El v¨¦rtigo de la investigaci¨®n
El centro alcorconero posee un valioso banco de cerebros

Si por algo se caracteriza Gema Fern¨¢ndez Ju¨¢rez, es por aprovechar cada minuto del d¨ªa. Esta nefr¨®loga de 41 a?os reparte su tiempo entre las decenas y decenas de pacientes que asisten a su consulta, la investigaci¨®n en nuevos avances de la medicina y su familia: su marido, tambi¨¦n m¨¦dico, y dos hijos de 5 y 7 a?os. Habla despacio y matiza las respuestas como si se tratara del diagn¨®stico de alguno de sus enfermos. Pero tambi¨¦n es capaz de transmitir la pasi¨®n por el estudio de su especialidad, algo complicado para un lego en la materia. Ahora se encarga de coordinar los m¨¢s de 300 proyectos que se est¨¢n fraguando en el Hospital Universitario Fundaci¨®n Alcorc¨®n (HUFA), un centro relativamente joven -tiene 13 a?os-, pero que ya ha marcado algunos hitos a nivel internacional.
"El ingl¨¦s es imprescindible, casi todo pasa por ese idioma"
"Gracias a donantes se estudia el Parkinson, la demencia o los tumores"
"Todo m¨¦dico deber¨ªa estar obligado a investigar, aunque no var¨ªe su sueldo"
"Es posible hacer grandes estudios en centros medianos o peque?os"
La m¨¢xima de Gema Fern¨¢ndez es muy sencilla: "No hace falta ser un gran hospital para hacer investigaci¨®n de calidad. Es posible hacer grandes estudios en centros medianos o peque?os". Lo que necesita el profesional ante todo es inquietud, seg¨²n la doctora. Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, lleva 11 a?os ejerciendo su profesi¨®n. "El facultativo tiene que estar muy motivado para embarcarse en un proyecto que le puede llevar muchos meses e incluso a?os. Todo m¨¦dico deber¨ªa estar obligado a investigar, pese a que su sueldo no vaya a variar ni para mejor ni para peor", reconoce Fern¨¢ndez Ju¨¢rez.
Los pasos que siguen los especialistas son siempre los mismos. Ven convocatorias en revistas y foros especializados. Deben presentar ideas de investigaci¨®n y someterlas a un comit¨¦ de especialistas y ¨¦tico para saber si son viables e incluso interesantes para la ciencia. "En muchos casos hay que agudizar el ingenio. Algunas convocatorias est¨¢n previstas hasta con un a?o de antelaci¨®n, lo que provoca que haya mucha competitividad. Se impone muchas veces la ley del m¨¢s agudo y del m¨¢s trabajador", confiesa.
El periodo de gestaci¨®n de algunos proyectos oscila mucho. Pueden durar desde meses hasta tres y cuatro a?os, por lo que su concreci¨®n hay que contemplarla a medio y largo plazo. A la hora de afrontar un proyecto es necesario estudiar a poblaciones enormes de enfermos y coordinarse con otros especialistas de otras comunidades y, en muchas ocasiones, con pa¨ªses muy alejados. Por eso considera que el ingl¨¦s es imprescindible. "Casi todo pasa por ese idioma".
La doctora reconoce que la investigaci¨®n "supone muchas veces estr¨¦s". Lo genera el no haber encontrado una idea que pueda ser aprobada y demostrada. Pero sobre todo abundan los momentos de disfrute, seg¨²n sus palabras: "Eso ocurre cuando uno ya sabe lo que quiere investigar y empieza a buscar y concretar qu¨¦ se ha publicado hasta ese momento y el valor a?adido del futuro estudio".
La jornada de Fern¨¢ndez Ju¨¢rez comienza alrededor de las 7.30 en el hospital y no acaba antes de las cinco de la tarde. A veces le dan las siete. Despu¨¦s se dedica por entero a la familia, en especial a sus hijos. Pero su formaci¨®n no acaba ah¨ª. Cuando los ni?os ya est¨¢n durmiendo, roba otras dos horas a su ocio o descanso y se pone a leer y a repasar casos cl¨ªnicos para su investigaci¨®n. No suele acostarse antes de la medianoche. "El 50% de mi trabajo lo dedico al estudio", afirma la doctora.
La Fundaci¨®n Hospital Alcorc¨®n ha sido puntera en algunos aspectos como en el banco de huesos, el estudio de algunos tipos de c¨¢nceres y en trastornos del sue?o, entre otros. Eso s¨ª, no puede llegar al nivel del Gregorio Mara?¨®n, La Paz o el Cl¨ªnico (por citar algunos), dado que all¨ª trabajan muchos m¨¢s profesionales y ven a un n¨²mero mucho m¨¢s alto de pacientes. Una de las joyas del centro alcorconero es el banco de cerebros que han sido donados por bastantes enfermos. Esto permite un estudio detallado del deterioro que sufren, ya que van acompa?ados sus datos cl¨ªnicos e histol¨®gicos. "La donaci¨®n es un acto de generosidad enorme que demuestra el cambio de actitud que hay en la poblaci¨®n espa?ola", precisa la nefr¨®loga. Gracias a los donantes se estudian enfermedades como el Parkinson, la demencia, el deterioro cognitivo o los tumores.
No hay un ¨²nico tipo de estudios. "Algunos son retrospectivos y se basan en revisar datos de pacientes. Otros consisten en aplicar determinados tratamientos a enfermos y ver c¨®mo reaccionan. Los pacientes se eligen en funci¨®n de lo que se quiera estudiar", detalla la especialista. Uno de los que est¨¢ tratando ahora versa sobre la nefrolog¨ªa diab¨¦tica.
Fern¨¢ndez Ju¨¢rez tambi¨¦n defiende la uni¨®n entre los hospitales y las universidades para sacar adelante m¨¢s y mejores proyectos de investigaci¨®n. El gran socio del HUFA es la Universidad Rey Juan Carlos. Y este curso es el primero que se imparte clase en el propio centro sanitario de Alcorc¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
