La reutilizaci¨®n de viales unidosis caus¨® otro brote mortal en Ourense
Un paciente falleci¨® y 10 resultaron infectados al ser sedados con Propofol contaminado - La Xunta no prev¨¦ prohibir esta mala pr¨¢ctica a los m¨¦dicos
La reutilizaci¨®n de envases unidosis del anest¨¦sico Propofol provoc¨® el pasado mes de septiembre un brote infeccioso en el Complexo Hospitalario Ourensano (Chou) que caus¨® la muerte a un paciente de 46 a?os e infect¨® a otros 10, dos de los cuales requirieron ser ingresados en la UCI. El uso en m¨¢s de un paciente de los envases de este anest¨¦sico dise?ados para un solo uso tambi¨¦n ha provocado en Catalu?a en los ¨²ltimos tres a?os un brote id¨¦ntico -en el que muri¨® otro paciente y resultaron infectados otros cuatro por la bacteria seudomona- y varios contagios de hepatitis C, aunque la Generalitat se ha negado a informar del n¨²mero total de contagiados y de los hospitales que incurrieron en esta mala pr¨¢ctica.
Todos los afectados en Galicia y Catalu?a eran pacientes que iban a ser sometidos a una endoscopia, intervenci¨®n que requiere una peque?a cantidad de Propofol. Pese a que el fabricante indica en el prospecto que cada vial de 20 y 50 mililitros es "de un solo uso" y que cualquier "cantidad sobrante debe ser desechada", los centros aprovecharon el anest¨¦sico de viales ya abiertos.
La mala pr¨¢ctica que supone reutilizar un vial unidosis es condici¨®n necesaria, pero no ¨²nica, para que se produzca un brote. Antes de ello, los viales ya hab¨ªan sido objeto de otra mala praxis que posibilit¨® su contaminaci¨®n: la no desinfecci¨®n del vial (lo que facilit¨® la presencia de bacterias) o la reutilizaci¨®n de agujas que hab¨ªan pinchado con anterioridad a un enfermo portador de hepatitis C. La contaminaci¨®n del Propofol es uno de los principales riesgos de este f¨¢rmaco, presentado en una soluci¨®n sin antimicrobianos que contiene grasas.
En contra de lo hecho por la Generalitat, que ha lanzado una alerta a todos los hospitales de esta comunidad para que extremen los controles y que los viales sean utilizados una sola vez, la Xunta de Galicia deja esta decisi¨®n en manos de los m¨¦dicos. "Cada profesional decide qu¨¦ dosis utiliza y lo que ha ocurrido en el hospital orensano ha sido algo puntual", sostiene un portavoz de la Consejer¨ªa de Sanidad. La Xunta s¨ª reconoce "el mal uso" del sedante que se produjo en Ourense y que hizo posible "la contaminaci¨®n" de al menos un vial.
El fallecido en el Chou era Manuel Castro Otero, un concejal del PSOE en Castrelo do Val (Ourense), que acudi¨® al centro a someterse a una rutinaria colonoscopia. A los pocos minutos de inyectarle el Propofol de un vial que antes hab¨ªa sido utilizado en otro paciente empez¨® a sufrir convulsiones y muri¨® por un "fracaso funcional multiorg¨¢nico". El informe de la autopsia, solicitado por los familiares, confirma que la causa de la muerte fue una bacteria (no precisada por la Xunta) que contamin¨® el Propofol.
El Servicio Gallego de Salud (Sergas) sostiene que ha abierto una investigaci¨®n interna para depurar posibles responsabilidades administrativas, al margen de las penales que han iniciado los familiares en los tribunales, pero insiste en que no es necesario indicar a los profesionales cu¨¢l es el protocolo y c¨®mo debe de ser utilizado el anest¨¦sico.
El portavoz de la familia de Castro, el abogado Jos¨¦ Arcos, se?ala que aquel fallecimiento se suma el hecho de que el Sergas "a¨²n no ha enviado el expediente del caso a la aseguradora, por lo que la familia ni siquiera puede cobrar la indemnizaci¨®n".
![Bote de 200 miligramos de Propofol, el anest¨¦sico usado en los casos de negligencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJCWDI5LBT7IACFXRYN4TVXR3U.jpg?auth=5ebd5b194a1bc7dbbe7456eb0e5192fce63ea6ad321aa3103d4d63ad53e094b3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.