Confabular con Dostoievski
Un ciclo lleno de actividades sobre el autor ruso estrena en R¨¦plika Teatro dos montajes: Noches Blancas y El Gran inquisidor
Dostoievski confabulado es el nombre que se ha dado a un ciclo dedicado al autor ruso que se celebra hasta el 27 de marzo en la sala R¨¦plika, uno de esos espacios esc¨¦nicos de la ciudad donde no solo se hace buen teatro, sino que es adem¨¢s una aut¨¦ntica cantera de creadores emergentes de diversas artes.
Dos importantes espect¨¢culos, Noches Blancas y El gran Inquisidor, conferencias, coloquios y recitales musicales en torno al autor desfilar¨¢n en este a?o en el que se celebra el 190? aniversario del nacimiento de Fiodor Dostoievski y tambi¨¦n el A?o Dual Rusia Espa?a.
"Es un intento de dar respuesta al porqu¨¦ de su actualidad y al car¨¢cter de su impronta", comenta Jaroslaw Bielski, responsable, junto con Socorro Anad¨®n, de la sala R¨¦plika y la actriz Alicia S¨¢nchez de esta "confabulaci¨®n" en la que han logrado reunir a numerosos profesionales que contribuyen a este ciclo de manera desinteresada, dado que el proyecto no ha contado con apoyo econ¨®mico alguno.
Todos los fines de semana de marzo habr¨¢ conferencias y mesas redondas
El plato fuerte de Dostoievski confabulado lo conforman los espect¨¢culos estrenados anoche y que se presentan conjuntamente, ya que se trata de dos piezas relativamente cortas. Primero Noches blancas, de R¨¦plika Teatro, obra claramente representativa de la primera etapa de Dostoievski, interpretada por Ra¨²l Chac¨®n y Lorena Roncero y dirigida por Bielski.
Despu¨¦s El Gran Inquisidor, de la compa?¨ªa Teatro del Mundo, obra de madurez basada en un cap¨ªtulo de Los hermanos Karamazov, con Alicia S¨¢nchez y Enrique Alcides en el reparto y con direcci¨®n de Bor¨ªs Rotenstein, quien se considera nieto adoptivo del mism¨ªsimo Stanivlavski, ya que su maestro en Rusia fue disc¨ªpulo del creador del m¨¢s afamado m¨¦todo de interpretaci¨®n del mundo.
El estreno de estas dos piezas cortas, que cont¨® con la presencia del embajador de Rusia en Espa?a, Alexander Kuznetsov, responsable de inaugurar el ciclo con unas palabras sobre las relaciones literarias ruso-espa?olas, entusiasm¨® al p¨²blico, que pudo ver y comparar dos etapas literarias y vitales muy distintas del autor ruso, aunque ambas marcadas por su brillante literatura y una bell¨ªsima carga po¨¦tica.
El ciclo continuar¨¢ todos los fines de semana de marzo (de viernes a domingo) con conferencias y mesas redondas de especialistas y expertos en la vida y obra de Dostoievski, as¨ª como con escritores, m¨²sicos y proyecciones de pel¨ªculas, cortometrajes y documentales.
El encuentro entre Teatro del Mundo y Teatro R¨¦plika para llevar a cabo su proyecto esc¨¦nico tiene dos or¨ªgenes. Por un lado la fascinaci¨®n de Alicia S¨¢nchez por esa reflexi¨®n actual, iconoclasta y sat¨ªrica sobre la libertad y la religi¨®n, cuando la vio dirigida por Peter Brook. Por otro la lectura dramatizada de Noches Blancas, realizada por las conocidas como "salas confabuladas", (R¨¦plika Teatro, Sala Tribue?e, La Guindalera y Teatro de C¨¢mara-Ch¨¦jov). "A todos se nos quedaron las ganas de montarla", se?ala Bielski quien s¨ª la ha puesto en pie, adem¨¢s del Teatro C¨¢mara-Ch¨¦jov (ajeno al ciclo), prestigiada sala del centro de Madrid que dirige ?ngel Guti¨¦rrez.
"Era una oportunidad ¨²nica de mostrar dos piezas muy diferentes, tanto por la edad en las que las escribi¨®, como por la tem¨¢tica y el lenguaje; ver la evoluci¨®n de un escritor es algo fascinante, y m¨¢s con Dostoievski al que se hace muy poco en teatro, a pesar de estar considerado el mejor dramaturgo novelista", sostiene Bielski, "vivimos en un mundo deshumanizado y cada vez m¨¢s superficial; hay que recurrir a los hombres que han comprometido su vida por indagar en la esencia del ser humano en un conflicto constante con su vida; adem¨¢s nos pareci¨® una coincidencia muy bonita que la primera obra habla de la juventud, de la soledad de un so?ador, y la segunda de una decepci¨®n, la de un gran so?ador que ha abandonado los sue?os".
"En este espect¨¢culo", dice Rotenstein, "nuestra mirada al mundo va a ser a trav¨¦s primero de un microscopio y despu¨¦s de un telescopio. En Noches Blancas vemos peque?os movimientos del alma humana y en El Gran Inquisidor esa mirada es desde muy muy arriba y se dirige a todo lo que pasa al ser humano, pero desde el punto de vista de un so?ador, como Jesucristo que ve a d¨®nde ha ido a parar su legado, la consecuencia de su doctrina. Aqu¨ª hay dos miradas y ambas son amargas, y muy distintas", se?ala el director quien recuerda que en ruso la palabra duda se dice somneie, t¨¦rmino formado por las palabras co-opini¨®n, por lo que se podr¨ªa traducir por contrastar opini¨®n. "Dostoievski en su propia vida ¨¦l empez¨® con una idea y despu¨¦s descubri¨® hacia d¨®nde va el revolucionario, con sus propios demonios, y porque lo dijo casi fue acusado de reaccionario, y no lo era, pero s¨ª era dial¨¦ctico y comprend¨ªa las dificultades de tener una solo opini¨®n y por eso pon¨ªa en duda muchos postulado, eso para nosotros es importante porque nos habla de qu¨¦ pasa con una persona y con una sociedad", concluye Rotenstein.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.