Edificios levantados en un relleno de Ponteceso, al borde del derrumbe
El Ayuntamiento suspende la concesi¨®n de licencias durante un a?o
En Ponteceso, afirma el portavoz local de BNG, Manuel Varela, hay poco terreno urbanizable y parte del que hay se invent¨® rellenando las zonas h¨²medas pr¨®ximas al r¨ªo Anll¨®ns, lo que ha dejado al borde del derrumbe a algunos de los edificios levantados en las ¨²ltimas d¨¦cadas. El pasado diciembre, el alcalde de Ponteceso, el popular Jos¨¦ Lu¨ªs Fondo Aguiar, propuso ante el pleno la suspensi¨®n provisional de las licencias en esta zona de la localidad durante un a?o para intentar corregir la situaci¨®n, a la vez que se tramita la revisi¨®n del PXOM, en vigor desde 2002. Entre el Paseo do Recheo, el r¨ªo Anll¨®ns y varios riachuelos que desembocan en ¨¦l, la concesi¨®n de permisos se bloquea tras d¨¦cadas de lucha contra la naturaleza.
Un informe aconseja limitar a uno o prescindir de los s¨®tanos en la zona
El ¨²ltimo episodio, de finales de 2009, oblig¨® a desalojar varios edificios. Un informe de la empresa viguesa Ingebaires, encargado por el propio Ayuntamiento el a?o pasado para identificar la causa del desastre, recomienda "revisar los usos permitidos en la zona evitando aquellos que sean atractores de tr¨¢fico pesado". El Plan General sometido a revisi¨®n ni siquiera establec¨ªa el m¨¢ximo de s¨®tanos que se pod¨ªan construir a pesar de que, como reconoce el arquitecto muncipal, "la zona es muy conflictiva". Tambi¨¦n se suspende la concesi¨®n de permisos, aunque por motivos muy diferentes, en las proximidades de la casa consistorial, el colegio p¨²blico y el cuartel de la Guardia Civil. Todas ellos son espacios de gran demanda de suelo residencial. La oposici¨®n, PSOE y BNG, se abstuvo al votar la propuesta. Se quejan de falta de informaci¨®n. "El alcalde no explic¨® los criterios de selecci¨®n de estas zonas", asegura el portavoz de los nacionalistas.
El estudio de los t¨¦cnicos en el que se basa la suspensi¨®n de los permisos lleg¨® tras el calvario de los vecinos de una urbanizaci¨®n reci¨¦n construida. Desprendimientos de parte de las fachadas, grietas o puertas que ya no cerraban acabaron dejando vac¨ªas muchas viviendas del relleno. "Existen razones de distinta ¨ªndole", explica el arquitecto Andr¨¦s Breijo, "pero la que m¨¢s pes¨® fue la presencia de un manto h¨ªdrico". El informe de los ingenieros lo corrobora. El extenso relleno realizado d¨¦cadas atr¨¢s "se verti¨® sobre el terreno natural existente, constituido por un potente dep¨®sito de fangos de llanura mareal, ligados al desarrollo del estuario del r¨ªo Anll¨®ns", recoge el documento. El relleno no se ha consolidado. "Eso lleva cientos de a?os", reconoce Breu. "El dep¨®sito mareal se caracteriza por una compacidad floja-muy floja y por estar saturado casi en su totalidad. La presencia de materia org¨¢nica, el contenido en finos y su saturaci¨®n podr¨ªan ser las principales causas que condicionan su proceso de consolidaci¨®n que, como queda de manifiesto en los ensayos edom¨¦tricos realizados, a¨²n est¨¢ lejos de finalizar", prosigue el informe, ilustrado con fotograf¨ªas de los desperfectos en fachadas y aceras. El edificio que m¨¢s sufri¨® los da?os, situado en la R¨²a Eduardo Pondal, tuvo que ser apuntalado para garantizar su estabilidad.
A las condiciones geol¨®gicas del terreno hay que a?adir la construcci¨®n en 2008, en la parte del relleno, de un edificio cuyos s¨®tanos actuaron de "obst¨¢culo" e impidieron la recuperaci¨®n del nivel fre¨¢tico -la distancia a la que se encuentra el agua de la superficie-, puesto que las obras dificultaron la llegada de aportes de agua del Anll¨®ns. El descenso de la capa fre¨¢tica lleg¨® a ser de casi dos metros con respecto a las mediciones de 2007. En algunas zonas del relleno el nivel incial no se lleg¨® a recuperar.
Con la suspensi¨®n de licencias, el Ayuntamiento busca adecuar las nuevas reglas urban¨ªsticas a las conclusiones del citado informe, cuyas recomendaciones son claras: por un lado, no permitir edificaciones en las proximidades de las riberas de los r¨ªos Pelamio y Rego dos Prados y, en todo caso, restringir en la zona afectada el n¨²mero de s¨®tanos permitidos a uno o, "si es posible", a ninguno. El estudio tambi¨¦n propone limitar la altura de los edificios a dos plantas sobre rasante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.