"Nunca imagin¨¦ que har¨ªa huelga"
Las rebajas arrancan en ?lava con el paro del textil - Miles de clientes toman las tiendas en Vizcaya y Guip¨²zcoa
La estampa era sin duda in¨¦dita. Sentadas en el suelo de la tienda Zara de la c¨¦ntrica calle General ?lava de Vitoria, con pitos y proclamas como "no somos sirvientas, somos dependientas" como m¨²sica de fondo, decenas de j¨®venes pusieron patas arriba el local ante la at¨®nita mirada de los clientes que pasaban por caja en el primer d¨ªa de rebajas. Solo la llegada de la Ertzaintza puso fin a la sentada, trasladando la protesta a las puertas de las dem¨¢s tiendas de ropa de la ciudad.
Aunque la huelga no logr¨® paralizar la actividad de los comercios del sector textil, las trabajadoras consiguieron desbloquear la negociaci¨®n con la patronal, que accedi¨® a mantener una reuni¨®n con los sindicatos el pr¨®ximo jueves. La capital alavesa se convirti¨® en el centro de todas las miradas en el primer d¨ªa de rebajas por lo in¨¦dito de la protesta, secundada por decenas de j¨®venes -casi todas mujeres- de una generaci¨®n poco dada a recurrir a la huelga.
"No somos sirvientas, somos dependientas" gritaron las j¨®venes
La protesta en Vitoria consigue que la patronal fije una reuni¨®n el jueves
En Bilbao, la crisis hizo que la gente sea m¨¢s selectiva con sus compras
"La gente se pelea por pagar cinco euros menos" dice un vigilante
Fue curioso ver a ELA, CC OO y UGT uniendo fuerzas en la misma causa, cuando las diferencias entre centrales nacionalistas y no nacionalistas alcanzan en Euskadi m¨¢ximos hist¨®ricos. En Vizcaya, donde las negociaciones lograron suspender la huelga, los comerciantes se mostaron safistechos por el desarrollo del primer d¨ªa en comparaci¨®n con las del pasado a?o, marcado por la crisis. Algo similar ocurri¨® en Guip¨²zcoa.
"Nunca pens¨¦ que har¨ªa huelga" sentenci¨® una trabajadora del grupo Inditex que resisti¨® a las amenazas de sus jefes. Otra joven dependienta de Bershka explic¨® c¨®mo la negociaci¨®n del convenio colectivo fue la gota que colm¨® el vaso: "Est¨¢bamos muy quemadas, lo que nos propone la patronal es inaceptable".
Seg¨²n explicaron ELA, CC OO y UGT, las trabajadoras consideran indignante la propuesta de subida salarial del 0,8% a cambio de aumentar en 20 horas anuales la carga de trabajo. Adem¨¢s, quieren una equiparaci¨®n salarial con sus compa?eras en Vizcaya y en Guip¨²zcoa, donde entre salarios y complementos se llevan unos 200 euros m¨¢s que en ?lava de media, seg¨²n CC OO. "Lo de las 20 horas se podr¨ªa solucionar si hay un acuerdo econ¨®mico", explic¨® por su parte el presidente de la patronal Unimoda, Victor Manuel Ib¨¢?ez, tras vivir de primera mano la protesta.
En Bilbao, la Gran V¨ªa era un hervidero de gente. La buena temperatura y el puente propiciaron que miles de vizca¨ªnos se echaran a la calle y a los centros comerciales del extrarradio para aprovechar los agresivos descuentos, de hasta el 70%, que exhib¨ªan los escaparates. Peleas entre compradores por alg¨²n art¨ªculo e intentos de robo se sucedieron entre largas colas en las tiendas de ropa y complementos, las m¨¢s visitadas. En todo caso, parece que la coyuntura econ¨®mica ha hecho que la gente sea "m¨¢s selectiva", tal y como reconoc¨ªa, Soledad Resa, que este a?o hab¨ªa decidido poner l¨ªmite a su gasto. "Vengo con las ideas claras. Quiero un abrigo y botas, nada m¨¢s", aseguraba convencida.
Cada vasco gastar¨¢ de media 86 euros durante estas rebajas, un 10% menos que en 2010, seg¨²n la Asociaci¨®n Familiar para la Orientaci¨®n del Consumo de Euskadi.
