Coren planea una 'macroexplotaci¨®n' ganadera en zona protegida por la UE
La limitaci¨®n de cabezas de ganado trata de evitar la contaminaci¨®n de las aguas
El grupo empresarial ourensano Coren pretende construir una macroexplotaci¨®n ganadera en la Serra do Xistral, protegida por leyes comunitarias y calificada como Lugar de Inter¨¦s Comunitario (LIC), dentro de la Red Natura. El proyecto multiplica por seis el n¨²mero m¨¢ximo de unidades de ganado que recomienda el Real Decreto 1724/2007 del Gobierno central en este tipo de zonas para evitar un riesgo severo de contaminaci¨®n de las aguas. Coren ha dividido en dos la propuesta presentada en la Conseller¨ªa de Medio Rural, con el fin de obtener la declaraci¨®n de impacto ambiental y esquivar el l¨ªmite legal.
La empresa registr¨® hace un mes, a nombre de Coren, un "proyecto de explotaci¨®n en extensivo de ganado vacuno", y posteriormente, Auriense SCG -vinculada al mismo grupo- present¨® otro para una "explotaci¨®n av¨ªcola para producci¨®n de carne en A Garea". Ambos se ubican en la misma finca, Paraxes do Marqu¨¦s, en Vilalba (Lugo), y supondr¨¢n la instalaci¨®n de naves con una capacidad para 840.000 pollos de engorde, 4.800 cerdas para producci¨®n de lechones, 10.000 cabezas de porcino de ceba y entre 975 y 1.325 cabezas de ganado bovino.
En total, 7.795 unidades de ganado mayor en una superficie de 542 hect¨¢reas (14 unidades de ganado mayor por hect¨¢rea) de Serra do Xistral que transformar¨¢ en pastizal. La carga ganadera m¨¢xima recomendada es de 2,5 unidades de ganado mayor por hect¨¢rea.
En el LIC donde se pretende ubicar la explotaci¨®n ganadera conviven tres h¨¢bitats de conservaci¨®n prioritaria y tiene una pendiente media del 30% (supera el 70% en algunas zonas) que comprende las cabeceras de diez r¨ªos. Entre ellos, los que forman el LIC del Sistema fluvial Parga-Ladra-T¨¢moga.
La Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) reclama a Coren en sus alegaciones que justifique exhaustivamente "c¨®mo planea salvaguardar los h¨¢bitats de conservaci¨®n prioritaria" recogidos en la directiva de la UE y las especies incluidas en el Cat¨¢logo Galego de Especies Amenazadas.
La sociedad naturalista demanda a la Xunta que rechace la declaraci¨®n de impacto ambiental y "exija" al grupo Coren a que unifique en uno solo los dos proyectos con los que "pretende disfrazar, para minimizarlo, el macroproyecto", se?ala el presidente del colectivo, Seraf¨ªn Gonz¨¢lez. "Coren est¨¢ repitiendo aqu¨ª la estrategia que emple¨® en A Limia (Ourense) con la fragmentaci¨®n de sus macroproyectos de ganader¨ªa intensiva para eludir la evaluaci¨®n de impacto ambiental global y que hace dos a?os denunciamos sin ¨¦xito", sostiene Gonz¨¢lez.
Que las dos propuestas son una sola queda claro a la vista de que la empresa Auriense SCG comparte domicilio social con Coren en el Centro de Proceso Av¨ªcola-Santa Cruz de Arrabaldo, en Ourense. Adem¨¢s, en la p¨¢gina 17 del proyecto que presenta Auriense SCG, se especifica, en relaci¨®n al plan de gesti¨®n de los animales muertos, que "ser¨¢n recogidos por una empresa autorizada con la que el grupo Coren tiene contrato". Figura tambi¨¦n que "el proveedor de piensos ser¨¢ Sumicor de Coren" (p¨¢gina 19) y que los trabajadores recibir¨¢n un programa de formaci¨®n "como todos los empleados de las empresas del grupo Coren".
En los documentos "Plan de producci¨®n y gesti¨®n de gallinaza" y en el contrato de arrendamiento se establece que Cooperativas Ourensanas SCG (Coren) alquila la finca Paraxes do Marqu¨¦s por un periodo de 30 a?os. El contrato estipula que "el arrendatario no podr¨¢ ceder y subarrendar total o parcialmente la industria sin el consentimiento expreso del arrendador, excepto a cualquiera de sus cooperativas integradas o sociedades participadas". Cor¨¦n ha eludido explicar el proyecto porque el portavoz de la empresa "est¨¢ de vacaciones".
Con ayudas europeas
Coren pretende instalar la macroexplotaci¨®n en una zona ambientalmente protegida por la UE y contar para ello con fondos comunitarios. Coren SCG solicit¨® ayudas del Feaga y del Feader para la transformaci¨®n en pastizal de 542 hect¨¢reas de la finca, seg¨²n consta en la documentaci¨®n recibida por la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN).
El colectivo ha solicitado al conselleiro de Medio Rural que informe de la superficie de h¨¢bitats de conservaci¨®n prioritaria que pretende transformar la empresa. El presidente de la SGHN, Seraf¨ªn Gonz¨¢lez, insta a Medio Rural a que garantice que el dinero del Feaga o del Feader no se dedique a la destrucci¨®n de h¨¢bitats catalogados de conservaci¨®n prioritaria, "como ocurrir¨ªa" en el caso de que se apruebe la subvenci¨®n para la transformaci¨®n en pastizal de parte de la finca Paraxes do Marqu¨¦s.
Gonz¨¢lez advierte de que "es muy dudoso que los residuos org¨¢nicos generados en estas explotaciones se puedan aplicar en una zona con pendientes m¨¢ximas de hasta el 70% que impiden pr¨¢cticamente el tr¨¢nsito de maquinaria" y destaca el "riesgo" de que la aplicaci¨®n de los purines generados se concentre en las zonas de menor pendiente que "soportar¨ªan una carga ganadera superior a la recomendada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.