Luz verde a la orden de adopciones
La Junta abre la puerta a nuevas solicitudes para adoptar menores sin necesidades especiales - Las familias no podr¨¢n elegir la raza ni precisar la edad del ni?o
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
Antes de que se acabe el mes, la Junta de Andaluc¨ªa volver¨¢ a admitir solicitudes de adopci¨®n nacional para ni?os sin necesidades especiales. La consejera para la Igualdad y el Bienestar Social firmar¨¢ esta semana, previsiblemente hoy, la orden que regular¨¢ las caracter¨ªsticas de los menores que se pueden adoptar. La norma sustituir¨¢ a la publicada en noviembre de 1998, que supuso el cierre de la lista de peticiones para adoptar a ni?os sanos de cero a siete a?os.
En 1998 hab¨ªa 4.200 solicitudes para adoptar y los ni?os que llegaban al programa empezaban a disminuir como consecuencia del incremento de garant¨ªas en los procesos de declaraci¨®n de desamparo, por lo que se decidi¨® cerrar la entrada a nuevas familias que s¨®lo quisieran a un menor sin necesidades especiales, los m¨¢s demandados. Pero en este tiempo la bolsa de demandantes de estos ni?os se ha agotado. Por eso se ha optado por admitir nuevas peticiones. "No es que haya m¨¢s ni?os, es que la bolsa de demandantes se ha envejecido despu¨¦s de 12 a?os", sostiene la directora general de Infancia y Familias, Teresa Vega.
"No hay m¨¢s ni?os, es que la bolsa se ha agotado", dicen en Bienestar Social
Habr¨¢ un registro ¨²nico y las familias inscritas conservar¨¢n su antig¨¹edad
Los responsables de la Consejer¨ªa para la Igualdad y el Bienestar Social insisten en este mensaje ante el temor de que las familias que quieren adoptar beb¨¦s o ni?os muy peque?os se creen falsas expectativas. "Beb¨¦s sanos para adoptar hay poqu¨ªsimos y eso es un buen s¨ªntoma. El procedimiento para declarar el desamparo es muy largo, tiene muchas garant¨ªas y es dif¨ªcil que un menor entre en el programa de adopci¨®n con menos de dos o tres a?os", explica la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro. "No hay m¨¢s ni?os susceptibles de ser adoptados. Pero hemos querido cambiar los criterios para ver si as¨ª conseguimos que todos los que hay y los que tengan que entrar encuentren familias", afirma Navarro.
La bolsa de adopciones nacionales de la Junta est¨¢ actualmente compuesta por 1.354 familias que han solicitado hacerse cargo de un menor con necesidades especiales. Esta categor¨ªa incluye a los ni?os con siete a?os o m¨¢s; grupos de, al menos, tres hermanos; y menores con enfermedades cr¨®nicas, antecedentes cl¨ªnicos de riesgo, discapacitados u otros trastornos.
Cuando la nueva orden entre en vigor, habr¨¢ un registro ¨²nico de adoptantes y la disposici¨®n de las familias de hacerse cargo o no de un ni?o con especiales dificultades se ver¨¢ durante el proceso para obtener la declaraci¨®n de idoneidad. Las m¨¢s de 1.300 solicitudes que ya est¨¢n tramitadas mantendr¨¢n su antig¨¹edad. La normativa regula tambi¨¦n unos intervalos m¨ªnimos de edad que precisar¨¢n las familias al hacer su solicitud. Si hasta ahora pod¨ªan concretar los meses o los a?os que quer¨ªan que tuviera su hijo adoptivo, la nueva orden establece intervalos de tres a?os. Por ejemplo, los solicitantes podr¨¢n expresar su disposici¨®n a adoptar a un ni?o de cero a tres a?os, o de tres a seis, o de cuatro a siete, pero no concretar la edad dentro de estas horquillas. "Pretendemos evitar que las familias lleguen con planteamientos muy r¨ªgidos", explica la directora de Infancia y Familias.
Este mismo objetivo es el que se persigue al prohibir que los solicitantes elijan el sexo, la circunstancias sociofamiliares que hicieron que el menor entrara en el programa de adopci¨®n o la raza, que deja de ser considerada como determinante de una "necesidad especial". "En los ¨²ltimos 12 a?os la sociedad ha cambiado. Antes costaba mucho trabajo encontrar familias dispuestas a hacerse cargo de un ni?o que no fuera de raza blanca", explica Vega.
Segundas oportunidades que se resisten
En los tres ¨²ltimos a?os, 484 menores han sido adoptados en Andaluc¨ªa (154 en 2008; 174 en 2009; y 156 en 2010). De los del a?o pasado, s¨®lo 54 eran ni?os sanos menores de siete a?os, los afectados por la nueva orden y los m¨¢s demandados por las familias que acuden a la Junta a pedir informaci¨®n para adoptar. El resto ten¨ªan m¨¢s de siete a?os, pertenec¨ªan a grupos de hermanos o presentaban alguna discapacidad o dificultades a?adidas como trastornos de conducta, retraso madurativo o un bagaje traum¨¢tico de abusos sexuales. Pero los 156 encontraron una familia dispuesta a darles una nueva vida.
No corrieron la misma suerte otros 34 menores que est¨¢n dentro del programa de adopci¨®n pero para los que Bienestar Social no encuentra familia. Diez llevan esper¨¢ndola desde 2006. Algunos, siete de ellos, son chicos que no padecen ninguna dolencia ni trastorno especial, pero tienen m¨¢s de siete a?os y los responsables de la consejer¨ªa saben que pasada esa barrera cuesta mucho m¨¢s dar con una familia que quiera a adoptarles. Los otros 24 presentan alguna discapacidad o trastorno grave y los candidatos declarados id¨®neos para hacerse cargo de ellos no se han atrevido a dar el paso. Estos 34 ni?os est¨¢n sobre las conciencias de todos los que trabajan en la Direcci¨®n General de Infancia y Familias. "Nuestro objetivo es que la orden sirva para renovar la bolsa y que no haya menores que lleguen a la mayor¨ªa de edad en los centros de protecci¨®n", sostiene la consejera, Micaela Navarro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)