Los comerciantes, que percipen un mayor ¨¢nimo de comprar entre los clientes con respecto al a?o pasado, se mostraron muy satisfechos con el arranque de esta campa?a, normalmente m¨¢s exitosa que la de verano. De ella dependen un tercio de las ventas de todo el a?o.
En San Sebasti¨¢n, el primer d¨ªa de rebajas tuvo los ingredientes esperados: largas colas y enfados. "Siempre espero a las rebajas. Hay algunas ofertas buenas, pero cuesta mucho encontrar lo que buscas, ya que la gente lo deja todo desordenado. Incluso, por el suelo", explicaba Tamara, con varias bolsas.
Los comerciantes, por su lado, se mostraban satisfechos con las ventas aunque admit¨ªan que ¨¦ste es el d¨ªa m¨¢s duro del a?o. "Cuando hemos abierto las puertas, esto parec¨ªa una marabunta", indicaba una dependienta. El responsable de seguridad de una tienda del centro de la ciudad admit¨ªa que en estas fechas siempre hay conatos de broncas. "La gente se pelea por pagar cinco euros menos", sentenci¨®.
Con informaci¨®n de Sonsoles Zubeldia y Kerman Romeo.
JORGE AIO Comerciante "Ha sido un arranque potent¨ªsimo"
La coincidencia de un puente, el buen tiempo y el hecho de que fuera viernes provocaron ayer un arranque de rebajas "potent¨ªsimo", seg¨²n Jorge Aio, gerente de la Asociaci¨®n de Comerciantes Bilbao Centro. En su opini¨®n, hac¨ªa tiempo que no se pod¨ªa hablar de unas rebajas tan "claramente buenas" y los profesionales del sector est¨¢n "contentos" con los resultados de la primera jornada. Aio considera que Bilbao, con 1.800 comercios, es un referente en ¨¦poca de descuentos. "Este a?o se ha ca¨ªdo esa idea de que las rebajas las ocupa gente joven en Zara. Va mucho m¨¢s all¨¢", sostiene este comerciante. Seg¨²n otros profesionales consultados, como Marisa Fern¨¢ndez, propietaria de una tienda de ropa, los compradores suelen "perder fuelle" a partir del tercer fin de semana. "Esta campa?a parece que empieza mejor que la anterior, a ver c¨®mo contin¨²a. Creo que la crisis ha hecho que la gente aguante m¨¢s hasta poder acogerse a los descuentos que hace un a?o", estima Fern¨¢ndez.
NATI EST?VEZ Compradora "Hay muy buenas oportunidades"
Nati Est¨¦vez, madre de familia con tres hijos, era una de las miles de compradoras y compradores que, bolsas en mano, colapsaban ayer las principales v¨ªas de las tres capitales vascas. Pese a detectar "muy buenas oportunidades" en las tiendas para ella y sus hijos, esta vecina de Etxebarri se mostraba muy molesta por la proliferaci¨®n de carteristas desplegados en la Gran V¨ªa bilba¨ªna. "Varias dependientas me han advertido. He visto a la polic¨ªa municipal varias veces haciendo atestados", comentaba alarmada.
Pese a los "agresivos" descuentos, Est¨¦vez no perd¨ªa la cabeza. "Solo coger¨¦ lo necesario, que no est¨¢ la cosa para excesos". Muy cerca de ella, un grupo de adolescentes procedentes del barrio bilba¨ªno de Deusto revolv¨ªa en las estanter¨ªas de una tienda de moda juvenil. Botas, bolsos y faldas se amontonaban en sus bolsas. "Est¨¢ todo muy barato, lo malo son las colas, hemos tenido que esperar veinte minutos a que nos cobraran", se quejaban las j¨®venes.
GOBIERNO VASCO Recomienda reflexi¨®n y guardar las facturas
La Direcci¨®n de Consumo del Gobierno vasco recomienda de cara al inicio del periodo de rebajas "hacer una reflexi¨®n previa y planificar las compras" para evitar "comportamientos impulsivos". Los comercios vascos deben ofrecer la posibilidad de encontrar a un precio m¨¢s bajo "los mismos productos que el resto del a?o, con la misma calidad y garant¨ªas". Consumo hace hincapi¨¦ en exigir siempre la factura de la compra por si se tiene que reclamar en garant¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.