Rajoy defiende ante Feij¨®o que la caja gallega siga "mucho tiempo"
El l¨ªder del PP rechaza las exigencias de Salgado y augura futuro a la caja gallega
Antes de nada, un par de cuestiones previas: en la anterior campa?a electoral, la de las autodel PP n¨®micas, el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, pate¨® aldeas, pueblos y ciudades poniendo como ejemplo a Alberto N¨²?ez Feij¨®o. Con ¨¦l en la Xunta, ven¨ªa a decir, la recuperaci¨®n econ¨®mica comenzar¨ªa en Galicia y se vislumbrar¨ªa por fin una salida a la crisis que luego seguir¨ªa toda Espa?a. De aquello hace dos a?os y el Gobierno de Feij¨®o no solo no ha mejorado los datos econ¨®micos de Touri?o, sino que Galicia ha sido la comunidad donde m¨¢s aument¨® el paro en 2011, un 20,9% seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa.
Segundo apunte: el presidente Feij¨®o ha admitido esta semana que casi no tiene competencias para luchar contra el desempleo.
El jefe de la oposici¨®n, contra la nacionalizaci¨®n de las cajas de ahorros
Los populares culpan a Zapatero de todo pero le piden que venga a Galicia
En ese contexto, Rajoy volvi¨® ayer a Santiago para lanzar otra precampa?a, esta vez ante las municipales que se celebrar¨¢n el 22 de mayo. Y visto que los registros econ¨®micos de esta Xunta est¨¢n lejos de ser el camino para el resto de autonom¨ªas, el presidente nacional del PP acompa?¨® el discurso de su disc¨ªpulo: "El grueso de las pol¨ªticas en materia de empleo y materia econ¨®mica son del Gobierno de Espa?a, desde las autonom¨ªas y ayuntamientos se pueden complicar las cosas o ayudar, pero el grueso de la responsabilidad es del Gobierno.
Sentado ese principio, y sin aclarar si Galicia est¨¢ ayudando o complicando las cosas al resto del pa¨ªs, Rajoy se mostr¨® "orgulloso de la Xunta, de su presidente y de sus colaboradores" porque "tiene un plan econ¨®mico y lo lleva a cabo, un gobierno austero que cumple la ley de estabilidad, controla el d¨¦ficit y se atreve a tomar medidas en materia de medicamentos, construye hospitales y que genera confianza, seguridad y certidumbre".
Y a partir de ah¨ª sirvi¨® una nueva raci¨®n de le?a a Zapatero y lanz¨® el anuncio trascendente de la jornada: para alivio de barones como Feij¨®o y Rodrigo Rato, presidente de Caja Madrid, el PP no apoyar¨¢ la reforma de las cajas formulada por el Ministerio de Econom¨ªa. Tras mostrarse en contra de las altas exigencias del 10% de core capital -los fondos de m¨¢xima calidad de las entidades de cr¨¦dito- que la vicepresidenta Elena Salgado ha impuesto a las cajas y har¨ªan inviable el futuro de Novacaixagalicia-, incluso de la nacionalizaci¨®n de ¨¦stas, el l¨ªder de la oposici¨®n afirm¨®: "Galicia tiene una gran entidad financiera y puede tenerla para mucho tiempo, solvente y que d¨¦ cr¨¦dito. Esa apuesta es la que mantenemos".
Explic¨® que su formaci¨®n no es partidaria de que haya dos o tres entidades bancarias, porque la falta de competencia impide el acceso al cr¨¦dito, "lo que m¨¢s necesita la econom¨ªa en este momento". Rajoy, que emple¨® gran parte de su discurso en acentuar las contradicciones y rectificaciones del Gobierno central evit¨® recordar que cuando se inici¨® el debate sobre el futuro de Caixanova y Caixa Galicia ¨¦l mismo fue el primero en posicionarse en contra de la fusi¨®n de cajas gallegas.
Su diatriba contra el presidente del Gobierno centr¨® el grueso de su intervenci¨®n, y la del resto de dirigentes que participaron durante el fin de semana en el c¨®nclave. Pero hay algo que casa mal en el discurso de los dirigentes populares: consideran que Zapatero, al que Rajoy no cita nunca por su nombre, es el culpable de todos los males que azotan a Galicia, ya sea el futuro de las cajas, el cat¨¢logo de medicamentos, o el decreto del carb¨®n, pasando por las pensiones y la reforma laboral, y sin embargo le reprochan al presidente del Gobierno que no haya visitado esta comunidad durante el A?o Santo que ha terminado.
"Indigno del presidente de un pa¨ªs civilizado", lo consider¨® ayer el l¨ªder de la oposici¨®n. "Su ausencia empeque?ece su figura y engrandece la de esta gran ciudad que es Santiago de Compostela", concluy¨®, antes de rematar que le hubiera gustado vivir en la ciudad donde estudi¨® durante mucho m¨¢s tiempo. Esta ¨²ltima confesi¨®n, en castellano como el resto de su discurso, le vali¨® otra ristra de aplausos. Lanzados en las encuestas como est¨¢n el PP y su l¨ªder, casi cualquier argumento vale para recibir una ovaci¨®n en casa.
El presidente carga contra el Plan E mientras financia otro similar
En la campa?a de las municipales donde debut¨® como l¨ªder del PP hace cuatro a?os, Feij¨®o hizo parar la carvana popular en Caldas de Reis. Con un fondo de postal, desde la carballeira donde los socialistas celebran su tradicional romer¨ªa, el presidente del PP gallego prometi¨® entonces que cada municipio con Gobierno popular acometer¨ªa en este mandato la reforma de una plaza "para humanizar los pueblos".
Como tantas otras promesas que hacen los partidos pol¨ªticos en v¨ªsperas electorales, la oferta cay¨® en el olvido, hasta que el Gobierno central present¨® el Plan E con 15.000 millones de euros para financiar inversiones en los ayuntamientos y dinamizar el consumo a partir de la inversi¨®n p¨²blica. Corr¨ªan los tiempos en que el Gobierno de Zapatero se dejaba guiar por el keynesianismo m¨¢s puro. Acuciados por la ca¨ªda de ingresos, alcaldes de todos los partidos tomaron el dinero y se pusieron manos a la obra.
La Federaci¨®n Galega de Municipios e Provincias agradeci¨® el proyecto y el propio Gobierno del Feij¨®o copi¨® la f¨®rmula desde la Xunta, si bien opt¨® por un nombre m¨¢s sofitiscado. El plan que present¨® la Conseller¨ªa de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de Agust¨ªn Hern¨¢ndez en abril de 2010 se llama HURBE, tiene una dotaci¨®n de 95 millones de euros y sirve b¨¢sicamente para lo mismo que el Plan E, para remodelar plazas y acometer peque?as obras en los municipios. En palabras de Feij¨®o, servir¨ªa para promover "v¨ªas accesibles y no aisladas". En cada Consello de la Xunta, el presidente viene anunciando peque?as partidas para este cap¨ªtulo, mientras la oposici¨®n critica el "uso partidista de estos fondos".
Ayer, el l¨ªder del PP gallego arremeti¨® sin miramientos contra Zapatero y su Plan E por "gastar 15.000 millones de euros en aceras y jardines".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.