Bruselas prepara nuevas medidas para hacer frente a la presi¨®n de los mercados
La Comisi¨®n Europea baraja presentar al Eurogrupo propuestas para ampliar el fondo de rescate de la UE o para que este avale emisiones de deuda soberana
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea acelerar¨¢ la presentaci¨®n de nuevas propuestas para reforzar la zona euro, sometida de nuevo a fuertes presiones de los mercados. Las subastas de deuda p¨²blica de hoy en Portugal y ma?ana de Espa?a e Italia han incrementado el nerviosismo y los rumores sobre una hipot¨¦tica petici¨®n de rescate por parte del Gobierno de Lisboa, que, sin embargo, fue desmentida tajantemente por el propio primer ministro, Jos¨¦ S¨®crates. La Comisi¨®n Europea aprobar¨¢ hoy su estrategia de crecimiento y empleo, que constituir¨¢ la primera directriz para que los Estados miembros inicien la armonizaci¨®n de sus presupuestos en el marco del Semestre Europeo.
La Comisi¨®n Europea baraja tambi¨¦n otras medidas que se podr¨ªan presentar en la reuni¨®n del Eurogrupo que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo lunes. El Ejecutivo Comunitario trabaja en una iniciativa que persigue la "mutualizaci¨®n" de las pr¨®ximas emisiones de deuda soberana que contar¨ªan con la garant¨ªa del fondo de rescate de la UE, seg¨²n fuentes comunitarias.
El aval del fondo de rescate permitir¨ªa "mutualizar" el riesgo de la deuda
La idea es hallar una f¨®rmula de respaldo sin llegar a los eurobonos
La Comisi¨®n debati¨® anoche la estrategia de crecimiento y empleo
La Uni¨®n Europea da pasos hacia un Gobierno econ¨®mico
Tambi¨¦n se contempla la posibilidad de aumentar el tama?o y las aplicaciones de actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera de 440.000 millones para asegurar que haya recursos suficientes por si se presentan nuevos Estados demandantes de ayuda. Hasta ahora la Comisi¨®n hab¨ªa sido muy reacia a considerar esta posibilidad porque consideraba que era un paso que impl¨ªcitamente apuntaba a que alg¨²n pa¨ªs grande, como Espa?a o Italia, precisar¨ªa ayuda.
Los mercados de deuda vivieron ayer una jornada menos tensa con un estrechamiento de los diferenciales tras el ¨¦xito de la subasta de letras griegas y el compromiso japon¨¦s de suscribir bonos europeos.
La propuesta de "mutualizaci¨®n de la deuda" que impulsa la Comisi¨®n Europea plantea una f¨®rmula h¨ªbrida de garant¨ªa de las emisiones de bonos que pretende satisfacer tanto a los defensores de los eurobonos como a sus detractores. La iniciativa pretende que las nuevas emisiones sean garantizadas a la vez de manera "conjunta" por el fondo de rescate de la UE y de manera "individual" por el Estado emisor, seg¨²n fuentes comunitarias.
La Comisi¨®n, que inicialmente hab¨ªa defendido los eurobonos, busca recomponer el consenso entre sus m¨¢s recientes partidarios (el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, el ministro de Finanzas de Italia, Giulio Tremonti, el presidente de los socialistas europeos, Poul Rasmussen y el l¨ªder de los liberales en la Euroc¨¢mara, Guy Verhofstadt) y sus principales detractores, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente franc¨¦s, Nicolas Sarkozy. Seg¨²n una propuesta del centro de estudios Bruegel, los eurobonos podr¨ªan financiar hasta el 60% de la deuda de cada pa¨ªs, permitiendo de esta manera obtener a los pa¨ªses con problemas obtener una financiaci¨®n m¨¢s barata de su deuda. La idea de la mutualizaci¨®n que propugna Bruselas es "mutualizar esfuerzos".
El Ejecutivo comunitario debati¨® tambi¨¦n anoche los nombres de los posibles candidatos que presidir¨¢n las tres nuevas autoridades de supervisi¨®n europea de banca, valores y seguros, que se constituyeron el pasado 1 de enero, y la estrategia de crecimiento y empleo. La propuesta sobre el crecimiento o "Examen anual de crecimiento", marcar¨¢ el inicio de la coordinaci¨®n de las pol¨ªticas macroecon¨®micas, presupuestarias y de reformas estructurales de los estados Miembros bajo el nombre de Semestre Europeo.
Se trata del primer paso efectivo hacia el Gobierno econ¨®mico de la Uni¨®n Europea. A partir de ahora, todos los a?os, el Ejecutivo Comunitario presentar¨¢ una evaluaci¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica y de los principales desaf¨ªos que la Uni¨®n debe afrontar as¨ª como "sus recomendaciones a los Estados miembros". En la propuesta de hoy se incluyen propuestas relativas a empleo y a la reforma de las pensiones.
El presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Barroso, anunci¨® la semana pasada en Budapest, que el informe sobre el crecimiento se centrar¨¢ "en las medidas necesarias que deben adoptarse en tres principales ¨¢reas: consolidaci¨®n fiscal, reformas estructurales y medidas para aumentar el crecimiento". Uno de los problemas m¨¢s serios que afronta la Uni¨®n es la baja tasa de crecimiento previsto para 2011 y 2012 del 1,7% y 2%, respectivamente, claramente insuficiente para absorber los m¨¢s de 23 millones de desempleados de la Uni¨®n, ocho de los cuales se han generado en la reciente crisis.
Las profundas reformas estructurales que est¨¢ exigiendo la UE a los Estados miembros con dificultades est¨¢n provocando creciente malestar en medios sindicales. John Monks, secretario general de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES), ha dirigido una carta a Barroso, Trichet, Herman van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, y Dominique Strauss-Kahn, director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que expresa su malestar por los "diktats" de los funcionarios de la Comisi¨®n, que "no tienen en cuenta los procesos de di¨¢logo social y de negociaci¨®n colectiva" y van dirigidos a "reducir el nivel de vida, a disminuir los derechos de pensi¨®n y a lograr mercados de trabajo m¨¢s flexibles". Para Monks esta pol¨ªtica "constituye un ataque a la Europa Social" y contrasta con la no intervenci¨®n ante "el aumento r¨¢pido de los altos salarios incluidos los bonos de los banqueros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.