Si Groucho viviera...
La justicia ordinaria tambi¨¦n habr¨ªa absuelto al ciclista Alberto Contador
?Se imagina que las v¨ªctimas del s¨ªndrome t¨®xico -unos 600 muertos y 25.000 afectados por ingesti¨®n de aceite de colza contaminado en 1981-, en lugar de ser indemnizadas hubieran sido condenadas por la Audiencia Nacional?
Pero ?por qu¨¦?, se preguntar¨¢n. Porque eran responsables de las sustancias que se encontraran en sus cuerpos y por tanto de la ingesta contaminada, aunque no supieran que lo estaba.
Esa ser¨ªa la consecuencia grotesca de aplicar la normativa antidopaje de la justicia deportiva a la justicia ordinaria.
La lucha contra los tramposos en el deporte es muy necesaria, pero se ha convertido en una especie de macartismo, en la que, en aras de la eficacia, hay momentos en los que se recurre a m¨¦todos de dudosa legalidad -o de abierta ilegalidad como en el caso del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Italiano (CONI) para obtener pruebas contra Alejandro Valverde, finalmente sancionado-, y en la que en ocasiones pagan justos por pecadores. Muchos menos justos que pecadores, es cierto, pero el precio de esa persecuci¨®n es a veces muy alto, arruinando la vida y reputaci¨®n de un inocente.
Pero si el objetivo de las normas es el descubrimiento y la persecuci¨®n de los que hacen trampas y tratan de mejorar su rendimiento deportivo por m¨¦todos prohibidos, no parece ser el caso de Contador, probablemente la persona que se someti¨® a m¨¢s controles antidopaje el a?o pasado en todo el mundo.
El positivo por clembuterol durante una etapa del Tour arroja sombras de sospechas sobre su comportamiento y es sancionable de acuerdo con el principio de responsabilidad objetiva -eres responsable de todas las sustancias que se encuentren en tu cuerpo independientemente de c¨®mo hayan llegado a ¨¦l-, admitido por los ciclistas para poder competir. Sin embargo, los laboratorios antidopaje han aclarado que una cantidad tan ¨ªnfima como 50 picogramos de clembuterol por mililitro de orina es irrelevante y no sirve de ayuda para subir mejor el Tourmalet. Por lo tanto, si as¨ª no se mejora el rendimiento es absurdo ingerirlo voluntariamente, lo que conlleva que Contador no quiso hacer trampas.
Pero en la justicia deportiva, a diferencia de la justicia ordinaria, por la mera presencia del clembuterol Contador ha tenido que intentar probar su inocencia, aunque no lo ha conseguido, entre otras cosas, porque era una prueba imposible. ?l asegura que el origen de la sustancia prohibida en su orina es un solomillo comprado en Ir¨²n, pero el trozo de carne que supuestamente caus¨® la contaminaci¨®n no pod¨ªa ser analizado, puesto que ya no exist¨ªa porque, precisamente, se lo hab¨ªa comido.
En su lucha contra la sanci¨®n, el ciclista ha tratado de buscar otras piezas de carne que estuvieran contaminadas, con resultado negativo.
?Pudo hacer algo para evitar que el clembuterol apareciera en su orina? Seguramente no. Ni siquiera los ciclistas van analizando los solomillos que se comen para prevenir los posibles positivos.
Ahora, el Comit¨¦ de Competici¨®n de la Federaci¨®n Espa?ola de Ciclismo, despu¨¦s de casi medio a?o de suspensi¨®n preventiva -?toma pena anticipada!- le ha absuelto por aplicaci¨®n del art¨ªculo 296 del reglamento de la Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI), que establece que un deportista puede ser exonerado si demuestra que no hubo culpa ni negligencia al ingerir inadvertidamente un producto prohibido. No ser¨ªa el primer caso, puesto que Dimitri Ovtcharov, deportista alem¨¢n en la modalidad de tenis de mesa, ya hab¨ªa sido absuelto por la federaci¨®n de su pa¨ªs tras dar positivo por clembuterol en un torneo en China.
Y si Contador no intent¨® doparse ni fue negligente en su comportamiento, la justicia ordinaria le habr¨ªa absuelto, m¨¢xime cuando en ella rige el principio in dubio pro reo, es decir, en la duda, se falla a favor del acusado.
La absoluci¨®n es una buena noticia para el ciclismo, porque quiz¨¢ Contador no sea un santo, pero ni se ha probado que sea un tramposo ni que quisiera hacer trampas. Sin embargo, algo que parece evidente no lo es tanto, ya que todos los especialistas esperan que la UCI o la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurran la decisi¨®n al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Y la UCI y la AMA, como ha narrado Carlos Arribas en este peri¨®dico, no siempre persiguen el inter¨¦s de la ley o de la justicia, sino que se embarcan en luchas de poder y para ello resulta imprescindible colgarse medallas a costa de quien sea.
Dec¨ªa Groucho Marx: "La justicia militar es a la justicia lo que la m¨²sica militar es a la m¨²sica". Es una l¨¢stima que su muerte en 1977 le impidiera apreciar las virtudes de la justicia deportiva. Hubiera sido muy interesante conocer su punto de vista.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.