Deslegitimar la violencia
"No basta con que Batasuna condene la violencia". ?No es eso lo que pide expl¨ªcitamente la ley de partidos? Ahora adem¨¢s exige el Partido Popular que "pidan perd¨®n a las v¨ªctimas" aunque no aparezca esta figura ni en la ley de partidos ni en el C¨®digo Penal. Si pidieran perd¨®n, inmediatamente exigir¨ªan un paso m¨¢s para entorpecer el paso a la legalidad de Batasuna. La ley de partidos est¨¢ para cumplirla por Batasuna y para hacerla cumplir por los jueces. Sin consideraciones morales como perd¨®n, arrepentimiento, reparaci¨®n...
No olvidemos que Sortu no supone el fin de ETA, sino la deslegitimaci¨®n de la violencia.- Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Diago. Barcience, Toledo.
Sortu rechaza, en sus textos, la violencia en seis ocasiones, incluyendo "abiertamente y sin ambages" a ETA. La banda terrorista dej¨® su primera huella en 1968 con la muerte de un agente de la Guardia Civil y un comisario de Polic¨ªa. A d¨ªa de hoy, ya son cerca de 900 las v¨ªctimas de ETA. Si Batasuna, brazo pol¨ªtico de ETA, realmente rechaza con su nuevo partido la violencia de quienes fueron su cuerpo, ?por qu¨¦ no condenar los atentados de la banda terrorista ante los medios y la sociedad espa?ola?
La desconfianza del pueblo espa?ol y de los pol¨ªticos es una obviedad. Durante 43 a?os ETA ha sembrado el miedo en la sociedad, y organizaciones como Batasuna han aplaudido sus actos. La confianza se debe ganar.
Los integrantes de Sortu no pueden borrar el pasado. La historia se encarga de recordar nombres como los de Silvia y Cecilio, una ni?a y un jubilado asesinados por ETA en 2002. No son las ¨²nicas v¨ªctimas, pero s¨ª uno de los atentados con v¨ªctimas civiles no condenados por Batasuna.- Leyre Paredes Asenjo. Garganta de los Montes, Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.