Un gran l¨ªder tribal de Yemen abandona al presidente Saleh
La uni¨®n de los clanes a la protesta debilita al Gobierno
Un importante l¨ªder tribal de Yemen anunci¨® ayer que abandona el partido gobernante, lo que supone un duro golpe al asediado liderazgo del presidente Ali Abdal¨¢ Saleh mientras las manifestaciones que exigen su renuncia contin¨²an por todo el pa¨ªs. "El pueblo yemen¨ª no debe quedarse callado ante el derramamiento de sangre de los m¨¢rtires en Ad¨¦n, debe vengarlos", afirm¨® el jeque Husein al Ahmar en un discurso ante una gran reuni¨®n de jefes tribales en la provincia norte?a de Amran, en referencia a la muerte de manifestantes contrarios al Gobierno en la ciudad sure?a de Ad¨¦n, seg¨²n informa la prensa local. El jeque tambi¨¦n inst¨® a derrocar el r¨¦gimen de Saleh, demanda que desat¨® gritos antigubernamentales de los congregados.
"El pueblo debe vengar a los m¨¢rtires", proclama el jeque Ahmar
Ahmar es un destacado l¨ªder de la confederaci¨®n tribal m¨¢s influyente de Yemen, los Hashid; su hermano, Sadiq, es el l¨ªder m¨¢ximo de los Hashid. El presidente Saleh tambi¨¦n es miembro de esa confederaci¨®n y se ha reunido durante las ¨²ltimas dos semanas con jefes tribales para obtener su apoyo.
Cuatro d¨ªas antes, Mohamad Abdel Illah al Qadi, un l¨ªder clave de la tribu Sanhan, miembro de los Hashid y fundamental tambi¨¦n entre los apoyos del presidente, se uni¨® al creciente movimiento de protesta. Qadi, cuyo padre es un poderoso mando militar, es uno de los 10 ministros que abandonaron el partido gobernante.
Saleh ha mantenido el poder en el empobrecido Yemen durante m¨¢s de tres d¨¦cadas, en parte mediante un h¨¢bil equilibrio de lealtades tribales. De ah¨ª la trascendencia de que le abandonen l¨ªderes tribales.
La decisi¨®n de Ahmar de unirse a las cada vez mayores protestas en Yemen levant¨® gritos de alegr¨ªa y aplausos al ser anunciada por megafon¨ªa en una sentada antigubernamental que se prolonga desde hace casi una semana frente a la Universidad de San¨¢.
Un n¨²mero creciente de jefes tribales de fuera de San¨¢ se ha unido a los j¨®venes, que suponen el grueso de las decenas de miles de manifestantes de la capital. Se quejan de que el presidente ha debilitado durante a?os a las tribus sure?as para apuntalar su control.
"Crea enfrentamientos entre las tribus dando dinero a ciertas personas", explic¨® Faisal Gerayi, un vecino de la provincia de Al Jawf, que estaba sentado en una tienda junto a otros jefes tribales de fuera de la ciudad.
La queja m¨¢s frecuente entre los manifestantes antigubernamentales es la corrupci¨®n end¨¦mica de Yemen, un problema que est¨¢ en el origen de que la mayor¨ªa de los yemen¨ªes sean pobres.
Hay informaciones de que francotiradores est¨¢n disparando a los manifestantes en Ad¨¦n y en algunos barrios se oyen tiros por la noche. Algunos vecinos dicen que no se pueden mover de un barrio a otro.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.