La fiscal rebaja su petici¨®n de pena a Ibarra, pero reitera que cobr¨® sobornos
Ad¨¢n reprocha a la Diputaci¨®n que no investigase el fraude de contribuyentes
Juan Ram¨®n Ibarra vio ayer rebajada las peticiones de condena, que se reducen de 11 a ocho a?os al retirarse uno de los cinco delitos que se le imputan. Pero la fiscal¨ªa mantiene las acusaciones principales de que el exjefe de la Inspecci¨®n Fiscal de Vizcaya ofreci¨® un trato de favor a casi 200 contribuyentes y, por ello, recibi¨® un soborno cifrado en 337.000 euros.
En la vig¨¦sima y ¨²ltima sesi¨®n del juicio, que ayer qued¨® visto para sentencia, la Fiscal¨ªa retir¨® el delito de infidelidad de custodia de documento, que supon¨ªa tres a?os de c¨¢rcel, tanto a Ibarra como a los otros tres imputados: el ex inspector Jos¨¦ Luis Silvestre, el subinspector Joaqu¨ªn Tebar y la jefa de Documentaci¨®n Fiscal Valvanera Canal. La fiscal jefe, Carmen Ad¨¢n, precis¨®, en sus conclusiones, el perjuicio econ¨®mico para las arcas p¨²blicas, que lo cifr¨® en cuatro millones de euros. Y aprovech¨® para criticar la actitud de la Diputaci¨®n de Vizcaya, que se retir¨® de las actuaciones en la fase final de la instrucci¨®n tras ocho a?os personada en la causa.
La fiscal¨ªa mantiene que el listado de empresas protegidas era ilegal
La petici¨®n de c¨¢rcel para los otros tres acusados baja de ocho a cinco a?os
"Lo m¨ªnimo exigible a una administraci¨®n p¨²blica es que comprobara los datos de los contribuyentes" supuestamente favorecidos por Ibarra, afirm¨®. Esta actitud, dijo, contrasta con la del director foral de Hacienda cuando se descubrieron los hechos, en 2003, Javier Muguruza. "Es el ¨²nico que lo realiz¨® en su d¨ªa y con posterioridad no se ha vuelto a realizar", apunt¨®.
No fue la ¨²nica censura a la instituci¨®n foral. Carmen Ad¨¢n cit¨® como "el gran problema" de la causa es que la mayor¨ªa de los escritos "que pudieron ser reveladoras de las conductas prevaricadoras o falsificadoras han desparecido, por razones obvias". Dijo que la documentaci¨®n aparecida se ha debido, en parte, a los inspectores "que la han guardado, lo que les permit¨ªa excluir la responsabilidad y probaba el delito".
El Ministerio P¨²blico ratific¨® las principales acusaciones contra Ibarra. Primero, el listado protegido de casi 200 contribuyentes creado por el ex jefe de la Inspecci¨®n que imped¨ªa la inspecci¨®n de sus integrantes. "Es una falsificaci¨®n", dijo al se?alar que aparentaba un plan de inspecci¨®n. Rechaz¨® que fuera un instrumento de trabajo y asumi¨® el calificativo de uno de los peritos, que lo tach¨® de "seguimiento policial". "Es un t¨¦rmino que coloca las cosas en su adecuado cauce". Asegur¨® que este listado ha supuesto una "interferencia en el sistema de actuaci¨®n de la Hacienda".
La fiscal¨ªa asegur¨® que tambi¨¦n hubo cohecho (soborno) por la existencia de 337.000 euros sin justificar y destac¨® que los tres peritos, incluido el de la defensa de Ibarra, coincidieron en que hubo disposiciones en efectivo y en met¨¢lico. Incidi¨® en que en 2001 y 2002, "los a?os en los que hubo m¨¢s entradas [en el listado protegido] de contribuyentes de un determinado asesor", se registran m¨¢s disposiciones de dinero. Neg¨® la coartada de Ibarra de que los 337.000 euros fueron un pr¨¦stamo en dinero negro de su padre.
