Ocho siglos del d¨ªa quinto
La Catedral de Santiago recupera las doce cruces de consagraci¨®n de 1211
Hasta tres veces repiti¨® en voz alta el de¨¢n de la Catedral de Santiago, Jos¨¦ Mar¨ªa D¨ªaz, el d¨ªstico inscrito en otras tres cruces de las naves de la bas¨ªlica compostelana, ante la mirada atenta del alcalde, Xos¨¦ Ant¨®n S¨¢nchez Bugallo, y el conselleiro de Cultura, Roberto Varela: Yo, Pedro IV, dedico al honor de Dios este templo de Santiago el Zebedeo, cuando brilla la luz del d¨ªa quinto. Pedro IV era don Pedro Mu?iz, arzobispo de Compostela cuando en 1211, un d¨ªa quinto - jueves de la segunda semana de Pascua- y con la presencia de autoridades religiosas del m¨¢s alto nivel, qued¨® consagrada la Catedral de Santiago.
De aquel acto solemne quedan el acta de consagraci¨®n y doce cruces que el Consorcio de Santiago acaba de limpiar e iluminar para que dejen de pasar desapercibidas. "Ni siquiera sab¨ªamos que eran doradas. Nadie hab¨ªa ca¨ªdo en la cuenta de tanta belleza", cuenta el de¨¢n, gu¨ªa para autoridades y periodistas de un recorrido alrededor de los doce emblemas. Entre los asistentes, la vicesecretaria del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, que el pasado noviembre dio el visto bueno a un plan de bonificaciones fiscales para aquellas instituciones o empresas que este a?o patrocinen eventos del octavo centenario de la consagraci¨®n. Adem¨¢s de las doce cruces restauradas, el de¨¢n recorri¨® junto a sus invitados la capilla de San Fernando y la de las reliquias, recuperada con un retablo de cedro pagado por emigrantes tras un incendio en 1921. El Consorcio de Santiago -en el que est¨¢n representandas las tres Administraciones- cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros para los actos conmemorativos del aniversario, 5,5 destinados a completar las obras de restauraci¨®n de la fachada de Acibecher¨ªa, la Torre do Reloxo y la cubierta del P¨®rtico da Gloria. Los actos culturales se llevan el resto. "Este es un programa s¨®lido, riguroso y con altura de miras", defendi¨® Bugallo.
Una cadena humana alrededor del templo ser¨¢ el primer acto del 800? aniversario
Han pasado ochocientos a?os desde aquel d¨ªa quinto y solo uno desde el ¨²ltimo Xacobeo, "hist¨®rico" seg¨²n Roberto Varela, conselleiro de Cultura, que asisti¨® a la presentaci¨®n del programa conmemorativo de la efem¨¦ride en la cripta rom¨¢nica de la catedral. Las celebraciones comienzan el 9 de abril con un "abrazo a la catedral". La idea es rodear el per¨ªmetro del templo con una cadena humana. Dicen los impulsores del evento -el Consorcio y el Cabildo- que la conmemoraci¨®n reconocer¨¢ "los valores y proyectos de la Catedral como nunca antes" y consolidar¨¢ "el fen¨®meno Xacobeo", algo a lo que tambi¨¦n apel¨® hoy el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, en el Debate de Pol¨ªtica Xeral.
"Aqu¨ª no se hizo una catedral para una ciudad ya existente. De la catedral naci¨® la ciudad", presumi¨® el de¨¢n, que record¨® que hasta el siglo XIX los dirigentes de la Universidade de Santiago fueron can¨®nigos. "El Ayuntamiento fue la ¨²nica instituci¨®n de Compostela que no cre¨® la Iglesia, sino Raimundo de Borgo?a", aclar¨® despu¨¦s Bugallo.
El monumento m¨¢s visitado de Espa?a en 2010 -el a?o pasado, durante el Xacobeo, la catedral le arrebat¨® el primer puesto en la clasificaci¨®n a la Alhambra de Granada- es v¨ªctima, sin embargo, de una paradoja inseparable de su car¨¢cter de centro de peregrinaci¨®n. "Nunca se cobr¨® entrada, al contrario de otras catedrales espa?olas", se?ala. Como hasta 2009 no tuvo Plan Director -el documento qu regula cualquier intervenci¨®n en el templo-, tampoco fue f¨¢cil captar recursos para las numerosas obras pendientes. Superado ese escollo y efem¨¦rides aparte, hasta 2012 se har¨¢n restauraciones en el templo por valor de 24 millones.
![La fachada de la Acibecher¨ªa de la Catedral de Santiago, desde la Praza da Inmaculada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NCDFGFVCICKQYMFZSWE3OZ7F2M.jpg?auth=1dd68f861668cba8280d403d1616d872970e14f220a1ceab5f5d85e90f1d1e64&width=414)
Historia, m¨²sica y congresos
- Domus Iacobi. El Pazo de Fonseca acoge desde el 9 de abril una exposici¨®n sobre la historia y el patrimonio de la catedral, que por primera vez sacar¨¢ las piezas m¨¢s singulares fuera de la bas¨ªlica.
- M¨²sicas Contemplativas. Trece agrupaciones de m¨²sica espiritual llegados de pa¨ªses como India, Azerbay¨¢n, Suecia o Egipto protagonizan el Festival de M¨²sicas Contemplativas entre el 18 y el 23 de abril.
- Misa de recuerdo. El 7 de mayo tendr¨¢ lugar una ceremonia lit¨²rgica en recuerdo de la consagraci¨®n de 1211.
- Templos y literatura. El congreso internacional de Literaturas de Viajes se centrar¨¢, en junio, en las catedrales europeas. Participar¨¢ Ken Follet, autor de Los pilares de la tierra.
- Nuevo Museo. El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago abrir¨¢ sus puertas en el mes de octubre en la Prazas das Prater¨ªas.
- Maestros de capilla Un concierto recuperar¨¢ en noviembre la vasta obra del organista Melchor L¨®pez, maestro de capilla de finales del siglo XVIII.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.