La casa indiana se desmorona
La Torre dos Moreno, el edificio emblem¨¢tico de Ribadeo, ser¨¢ apuntalada para evitar que se derrumbe, como pronostica el informe de un arquitecto
Los vecinos la consideran, junto a la Praia das Catedrais, uno de los mayores atractivos de Ribadeo, a la vez que el vestigio m¨¢s sobresaliente -tambi¨¦n el m¨¢s fantasioso- de la riqueza alcanzada por los indianos de la zona al otro lado del Atl¨¢ntico, que dej¨® la costa oriental de Lugo y de la vecina Asturias salpicada de arquitecturas extravagantes. Pero ese s¨ªmbolo, la Torre dos Moreno, vecina al Pazo de Ib¨¢?ez -la vieja residencia del Marqu¨¦s de Sargadelos, hoy sede del Ayuntamiento- amenaza con venirse abajo. En pocos d¨ªas ser¨¢ apuntalada, porque la calle a la que da, el Cant¨®n dos Moreno, es de las m¨¢s transitadas de Ribadeo y el alcalde Fernado Su¨¢rez, del BNG, teme que a la p¨¦rdida de patrimonio haya que sumar una desgracia personal. As¨ª lo recomienda el en¨¦simo informe solicitado por el Ayuntamiento al arquitecto Jos¨¦ Calaver: el edificio podr¨ªa derrumbarse en cualquier momento.
Los propietarios est¨¢n diseminados por Espa?a y Latinoam¨¦rica
Que la reparaci¨®n de la Torre dos Moreno era de m¨¢xima urgencia lo asumieron, en su momento, los sucesivos alcaldes de Ribadeo, pero ninguno consigui¨® resolver el principal obst¨¢culo para emprender las obras: la propiedad privada y fragmentada del edificio, declarado Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) en 1994. El actual mandatario intento seguir la senda dejada por sus predecesores en un convenio firmado por el Ayuntamiento con los propietarios en 1996. En ¨¦l, el consistorio municipal se compromet¨ªa a rehabilitar la Torre a cambio de que los propietarios -diseminados por Espa?a y Latinoam¨¦rica, aunque de algunos se ha perdido la pista- cediesen parte de su propiedad. Y es que para que el Ayuntamiento y la Xunta puedan rehabilitar el edificio, es imprescindible que al menos el 51% de la titularidad del mismo sea p¨²blica. Pero a pesar del riesgo de derrumbe, los acuerdos con los due?os no han permitido conseguir m¨¢s de 21% de la propiedad. Por eso el alcalde ha tomado la medida m¨¢s dr¨¢stica desde que el deterioro de la Torre empez¨® a agravarse a finales de los ochenta: romper los compromisos con los due?os -el de los a?os noventa, pero tambi¨¦n el que el propio alcalde logr¨® en 2008, poco despu¨¦s de llegar al poder- para hacer valer la categor¨ªa BIC del monumento para salvarlo de la ru¨ªna. "A partir de ahora la relaci¨®n entre el Ayuntamiento y los propietarios va a cambiar de manera radical", asegura Su¨¢rez. Por el momento descarta la expropiaci¨®n, porque supondr¨ªa a?adir el gasto de las indemnizaciones al de la futura rehabilitaci¨®n.
Una rehabilitaci¨®n que ya tiene proyecto, pero no financiaci¨®n. En septiembre, Patrimonio dio el visto bueno a la propuesta de intervenci¨®n presentada por el Ayuntamiento. Pero el problema sigue siendo el mismo: si el gobierno municipal no consigue al menos la mitad de la propiedad no habr¨¢ administraci¨®n p¨²blica que lo financie, por mucho que el alcalde conf¨ªe en la voluntad de la Xunta de arrimar el hombro. El proyecto prev¨¦ la sustituci¨®n de los 12 pilares de la planta baja, obra imprescindible para frenar el derrumbe. No hay fecha de inicio: lo primero, asegura el alcalde, es impedir que el edificio se venga abajo. "Son las medidas de emergencia antes de las de urgencia", resume.
Aunque en los noventa la Xunta subvencion¨® el refuerzo de las columnas y del tejado -de cer¨¢mica vidriada, para reflejar los rayos del Sol- pero no bast¨® para solucionar los graves problemas estructurales del edificio, el ¨²nico de principios del siglo XX construido a base de hierro y hormig¨®n que contin¨²a en pie. Acabado en 1915, la propuesta, por entonces novedosa, del arquitecto argentino Juli¨¢n Garc¨ªa N¨²?ez, disc¨ªpulo de Gaud¨ª, no result¨® exitosa a la larga. El ox¨ªgeno penetr¨® en el hormig¨®n, corrompi¨® el hierro y redujo la resistencia del conjunto. Hoy, la Torre dos Moreno es un edificio sin agua ni luz, carcomido por la humedad y del que caen de vez en cuando trozos de cornisas. "A la Torre le perjudic¨® mucho la burbuja inmobiliaria", asegura el alcalde, porque algunos due?os, cuenta, ambicionaban vender al mayor precio posible un edificio que dej¨® hace tiempo de ser habitable, el fin con el que lo ordenaron levantar los hermanos Pedro y Juan Moreno Ulloa a principios de siglo. Pese al lujo con el que fue dise?ado - seis patios interiores, una c¨²pula sostenida por cuatro cari¨¢tides- otras casas indianas de la comarca, mucho m¨¢s modestas, corrieron mejor suerte y no es raro verlas reconvertidas como reclamo estrella del turismo rural.
![La Torre dos Moreno, la casa indiana emblem¨¢tica de Ribadeo (Lugo).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MZHLEHNRDZS4I5UM55R474NJRU.jpg?auth=bb23e8a283438c48d96d9220a184317d22581df1afb6f7b2f47520229cb2954b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.