Con las bodegas repletas de conocimiento
"El comandante de la expedici¨®n da la orden de partir. La aventura comienza. Los marineros se hacen a la mar, confundidos por el ajetreo de las maniobras y los adioses de familiares y amigos". La descripci¨®n del momento no se refiere al Hesp¨¦rides zarpando ayer de C¨¢diz, aunque casi valdr¨ªa. Son palabras del investigador del CSIC Andr¨¦s Galera G¨®mez sobre la partida, tambi¨¦n desde C¨¢diz pero hace m¨¢s de dos siglos, de las corbetas Atrevida y Descubierta en las que se desarroll¨® la expedici¨®n de Alejandro Malaspina. Su misi¨®n, de car¨¢cter cient¨ªfico y geopol¨ªtico, dur¨® casi cinco a?os. Galera narra aquel viaje en el libro Las corbetas del rey (Fundaci¨®n BBVA).
Malaspina, al mando de la Descubierta, y Jos¨¦ de Bustamante, en la Atrevida, fueron acompa?ados por destacadas personalidades como los bot¨¢nicos Antonio Pineda y Luis Ne¨¦, los naturalistas Tadeo Haenke y Lazzaro Spallanzani, el marino cient¨ªfico Alcal¨¢ Galiano y el pintor Jos¨¦ Gui¨®. Partieron el 11 de septiembre de 1789, cruzaron el Atl¨¢ntico, exploraron Am¨¦rica del Sur y Central, fueron a las islas Marianas y las Filipinas; ya en 1793 las corbetas recalaron en las colonias brit¨¢nicas de Nueva Zelanda y Nueva Holanda. Luego volvieron a las costas americanas, cruzaron el cabo de Hornos y tocaron Montevideo antes de emprender el regreso a Espa?a, en junio de 1794.
"Fue una expedici¨®n geogr¨¢fica y pol¨ªtica", comenta Francisco Jos¨¦ Gonz¨¢lez, director t¨¦cnico de la Biblioteca del Observatorio de la Armada (San Fernando, C¨¢diz). Adem¨¢s de la exploraci¨®n cient¨ªfica, se?ala, los marinos ten¨ªan el encargo de la Corona de reunir informaci¨®n para la reforma de los virreinatos.
Malaspina naci¨® en Italia, en 1754, y muy joven se alist¨® en la Armada espa?ola, de reconocido prestigio y alto nivel t¨¦cnico y formativo y entre 1786 y 1788 particip¨® en la vuelta al mundo, en la fragata Astrea, en una misi¨®n comercial para mejorar las rutas entre Filipinas y Espa?a.
Cuando regresaron, en 1794, Atrevida y Descubierta "tra¨ªan las bodegas repletas de conocimiento", destaca Gonz¨¢lez. Sin embargo, a Malaspina le toc¨® vivir una de las frecuentes ¨¦pocas turbulentas de la historia de Espa?a, y de Europa en general, en este caso con la Revoluci¨®n Francesa. El ¨¦xito de la expedici¨®n pas¨® enseguida a un segundo plano, mientras que Malaspina, v¨ªctima de las intrigas pol¨ªticas del momento, con la enemistad del favorito real Manuel Godoy, fue acusado de traici¨®n y condenado en 1795. Fue encarcelado en el castillo coru?¨¦s de San Ant¨®n y, posteriormente desterrado a Italia, donde muri¨® hace ahora 200 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.