Las tres capitales contendr¨¢n la presi¨®n tributaria en el nuevo a?o
Los ciudadanos van a comenzar 2011 con una serie de subidas moderadas en los impuestos y tasas municipales
La crisis va tener de nuevo su reflejo en los bolsillos de los ciudadanos en el a?o que ma?ana se inicia en los que a los impuetos y tasas municipales se refiere. Los vecinos de las tres capitales percibir¨¢n, como ya ha ocurrido en 2010, las consecuencias de la recesi¨®n en una subida generalmente contenida de los mismos, pese a las dificultades para los consistorios que supone el descenso general de la recaudaci¨®n y de los ingresos provenientes de las Diputaciones debido a la dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica. Los recortes en el gasto corriente en los presupuestos municipales han ido acompa?ados de discretos, salvo algunas excepciones, aumentos en los recibos de la basura, la gr¨²a, la OTA y el impuesto de veh¨ªculos, entre otros.
Bilbao es la ¨²nica capital que ha congelado las obligaciones fiscales
San Sebasti¨¢n aumenta dos tasas al no poder cubrir los costes
El agua sube en Vitoria casi un 14% para cumplir una directiva europea
Bilbao ha vuelto a congelar por segundo a?o consecutivo todas las ordenanzas fiscales, salvo la relativa al servicio de abastecimiento de agua y saneamiento, que experimenta una subida de tarifas del 1,5%, lo que supone que la factura de una familia media se ver¨¢ incrementada en un euro por persona en el nuevo ejercicio. En cualquier caso, el Ayuntamiento de la capital vizca¨ªna disminuir¨¢ este 2011 en alrededor de ocho millones de euros sus ingresos por el mantenimiento de los precios de estas obligaciones. La medida supone "reducir al m¨¢ximo la presi¨®n fiscal para el ciudadano, para quien se garantiza la prestaci¨®n efectiva de los principales servicios p¨²blicos sin exigirle un mayor desembolso econ¨®mico", apunt¨® ayer la corporaci¨®n.
El consistorio bilba¨ªno pretende mantener este escenario de ingresos fiscales para el pr¨®ximo ejercicio, teniendo en cuenta tambi¨¦n otros aspectos, como el aumento de los ingresos procedentes de Udalkutxa -en torno a un 9,6% m¨¢s que en 2010- y la devoluci¨®n de la deuda contra¨ªda con la Diputaci¨®n de Vizcaya a cuenta del Fondo de Financiaci¨®n Municipal durante 2009. Este a?o toca abonar un total de 22 millones de euros a cuenta de esa devoluci¨®n. El gasto corriente se reducir¨¢ en un 1,2% debido al recorte salarial a los funcionarios, obligado por las medidas de Zapatero.
La carga fiscal que soportar¨¢ cada vecino de la capital vizca¨ªna ascender¨¢, por t¨¦rmino medio, a 404 euros anuales, unos 34 euros menos que en el presente ejercicio.
San Sebasti¨¢n ha optado por subir el 1,8%, el IPC interanual en el momento de la decisi¨®n, la mayor¨ªa de todos estos tributos municipales, algo m¨¢s de lo que hizo en 2010, cuando el ascenso qued¨® en torno a un 1%. Fuentes municipales apuntan que el incremento del IBI, el Impuesto de Circulaci¨®n o el de Actividades Econ¨®micas est¨¢ motivado por la "voluntad de mantener la calidad de los servicios y paliar la p¨¦rdida de ingresos por parte de otras instituciones".
Otras tasas dom¨¦sticas, como las basuras y el recibo del agua se incrementar¨¢n en mayor medida. En concreto, lo har¨¢n en un 2,8% y un 5%, respectivamente. El equipo de gobierno de Od¨®n Elorza se ha visto obligado a subir estas dos tasas al no cubrir los costes que generan estos servicios. "El principio que se ven¨ªa aplicando para poder cubrir los costes directos y parte de los costes indirectos se ha roto debido a la coyuntura econ¨®mica", apuntan las citadas fuentes. "Ello supone que la diferencia entre la previsi¨®n de costes y la de ingresos se sit¨²a en 6,1 millones de euros, que son subvencionados por el Ayuntamiento", agregan.
La gr¨²a tambi¨¦n se sale de la media al encarecerse hasta un 11%. Entre las razones que han movido al consistorio donostiarra a incrementar las tarifas figuran, adem¨¢s de las ya mencionadas, la ca¨ªda de la recaudaci¨®n y la reducci¨®n de ingresos provenientes del fondo Udalkutxa en los ¨²ltimos a?os, que ha supuesto un descenso de 41, 4 millones. Las licencias de apertura de negocios o el impuesto sobre las plusval¨ªas no sufren alteraciones, emtre otros.
