El apoyo sudamericano a Palestina
Tras la reciente decisi¨®n de Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador y Chile de reconocer oficialmente el Estado de Palestina, los partidarios de la causa palestina se preparan para el pr¨®ximo gran paso: una declaraci¨®n regional de Sudam¨¦rica reconociendo un Estado palestino en un territorio que incluir¨ªa a Jerusal¨¦n oriental y otras zonas que se hallan actualmente en manos de Israel. Todo parece indicar que esa propuesta se debatir¨¢ en una cumbre de pa¨ªses sudamericanos y ¨¢rabes que se celebrar¨¢ el 16 de febrero en Lima. Los organizadores dicen que a esa cumbre asistir¨¢n nueve presidentes latinoamericanos -incluida la nueva presidenta de Brasil, Dilma Rousseff- y 11 jefes de Estado ¨¢rabes.
Una postura regional presionando a israel¨ªes y palestinos para pactar la paz ser¨ªa constructiva
En Sudam¨¦rica no hay un consenso absoluto sobre si ha llegado el momento de reconocer un Estado palestino, o sobre c¨®mo hacerlo. Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador lo han reconocido en las fronteras anteriores a la guerra de 1967, en la que Israel ocup¨® -o recuper¨®, seg¨²n la posici¨®n que uno apoye- Jerusal¨¦n oriental, Cisjordania y la franja de Gaza. Venezuela es un apasionado defensor de la causa palestina y Uruguay ha anunciado que muy pronto reconocer¨¢ ese Estado.
Chile tom¨® cierta distancia de la postura liderada por Brasil al reconocer el Estado palestino sin hacer alusi¨®n a las fronteras anteriores a 1967, y Per¨² dice que a¨²n no ha decidido si sumarse a los reconocimientos. Colombia, en tanto, afirma que no lo reconocer¨¢ hasta que los l¨ªderes israel¨ªes y palestinos sellen un acuerdo de paz.
Walid Muaqat, el embajador palestino en Argentina, me dijo que en la cumbre de Lima "se va a solicitar sacar una declaraci¨®n de reconocer el Estado palestino soberano e independiente sobre la frontera anterior al 4 de junio de 1967, incluyendo Jerusal¨¦n oriental como capital". Eso es lo que disponen las resoluciones de las Naciones Unidas que exigen que Israel se retire de los territorios ocupados, agreg¨®.
Pero Israel y Estados Unidos dicen que el reconocimiento de los pa¨ªses sudamericanos de un Estado palestino dentro de las fronteras anteriores a 1967 es un obst¨¢culo para las negociaciones de paz, subrayando que las resoluciones de las Naciones Unidas exigen una soluci¨®n negociada del conflicto palestino-israel¨ª. Un reconocimiento sin un acuerdo de paz ser¨ªa una violaci¨®n de los mandatos de la ONU, se?alan.
Peor aun, la actual ofensiva pro-Palestina de Sudam¨¦rica alejar¨¢ a¨²n m¨¢s a los palestinos de la mesa de negociaciones, dicen los diplom¨¢ticos israel¨ªes. Si los l¨ªderes palestinos logran conseguir en la ONU una masa cr¨ªtica de pa¨ªses que reconozcan el Estado palestino, buscar¨¢n una soluci¨®n impuesta desde afuera, y las tensiones entre ambos bandos se agravar¨¢n, afirman.
El portavoz del Ministerio de Exteriores israel¨ª, Yigal Palmor, me dijo que un reconocimiento sudamericano de un Estado palestino siguiendo las l¨ªneas de la reciente declaraci¨®n de Brasil ser¨ªa "contraproducente". Y agreg¨®: "En este momento, los palestinos se niegan a volver a la mesa de negociaciones. Un reconocimiento de ese tipo los alentar¨ªa a no reanudar ning¨²n tipo de negociaci¨®n".
Cuando le pregunt¨¦ al ministro de Relaciones Exteriores de Per¨², Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa Bela¨²nde, si la cumbre de Lima producir¨ªa una declaraci¨®n final de reconocimiento de Palestina, me respondi¨® que todos los acuerdos de la cumbre deber¨¢n ser consensuados. Y dado que hay algunos pa¨ªses sudamericanos que todav¨ªa no han fijado su postura o se oponen a la idea, "va a ser dif¨ªcil que se pueda aprobar un compromiso de todos en esa direcci¨®n", se?al¨®.
Mi opini¨®n: la mayor¨ªa de los pa¨ªses sudamericanos asistir¨¢n a la cumbre de Lima m¨¢s motivados por la b¨²squeda de oportunidades de comercio e inversiones. Pero lo m¨¢s probable es que la cumbre emita una declaraci¨®n final que se acercar¨¢ mucho al reconocimiento regional de un Estado palestino en las fronteras anteriores a 1967. Ser¨ªa mejor que adoptaran una postura m¨¢s equilibrada. Si est¨¢n decididos a zambullirse en el pantano de la pol¨ªtica de Oriente Pr¨®ximo -corren el riesgo de incrementar las tensiones entre sus propias comunidades jud¨ªas y palestinas-, tendr¨ªa m¨¢s sentido hacerlo de manera ecu¨¢nime.
Est¨¢ bien apoyar el nacimiento de un Estado palestino -deber¨ªa crearse, y pronto- y est¨¢ bien presionar al Gobierno de l¨ªnea dura de Israel para que congele los asentamientos de colonos y se retire de varias ¨¢reas en disputa. Pero al mismo tiempo habr¨ªa que presionar a los palestinos para que reconozcan el derecho de Israel a existir como Estado jud¨ªo, y para que abandonen su exigencia de que permita el ingreso de m¨¢s de tres millones de descendientes de refugiados palestinos, lo que implicar¨ªa el aniquilamiento de Israel por la v¨ªa demogr¨¢fica. Una postura regional presionando tanto a israel¨ªes como a palestinos a llegar a un acuerdo de paz ser¨ªa mucho m¨¢s constructiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.