Del acueducto al grifo
El Muhba expone la historia del agua en Barcelona desde el siglo I antes de Cristo

No le damos importancia porque siempre que abrimos el grifo el agua comienza a fluir si no hay sequ¨ªa ni corte de suministro. Pero la incorporaci¨®n sistem¨¢tica del agua en el ¨¢mbito dom¨¦stico es relativamente reciente. De hecho, a finales del siglo XIX las viviendas que se constru¨ªan en Barcelona en las que hab¨ªa ba?era o elementos fijos para la higiene personal eran escasas y estos estaban apartados de las estancias principales, ya que la higiene no era una actividad cotidiana e incluso se consideraba poco moral.
Junto a la revoluci¨®n neol¨ªtica, la urbana y la industrial, la introducci¨®n del agua signific¨® un paso de gigante en el avance de la humanidad. As¨ª lo creen los organizadores de la exposici¨®n La revoluci¨®n del agua en Barcelona. Agua corriente y ciudad moderna 1867-1967, que abre sus puertas en el Museo de Historia de Barcelona (Muhba) hasta el 25 de septiembre. Dividida en cinco ¨¢mbitos que marca una gran estructura formada por tubos de conducci¨®n de agua suspendida del techo g¨®tico del Tinell, la exposici¨®n, a base de im¨¢genes, planos, piezas de la ¨¦poca (como plumas de metal que med¨ªan el caudal de agua) y v¨ªdeos, explica la relaci¨®n entre Barcelona y el agua a lo largo del tiempo, desde la construcci¨®n del acueducto romano para abastecer de agua del Bes¨°s a los habitantes, las industrias y las termas de la colonia Barcino en el siglo I antes de Cristo, hasta el cierre de los ba?os p¨²blicos y la llegada de las aguas del Ter a mediados del siglo XX.
Tras el acueducto, en la ¨¦poca medieval se cre¨® otra infraestructura que todav¨ªa puede verse en la ciudad: el Rec Comtal. Junto a su cauce surgieron, desde el siglo XI, molinos para aprovechar la energ¨ªa del agua y se crearon nuevas fuentes que, situadas en un mapa, muestran d¨®nde se concentr¨® el poder pol¨ªtico y social.
"Pero la tecnolog¨ªa de los romanos no fue superada en Barcelona hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenz¨® a construirse el Eixample y hubo que buscar mayor cantidad de agua para abastecer y poder eliminar las aguas fecales", asegura el comisario Manel Gu¨¤rdia. "La demanda dom¨¦stica, no la industrial, fue el detonante para que se superara el abastecimiento tradicional y se creara un nuevo modelo del agua que, adem¨¢s, permite entender el aumento demogr¨¢fico, el desarrollo urban¨ªstico y el crecimiento industrial de la ciudad", explica.
Es en este momento, "ante la pasividad municipal", cuando surgen empresas privadas que acaban concentradas en 1882 en la Societat General d'Aig¨¹es de Barcelona, de capital franc¨¦s, que tras la agregaci¨®n de otros municipios acab¨® siendo el principal operador de la metr¨®poli en 1897. La empresa se emple¨® a fondo en la construcci¨®n de nuevos pozos, torres de aguas, centrales y acueductos -como el de Dosrius- y del alcantarillado que eliminar¨ªa los pozos ciegos que creaban muchos problemas de salubridad en el Eixample de Cerd¨¤.
La exposici¨®n concluye con la captaci¨®n superficial de las aguas del Llobregat (en los a?os cincuenta del siglo XX ) y del Ter (en los setenta de la misma centuria), que gener¨® una gran pol¨¦mica en Girona. Estos procesos "permitieron la generalizaci¨®n del servicio", concluye Gu¨¤rdia.
Cuando la exposici¨®n concluya se instalar¨¢ definitivamente en la Casa del Aigua de Sant Andreu, una estaci¨®n de bombeo ubicada en la Trinitat Vella, que gestionar¨¢n el Muhba y la Fundaci¨®n Trinijove, que lucha por la inserci¨®n social. Adem¨¢s, se ha editado la gu¨ªa Aigua/BCN, con todos los elementos patrimoniales que perviven vinculados a la historia del agua en Barcelona.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