Sobre los otros tres imputados, mantuvo la acusaci¨®n de colaboraci¨®n al rechazar que se limitaron a cumplir ¨®rdenes. "Ten¨ªan la posibilidad de decir que no a las ilegalidades. La legalidad siempre est¨¢ por encima de la jerarqu¨ªa". La fiscal asever¨® que participaron en actuaciones "en las cuales es imposible no percibir lo que se est¨¢ haciendo".

"Una caza de brujas"
Javier Beramendi, abogado defensor de Ibarra, calific¨® en su alegato final este largo caso de "caza de brujas" y pidi¨® la absoluci¨®n de su patrocinado para "reparar en parte los ocho a?os de sufrimiento laboral y personal y linchamiento medi¨¢tico que ha padecido". Se mostr¨® "seguro" de que no hay ninguna prueba de los cuatro delitos imputados. Sobre el listado protegido, neg¨® que fuera una simulaci¨®n para proteger a contribuyentes sino "un registro inform¨¢tico".
Afirm¨® que no se ha probado "ning¨²n caso de un contribuyente que no fuera inspeccionado por la Hacienda por estar en la lista". El abogado sostuvo que Ibarra "no alter¨® ninguna investigaci¨®n". Sore el delito de cohecho, apunt¨® que "no se sostiene". Expres¨® que no se ha podido comprobar si el padre ten¨ªa patrimonio con anterioridad a 1989, "porque no se ha mirado". Dijo que el dinero recibido lo "trat¨® con normalidad, pidi¨® pr¨¦stamos y devolvi¨® el dinero a su padre".
Ricardo Palacio, letrado de los otros tres imputados en la causa, insisti¨® en que todos ellos se limitaron a cumplir ¨®rdenes "en creencia de que eran l¨ªcitas" y pregunt¨® por qu¨¦ otros funcionarios que conoc¨ªan la traba no est¨¢n tambi¨¦n como acusados. Censur¨® que, cuando los tres jefes inmediatos de los acusados les eximen de responsabilidad, la fiscal¨ªa "sea m¨¢s papista que el Papa y siga el procedimiento". Asegur¨® que el listado ten¨ªa apariencia de legalidad.
Los dilemas del tribunal
El rostro cansado de Juan Ram¨®n Ibarra, al concluir la vista, (muy diferente al del primer d¨ªa) reflejaba lo que han supuesto para ¨¦l estas cinco semanas de juicio. Ha tenido que escuchar como su exdirector de Hacienda le acusaba de connivencia con dos asesores fiscales por avisarles con antelaci¨®n de que iban a ser investigados. O a inspectores del fisco vizca¨ªno que hablaban claramente de investigaciones paralizadas o de obstrucciones de casos que luego prescrib¨ªan.
Ahora el tribunal deber¨¢ dilucidar si el listado protegido de Ibarra que lleg¨® a superar los 200 contribuyentes serv¨ªa realmente, como sostiene la Fiscal¨ªa, para que no fueron inspeccionados. Y si esa actuaci¨®n se realiz¨® al margen de los procedimientos de la Hacienda.
El otro elemento fundamental es el m¨®vil, que la fiscal apunta como econ¨®mico, por la existencia de 337.000 euros sin justificar en el patrimonio del principal imputado.
El tribunal deber¨¢ dirimir la implicaci¨®n de los otros tres funcionarios, sobre los que ayer, al inicio de la vista, se barruntaba la posibilidad de que la fiscal¨ªa retirase la acusaci¨®n. Lo que ha quedado claro en las 20 sesiones del juicio es el an¨®malo funcionamiento de la Hacienda en los 90 y principios de los 2000, donde algunos contribuyentes eran m¨¢s iguales que otros, seg¨²n las declaraciones de los propios inspectores. Las retiradas de inspecciones eran irregulares en muchos casos.
Los cuatro delitos
- Tras retirarse la infidelidad de custodia de documento, el tribunal deber¨¢ decidir sobre las cuatro acusaciones mantenidas contra Ibarra: falsificaci¨®n (petici¨®n de cinco a?os de c¨¢rcel), cohecho (tres a?os), prevaricaci¨®n (inhabilitaci¨®n por nueve a?os) y desobediencia (un a?o de inhabilitaci¨®n).
- A lo otros tres imputados se les imputa falsificaci¨®n y prevaricaci¨®n, lo que supone cinco a?os de prisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.