Vitoria mantiene congelado el IBI por segundo a?o consecutivo, el tributo que m¨¢s dinero aporta a las arcas municipales, as¨ª como varias tasas de servicios sociales, como las de escuelas infantiles o servicios para mayores. La mayor subida afectar¨¢ a la tasa del agua, que experimenta un incremento del 13,8% para cumplir una directiva europea de julio de 2008. La OTA subir¨¢ diez c¨¦ntimos y las basuras, algo m¨¢s de un euro al a?o para las viviendas de hasta 120 metros cuadrados, la inmensa mayor¨ªa en la capital alavesa.
La concejal de Hacienda, Marian Guti¨¦rrez, recalca que los citados aumentos suponen una necesidad para "mantener unos servicios de calidad" y no persiguen "recaudar". El mayor impacto, sin olvidar que se trat¨® de incrementos modestos, lo sufrieron en este 2010 los residentes en la capital alavesa, donde la gr¨²a (15%), el agua (14,2%) y las basuras (9,2%) supusieron los incrementos m¨¢s acusados del a?o. La OTA triplic¨® su precio. El IBI ya hab¨ªa ascendido en 2004 en un 41,5% en lo que se conoci¨® como catastrazo.

En los primeros puestos
- Las tres capitales encabezan algunos apartados de la clasificaci¨®n que el Ayuntamiento de Madrid public¨® en octubre sobre las tasas e impuestos de los municipios espa?oles en 2010.
- Impuesto de circulaci¨®n. San Sebasti¨¢n es la localidad m¨¢s cara de las 52 ciudades analizadas: 80 euros anuales. Bilbao figura en el 12? lugar, con 65 euros y Vitoria en el 29?, con 60.
- IBI. San Sebasti¨¢n ocupa el decimosegundo lugar y Bilbao y Vitoria, los dos ¨²ltimos.
- Impuesto sobre Actividades Econ¨®micas. San Sebasti¨¢n es tercera. Dos puestos m¨¢s abajo se encuentra la capital vizca¨ªna y en el 25? lugar.
- Impuesto de Construcciones, Intalaciones y Obras. Bilbao y San Sebasti¨¢n abren la relaci¨®n, con una tasa de 300 euros cada una de ellas. Vitoria figura en 35? lugar, con una tarifa de 226 euros.
- Basuras. La capital vizca¨ªna es la sexta, seguida muy de lejos por la guipuzcoana (34?) y la alavesa (42?).
El metro y los taxis, hasta un 2,5% m¨¢s caros
El precio del transporte tambi¨¦n experimenta una revisi¨®n al alza que se traduce en incrementos de entre el 2% y el 2,5% de media en el caso del taxi y Metro Bilbao, respectivamente.
La tarifa m¨ªnima ordinaria de un d¨ªa laborable de los taxis bilba¨ªnos subir¨¢ de 3,64 a 3,74 euros; y de noche, de 4,43 a 4,56. El Ayuntamiento de la capital vizca¨ªna justifica esta medida, negociada con el sector, aduciendo que con la entrada en vigor de los nuevos precios "se reduce la diferencia existente respecto a las tarifas oficiales de otras localidades vascas". La bajada de bandera cuesta en Leioa 4,83 euros, en San Sebasti¨¢n 4,73 y en Getxo, 4,75, por ejemplo. Adem¨¢s, se ajustan las tarifas actuales "a los incrementos experimentados durante los ¨²ltimos meses por el IPC y por el precio de los combustibles", seg¨²n el cosnsistorio. Ese 2% de incremento en los taxis tambi¨¦n se aplicar¨¢ en Vitoria y en San Sebasti¨¢n.
Sin embargo, el cambio m¨¢s importante para 2011 es la entrada en escena de una nueva tasa nocturna: la Tarifa 5, que regir¨¢ de 22.00 a 7.00 los viernes, s¨¢bados, domingos y v¨ªsperas de festivo, as¨ª como durante la Aste Nagusia en el caso de Bilbao. En este caso, la bajada de bandera asciende a 4,92 euros, m¨¢s 93 c¨¦ntimos por cada kil¨®metro recorrido. En San Sebasti¨¢n este suplemento encarecer¨¢ en un 3,5% la tarifa de fin de semana (5,49 euros). En Vitoria, el servicio m¨ªnimo nocturno costar¨¢ 5,11 euros.
Y en Bilbao, los usuarios del metro, el principal transporte p¨²blico de Euskadi, tambi¨¦n tendr¨¢n que rascarse un poco m¨¢s el bolsillo. El viaje costar¨¢ dos c¨¦ntimos m¨¢s cuando se utilice el Creditrans, el bono anual para menores de 26 a?os ser¨¢ cinco euros m¨¢s caro (195 para una zona, 228 si cubre dos y 264 si son tres) y el precio de los billetes ocasionales aumentar¨¢ cinco c¨¦ntimos de media. As¨ª, los precios oscilar¨¢n, dependiendo de las zonas, entre 1,45 y 1,70. El Gizatrans, el pase para mayores de 65 a?os, se encarece un c¨¦ntimo (0,28 por viaje en cualquier zona).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.