Llena de educaci¨®n tu port¨¢til
Las editoriales, alentadas por la llegada de Escuela 2.0, dise?an materiales exclusivamente digitales - La rentabilidad econ¨®mica todav¨ªa es incierta
Una cosa es que Escuela 2.0 lleve las Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y el Conocimiento (TIC) a las aulas entre 5? de Primaria y 2? de ESO y otra ense?ar con ellas. La integraci¨®n de los recursos digitales requiere nuevos materiales y servicios did¨¢cticos que aprovechen las caracter¨ªsticas de estos equipos: hipertextuales, interactivos, motivadores, facilitadores de la monitorizaci¨®n total del alumnado; y m¨¢s baratos.
Manuel ?rea, catedr¨¢tico de Tecnolog¨ªa Educativa de la Universidad de La Laguna (Canarias), opina que nadie tiene muy claro c¨®mo deber¨ªan ser estos nuevos contenidos pero que se impone un nuevo modelo de negocio en el que el libro de texto tradicional queda cuestionado. "Las empresas tienen temores ya que nadie puede asegurar la rentabilidad econ¨®mica", explica.
Catalu?a es la comunidad donde este modelo est¨¢ m¨¢s desarrollado
Algunos profesores se ven obligados a elaborar sus propios contenidos
Tanto editoriales tradicionales como digitales desarrollan sus productos para un mercado que, por ahora, tiene presencia real en Catalu?a, donde se han comprado, por casi cuatro millones de euros, aportados por la Generalitat en su mayor¨ªa, 200.000 licencias digitales -que dan derecho de uso durante un curso- para unos 98.000 alumnos. Las publicaciones para la educaci¨®n obligatoria generaron en 2009 en Primaria y ESO (¨²ltimos datos publicados) 560 millones de euros.
Entre las editoriales que solo generan contenidos multimedia est¨¢ Digital-Text. Su director, H¨¦ctor Ruiz, destaca el potencial del soporte multimedia y la posibilidad "real" de detectar los problemas en el aprendizaje del alumnado, gracias a la actualizaci¨®n autom¨¢tica en un cuaderno de evaluaci¨®n virtual de los ejercicios realizados y los resultados; adem¨¢s de una mayor motivaci¨®n de los chavales. Un total de 600 centros de Espa?a trabajan con su material. Un a?o escolar cuesta unos 30 euros.
A los responsables de contenidos de grandes editoriales como Santillana (perteneciente a PRISA, grupo editor de EL PA?S) o SM, les parece que hay apuestas de gran riesgo econ¨®mico. El maestro y pedagogo Juan N¨²?ez, director de TIC para SM, defiende que el ahorro en distribuci¨®n e impresi¨®n de los textos tradicionales se contrarresta con los costes a?adidos que las digitales tienen en los servidores que soportan la infraestructura y en el alojamiento de los servicios, la atenci¨®n al cliente y toda la generaci¨®n del contenido multimedia que, "si es de calidad, es m¨¢s caro".
Tanto N¨²?ez como el catedr¨¢tico ?rea creen que el modelo ser¨¢ una simbiosis entre papel y pantalla. ?rea explica que los libros requieren "m¨¢s tiempo, lentitud y una mayor reflexi¨®n". La pantalla "es mucho m¨¢s r¨¢pida y l¨²dica". Citando al semi¨®logo Umberto Eco, el director de contenidos de Santillana, Enric Juan, defiende el libro como "un elemento que tiene una navegabilidad inmejorable: el ¨ªndice se?ala los cap¨ªtulos y solo hay que pasar las p¨¢ginas para ir a los contenidos". "Si la figura del profesor evoluciona a la de un mediador eso deber¨¢ reflejarse en los contenidos", explica, "que seguir¨¢n la misma evoluci¨®n de las aulas".
En el Jacint Verdaguer, un colegio en Sant Sadurn¨ª d'Anoia (Barcelona), pionero en la implantaci¨®n de las TIC, ya casi no usan el papel. Su director, Jos¨¦ Mar¨ªa Est¨¦vez, explica que sus alumnos "no imprimen para leer ni los textos m¨¢s largos". Los contenidos los genera el propio profesorado, una situaci¨®n insostenible para Est¨¦vez por el "enorme esfuerzo que supone". "La industria debe tomar el relevo aunque solo sea por su supervivencia", asegura. "Ahora mismo lo que hacen es poner detr¨¢s de la pantalla los libros de papel con materiales de pregunta/respuesta cuando deber¨ªan plantear actividades en las que los alumnos descubran las cosas por s¨ª mismos".
El producto de Santillana para el primer ciclo de ESO es el Llibreweb, un archivo PDF enriquecido que se maneja dentro del navegador. SM ofrece el Libro Interactivo en Redy para 5? de Primaria y l? de ESO, visualizado como un libro tradicional. Ambos tienen v¨ªdeos y animaciones, gr¨¢ficos que se agrandan, ejercicios tradicionales y enlaces a contenidos seleccionados en la Red.
Santillana y SM ofrecen sus plataformas en red para el acceso a contenidos, que se actualizan autom¨¢ticamente a medida que los alumnos realizan las actividades, facilitando la monitorizaci¨®n del proceso de aprendizaje.

El saber compartido
La red ofrece diferentes recursos sin coste a?adido para el uso de los profesores.
La Administraci¨®n central cre¨® la red AGREGA, una biblioteca digital con m¨¢s de 135.000 objetos educativos que van desde simples gr¨¢ficos a un curso organizado. Los materiales iniciales han sido desarrollados por editoriales y docentes. Estos pueden subir sus propios contenidos y compartirlos con sus colegas en la plataforma.
Wikisaber es un portal educativo gratuito para pa¨ªses de lengua espa?ola y portuguesa. Tienen unos 100.000 usuarios mensuales, sobre todo profesores y padres. Su planteamiento es seleccionar recursos usados en otros pa¨ªses y adaptarlos al curr¨ªculo espa?ol, como el laboratorio virtual desarrollado por la Asociaci¨®n de F¨ªsicos de Irlanda. La editorial tradicional brit¨¢nica Macmillan ha licenciado una serie de herramientas digitales en Wikisaber para completar el aprendizaje de la lengua inglesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.