes, Ir¨¢n, Pakist¨¢n, Afganist¨¢n, el proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo, Sri Lanka, Guinea, Uzbekist¨¢n, Moldavia, Indonesia, Sahel y la regi¨®n de los Grandes Lagos".
"Confirm¨® que Ir¨¢n estar¨¢ sobre la mesa el 26 de octubre en la cena de ministros y record¨® que Espa?a apoya la aproximaci¨®n en dos niveles. Dijo que la UE trabajar¨¢ para encontrar un consenso en el paquete de sanciones, pero que Espa?a apoyar¨¢ el paquete solo si las negociaciones no producen resultados", se?ala el apartado referido a las negociaciones en torno al programa nuclear de Teher¨¢n. "Afganist¨¢n: el Gobierno espa?ol encuentra que es prematuro plantear consideraciones sobre el proceso electoral, que todav¨ªa no ha terminado, y que cualquier plan que vaya m¨¢s all¨¢ solo complicar¨¢ la situaci¨®n".
El mismo d¨ªa, en Par¨ªs, tuvo lugar un encuentro id¨¦ntico entre un diplom¨¢tico franc¨¦s y un consejero pol¨ªtico de la Embajada de EE UU, tambi¨¦n sobre el GAERC de finales de octubre. El diplom¨¢tico franc¨¦s "explic¨® que gran parte de la cena del 26 de octubre estar¨¢ dedicada a discutir sobre Ir¨¢n e incluir¨¢ un informe del ministro de Exteriores franc¨¦s sobre las negociaciones en Viena para alcanzar un acuerdo sobre el enriquecimiento de uranio, cuyo resultado deber¨ªa ser conocido entonces. Dijo que Francia era optimista, con cautela, sobre ese particular momento de las negociaciones y que Kouchner iba a instar a sus socios europeos a recapitular sobre el estado las negociaciones 'hasta el final del a?o' con la idea de imponer sanciones m¨¢s duras, incluso con la ausencia de una resoluci¨®n de la ONU".
Unos d¨ªas antes, el 15 de octubre de 2009, se produjo una reuni¨®n id¨¦ntica en Estocolmo con un funcionario de Exteriores de Suecia, pa¨ªs que en esos momentos ocupaba la presidencia de la Uni¨®n. "Ir¨¢n: la cena del lunes estar¨¢ centrada en asuntos de no proliferaci¨®n y tal vez pol¨ªticos y de derechos humanos. A petici¨®n sueca, el secretario del Consejo est¨¢ trabajando en una auditor¨ªa de las sanciones adoptadas hasta ahora. Algunos Estados miembros observan esto como el primer paso para renovar las sanciones, pero se?al¨® que el ministro de Exteriores Bildt ha explicado que esto no es as¨ª".
En Atenas, Berl¨ªn, Bratislava, Budapest, Copenhague, Dubl¨ªn, Nicosia, Tall¨ªn, Varsovia, o Vilna se celebraron encuentros similares, aunque no todas las entrevistas se centraron en los mismos temas. Por ejemplo, en la reuni¨®n con un representante del Ministerio alem¨¢n de Exteriores apenas se habla de Ir¨¢n, mientras que en el despacho fechado en Bratislava se cita de pasada y en la nota sobre la agenda del GAERC de Vilna ni siquiera se menciona. Solo se habla de Afganist¨¢n, Pakist¨¢n, los Balcanes y Oriente Pr¨®ximo, los mismos asuntos que se analizaron en Dubl¨ªn y en Budapest.
Con el Ministerio de Exteriores austriaco tampoco se habla de las posibles sanciones a Teher¨¢n, pero s¨ª se trata, por ejemplo, el hecho de que se haya quitado de la agenda el acuerdo de asociaci¨®n UE-Siria.
En la entrevista con los diplom¨¢ticos estonios el tema iran¨ª es tratado a fondo ("Ir¨¢n debe probar al mundo que su programa nuclear es pac¨ªfico y cumplir los requerimientos del OIEA y de Naciones Unidas", asegura el cable), mientras que en Atenas se despacha con una frase dentro del mismo apartado dedicado a Afganist¨¢n y Pakist¨¢n: "La posici¨®n griega no ha cambiado, prefiriendo las sanciones", una postura bastante similar a la que expresa el Ministerio de Exteriores polaco.
En el caso de Dinamarca, el diplom¨¢tico adelanta incluso las posibles posiciones de otros socios, entre ellos Espa?a. "El GAERC de septiembre decidi¨® encargar un an¨¢lisis de las posibles sanciones y posible eficacia teniendo en cuanta el hecho de que Ir¨¢n est¨¢ descendiendo mucho sus intercambios comerciales con Europa. Este an¨¢lisis no se est¨¢ realizando tan r¨¢pido como Dinamarca quiere. El ministro de Exteriores Per Stieg Moeller urgir¨¢ la necesidad de completarlo y discutirlo antes de diciembre. Confes¨® que Espa?a, B¨¦lgica, Grecia y Suecia (la presidencia de la UE) son poco dispuestos a ello. Y cit¨® expresamente al ministro de Exteriores sueco Bildt porque tiene dudas sobre la eficacia de las sanciones".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
