Los ex gerentes de Do?ana plantan a la Unesco porque solo les conced¨ªa 20 minutos
La primera jornada de inspecci¨®n de la Unesco al Espacio Natural de Do?ana se cerr¨® ayer por la noche con ocho reuniones en cadena y la presentaci¨®n de decenas de informes. El informe oficial de la visita no estar¨¢ elaborado hasta dentro de al menos dos meses.
Los tres representantes de la Unesco, la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN) y el convenci¨®n Ramsar de protecci¨®n de los humedales, tomaron nota de cuanto explicaron los agentes implicados: la actual direcci¨®n del parque, representantes del Gobierno central y de la Junta de Andaluc¨ªa, agricultores y cuatro asociaciones ecologistas -WWF, Oceana, Ecologistas en Acci¨®n y Greenpeace-. Por la tarde, el representante de la convenci¨®n Ramsar, Delmar Blasco, se?al¨® que las denuncias expuestas hasta ayer por los ecologistas "no son tan graves" como para que Do?ana pueda perder alguna figura de protecci¨®n o su inscripci¨®n en los convenios internacionales, inform¨® Efe.
El Club Do?ana, formado por un ex gerentes del Parque y presidido por Jes¨²s Vozmediano, miembro del antiguo patronato durante 25 a?os, renunci¨® en el ¨²ltimo momento a sus 20 minutos de reuni¨®n y anunci¨® la presentaci¨®n ante la ONU de una denuncia por la posible vulneraci¨®n del convenio Aarhus, en vigor desde 2001 y firmado por m¨¢s de 40 pa¨ªses, que reconoce el derecho a la informaci¨®n y a la participaci¨®n p¨²blica en los procesos de toma de decisiones gubernamentales en materias que afecten al medio ambiente. "Nosotros somos los denunciantes y nos dan 20 minutos. Es absolutamente rid¨ªculo", declar¨® Vozmediano: "Hab¨ªamos propuesto un d¨ªa entero para llevar a la comisi¨®n a los lugares de las grandes agresiones".
Cada una de las sesiones de ayer aport¨® informaci¨®n que ser¨¢ usada para el dictamen final sobre la conservaci¨®n del parque. Los ecologistas se mostraron beligerantes contra el ca¨®tico uso de agua para cultivos freseros, el dragado del Guadalquivir y el proyecto para el oleoducto de Balboa. Los regantes aseguraron que necesitan del terreno para subsistir y que de eso depende la prosperidad econ¨®mica y social de la provincia. Las Administraciones mostraron su posici¨®n delicada entre la protecci¨®n medioambiental y el desarrollo econ¨®mico y expusieron a la Unesco el plan de regad¨ªos de la corona norte que, a pesar de los a?os de retraso, parece satisfacer a los agricultores y, con reservas, a los ecologistas quienes, a¨²n as¨ª, exigen mano dura en la ocupaci¨®n ilegal de terreno. La comisi¨®n visita hoy el espacio natural in situ y se reunir¨¢ tambi¨¦n con los Ayuntamientos del entorno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.