Arabia Saud¨ª libera a activistas chi¨ªes para prevenir una revuelta
20.000 personas respaldan en Internet manifestaciones para pedir reformas

Arabia Saud¨ª empez¨® a liberar ayer a la veintena de activistas chi¨ªes detenidos la semana pasada. El gesto, que se produce despu¨¦s de que varios l¨ªderes de esa comunidad se reunieran con el rey Abdal¨¢, parece indicar un intento de reducir las tensiones ante la convocatoria para el pr¨®ximo viernes de un D¨ªa de la Ira, la primera de alcance nacional en el reino. No obstante, la prohibici¨®n de protestas sigue vigente.
Cerca de 20.000 personas han respaldado en Facebook un llamamiento para llevar a cabo dos manifestaciones, la primera de ellas pasado ma?ana. Aunque es imposible saber c¨®mo va a traducirse eso en la calle, las autoridades no quieren arriesgarse. Temen que el malestar de los chi¨ªes en la provincia oriental y los llamamientos a la reforma de los sectores liberales en otros lugares del pa¨ªs se complementen. Durante la ¨²ltima semana de febrero estudiantes, intelectuales e islamistas moderados firmaron peticiones a favor de una monarqu¨ªa constitucional, una propuesta impensable hace tan solo unos meses.
El Ministerio del Interior recuerda que las protestas est¨¢n prohibidas
La propaganda oficial insiste en la idea de que las manifestaciones p¨²blicas van en contra de los intereses y la buena marcha del pa¨ªs. Despu¨¦s del comunicado del Ministerio del Interior recordando que est¨¢ prohibido cualquier tipo de protesta y que la polic¨ªa usar¨¢ todos los medios a su alcance para evitarlas, el Consejo de Ulemas santific¨® la medida calificando las manifestaciones de contrarias a la shar¨ªa (ley isl¨¢mica). Han cerrado p¨¢ginas web en las que se llama a manifestarse. Incluso corre el rumor de que se va a decretar el toque de queda.
"Est¨¢n nerviosos", se?ala un diplom¨¢tico occidental. "Riad puede perder la virginidad de las protestas callejeras", explica de forma elocuente. Aunque la capital saud¨ª ya fue escenario de algunas manifestaciones de los islamistas en los a?os noventa del siglo pasado, es la primera vez que la convocatoria trasciende la queja local y menciona la palabra democracia.
Ninguno de los activistas pro reforma consultados cree que vayan a producirse manifestaciones masivas en el reino. "No, por ahora", afirma Mohammad al Qahtani, presidente de la Asociaci¨®n por los Derechos Pol¨ªticos y Civiles. La mayor¨ªa cita razones culturales y de ausencia de una sociedad civil activa. "La calle nunca ha sido parte integral del proceso pol¨ªtico en este pa¨ªs", apunta por su parte el soci¨®logo Khalid al Dakhil. Sin embargo, las revueltas de Egipto y T¨²nez est¨¢n sirviendo de curso intensivo de concienciaci¨®n pol¨ªtica.
"La atm¨®sfera de las revoluciones en los pa¨ªses ¨¢rabes atrae a los j¨®venes", advierte Abdulaziz Algasim, un antiguo juez que ahora codirige un gabinete legal. Algasim, que no esconde sus simpat¨ªas reformistas, apunta tambi¨¦n que "han cambiado las reglas del juego. Ahora el protagonista ya no es la ¨¦lite pol¨ªtica, sino un actor hasta ahora desconocido, el pueblo". En su opini¨®n, "si empiezan las protestas, no habr¨¢ quien las pare".
Mientras, en Yemen, la polic¨ªa abri¨® fuego anoche en la capital, San¨¢, contra los manifestantes acampados en la plaza de la Universidad para pedir la dimisi¨®n del presidente, Ali Abdal¨¢ Saleh. Hubo medio centenar de heridos, de los que siete presentan un estado cr¨ªtico. No ha habido explicaci¨®n oficial sobre los motivos del repentino cambio de actitud gubernamental, ya que hasta ahora se estaba tolerando la acampada.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
