Bruselas advierte sobre el riesgo de la inflaci¨®n por la subida del petr¨®leo
El aumento de 10 d¨®lares por barril resta una d¨¦cima al crecimiento europeo

El aumento de los precios de la energ¨ªa y de las materias primas en los ¨²ltimos meses ha provocado un alza de las presiones de la inflaci¨®n en la UE y especialmente en Espa?a para 2011. El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, expres¨® ayer su preocupaci¨®n por los riesgos en materia de inflaci¨®n que se han acentuado en cierta medida por la evoluci¨®n de la situaci¨®n pol¨ªtica en oriente Medio y ?frica del Norte. Bruselas ha corregido ligeramente al alza, una d¨¦cima, las previsiones de crecimiento en la UE para 2011, que alcanzar¨¢ el 1,8%; mientras que en la zona euro se situar¨¢ en el 1,6%. Para Espa?a, la mejora es tambi¨¦n de una d¨¦cima, por lo que el crecimiento ser¨¢ del 0,8%, bastante alejado del 1,3% previsto por el Gobierno y menos de la mitad que la media europea.
La Comisi¨®n Europea descarta el riesgo de una doble recesi¨®n
La Reserva Federal de EE UU se declara "preparada" ante la amenaza del crudo
Rehn precis¨® que las previsiones de crecimiento se hab¨ªan realizado tomando como base un precio del petr¨®leo de 100/102 euros por barril, aunque durante los ¨²ltimos d¨ªas, a consecuencia de las movilizaciones populares en Libia hab¨ªa alcanzado los 114. Los c¨¢lculos de la Comisi¨®n parten de la base de que un aumento del petr¨®leo de 10 d¨®lares por barril supondr¨ªa una ca¨ªda del crecimiento de una d¨¦cima. Esto implica que la mejora del crecimiento pronosticada por Bruselas quedar¨ªa neutralizada si el petr¨®leo se mantiene en los 110 d¨®lares y fuertemente afectada si se dispara a precios mayores. El comisario precis¨®, de todas formas, que "con este tipo de evoluci¨®n de los precios" no espera "ning¨²n tipo de reca¨ªda en la recesi¨®n".
La consolidaci¨®n de la recuperaci¨®n viene determinada por una mejora de la demanda interna. Rehn precis¨® que "aunque las exportaciones deber¨¢n continuar sosteniendo la demanda interna, el reequilibrio del crecimiento hacia la demanda interior que se espera para 2011 deber¨¢ generar un crecimiento m¨¢s duradero".
El comisario destac¨® los cambios experimentados en la econom¨ªa alemana, que con un crecimiento previsto del 2,4% consolida su papel de motor de la zona euro. Se trata de un crecimiento impulsado cada vez m¨¢s por la demanda interna. El a?o pasado la contribuci¨®n de la demanda interna alemana registr¨® un aumento del 2,6%, superior al de las exportaciones del 2,1%. "Se est¨¢ produciendo un reequilibrio interno en Alemania", dijo Rehn, "lo cual es bueno para Alemania y para Europa".
A pesar de la leve mejora del crecimiento, en Bruselas existe preocupaci¨®n porque "la recuperaci¨®n es desigual y numerosos Estados miembros atraviesan por un periodo de ajuste dif¨ªcil". Es el caso de Espa?a que registra la previsi¨®n m¨¢s d¨¦bil de crecimiento de las siete econom¨ªas analizadas.
Tras la elevaci¨®n de una d¨¦cima en su previsi¨®n para Espa?a, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Econom¨ªa y Hacienda, Elena Salgado, asegur¨® ayer que Bruselas "debe corregir m¨¢s sus previsiones de crecimiento". "En mi opini¨®n", dijo, "las cifras de estos organismos ir¨¢n convergiendo hacia la cifra de Espa?a y hoy hemos tenido la primera se?al". Lo cierto es que durante las ¨²ltimas previsiones Bruselas se ha equivocado bastante en las previsiones sobre el crecimiento de la econom¨ªa espa?ola.
Mientras, la espiral en el precio del petr¨®leo no parece preocupar mucho a Ben Bernanke. Al menos a corto plazo. El presidente de la Reserva Federal cree que el impacto ser¨¢ "temporal" y "relativamente modesto" para la inflaci¨®n y la econom¨ªa, informa Sandro Pozzi. Dicho esto, si se sostiene, entonces representar¨¢ "un riesgo que deber¨¢ ser tomado en serio".
"Estamos preparados para responder si fuera necesario, para apoyar de la mejor manera posible la recuperaci¨®n en un contexto de estabilidad de precios", garantiz¨® el jefe del banco central ante el Senado de EE UU, consciente de que el temor de una doble recesi¨®n pas¨® y que ahora lo que preocupa es la inflaci¨®n.
M¨¢s urgente que la inflaci¨®n es el problema fiscal. Bernanke se refiri¨® al riesgo de que el techo de endeudamiento no se ampl¨ªe cuando esta primavera toque el l¨ªmite de los 14,3 billones de d¨®lares. Ah¨ª fue tajante: "La recuperaci¨®n econ¨®mica se acabar¨¢". Tambi¨¦n pide que se apruebe sin demora el presupuesto de 2011.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.