Europa y Estados Unidos discrepan de las recetas contra la crisis
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
"Si el euro fracasa, fracasa Europa". La canciller de Alemania, Angela Merkel, repiti¨® ayer ese mantra en el Foro Econ¨®mico Mundial de Davos, al que han acudido en masa los mandatarios europeos para defender la Uni¨®n ante los embates de la crisis fiscal. Merkel defendi¨® la v¨ªa alemana -"ahorro y crecimiento no tienen por qu¨¦ ser t¨¦rminos antag¨®nicos"- y la necesidad de seguir en el camino de austeridad que ha marcado Alemania para toda Europa. Y al que le ha salido un alumno aventajado: El primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, apareci¨® ayer por Davos para hacer una encendida defensa de los planes de recortes en toda Europa. El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, defendi¨® la receta contraria: no precipitarse en la reducci¨®n del gasto p¨²blico hasta que la recuperaci¨®n se consolide. Davos fue as¨ª el escenario de un cap¨ªtulo m¨¢s de ese interminable debate entre austeridad y crecimiento, que marcar¨¢ la agenda econ¨®mica a ambos lados del Atl¨¢ntico durante los pr¨®ximos a?os.
En un discurso ante la ¨¦lite econ¨®mica mundial, Cameron volvi¨® a defender con u?as y dientes los recortes europeos -entre los que el brit¨¢nico es uno de los m¨¢s destacados, con la reducci¨®n de medio mill¨®n de empleos p¨²blicos, entre otras medidas-, destinados a embridar d¨¦ficits p¨²blicos desbocados. La prioridad de Europa "debe ser matar el fantasma de esas gigantescas deudas soberanas", explic¨®.
Esa estrategia ha tropezado con una piedra en el camino: Reino Unido anunci¨® el pasado viernes una ca¨ªda del 0,5% del PIB, que alienta los argumentos de quienes aseguran que la oleada de austeridad que recorre Europa puede provocar una reca¨ªda en la recesi¨®n en algunos pa¨ªses.
A diferencia de Cameron, Geithner, present¨® poco despu¨¦s una visi¨®n casi opuesta, al afirmar que no es "razonable" reducir los d¨¦ficits p¨²blicos mediante dr¨¢sticos recortes en el gasto p¨²blico en este momento, al menos en EE UU. "Algunos quieren ir muy r¨¢pido en lo referente a los recortes en los gastos: ese no es un m¨¦todo razonable", atac¨®. "Hay que estar seguro de no afectar la reactivaci¨®n", insisti¨®: "Pasar demasiado r¨¢pido a recortes sustanciales puede hundir un incipiente crecimiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)