Fomento promete 51.300 millones para el corredor mediterr¨¢neo
Blanco asegura que el eje ferroviario funcionar¨¢ en 2020 - La uni¨®n con Algeciras, sin fecha - El Gobierno defender¨¢ ante Europa otras dos posibles conexiones con Francia
Jos¨¦ Blanco, ministro de Fomento, prometi¨® ayer en Barcelona que el Estado invertir¨¢ 51.300 millones en el corredor mediterr¨¢neo, el eje ferroviario de velocidad alta, con ancho europeo y un m¨ªnimo de doble v¨ªa (una para mercanc¨ªas y otra para pasajeros) que conectar¨¢ Almer¨ªa con Portbou (Alt Empord¨¤) antes de 2020. A "largo plazo", asegur¨® Blanco, el eje ferroviario llegar¨¢ tambi¨¦n hasta Algeciras, principal puerto de Espa?a en mercanc¨ªas, una pieza del rompecabezas mediterr¨¢neo que, de momento, solo ha quedado esbozada.
El corredor discurrir¨¢ por Catalu?a, Comunidad Valenciana, Murcia y Andaluc¨ªa. El proyecto ha servido para tejer una inusual complicidad entre las cuatro comunidades gobernadas por diferentes partidos (CiU, PP y PSOE). 1.300 kil¨®metros en torno a los que vive casi el 40% de la poblaci¨®n espa?ola y donde se genera m¨¢s del 48% del PIB. El plan de Blanco incluye un compromiso presupuestario de 51.300 millones. En realidad, Fomento se apunta en este montante 8.400 millones ya ejecutados. De los 42.900 millones restantes, antes de 2020 se invertir¨¢n 25.400. Ir¨¢n destinados a poner a punto los tramos desde Portbou a Almer¨ªa, incluyendo, adem¨¢s, nudos log¨ªsticos y accesos directos hasta los puertos. Adem¨¢s, adelanta a 2013 el tramo de alta velocidad entre Valencia y Tarragona. El resto del dinero estar¨¢ destinado a la futura uni¨®n con Algeciras.
El AVE entre Tarragona y Valencia funcionar¨¢ en 2013
Blanco expuso un programa que calific¨® de "asignatura pendiente" y que supera, sobre el papel, las expectativas m¨¢s ambiciosas, excepto en el punto de conexi¨®n sur. Sin embargo, advirti¨® Joan Amor¨®s, secretario general de Ferrmed, lobby defensor del corredor, "falta ver qu¨¦ pasar¨¢ en Europa". La UE decidir¨¢ en mayo qu¨¦ ejes europeos considera prioritarios y, por tanto, merecen financiaci¨®n comunitaria. Espa?a no apostar¨¢ por un proyecto: defender¨¢ tres. "Llevar tres no tiene sentido. Nos resta posibilidades", cree Amor¨®s."Esta es la Espa?a que queremos: una Espa?a sin kil¨®metro cero". Blanco no pudo ser m¨¢s gr¨¢fico al resumir la filosof¨ªa de un proyecto que pretende enlazar Portbou con Algeciras por tren. Por primera vez en mucho tiempo, Blanco hizo una apuesta por ese eje y justific¨® el retraso por razones hist¨®ricas. "Tenemos la herencia y la inercia de un Estado hipercentralizado. Son 500 a?os contra 30 de estructura democr¨¢tica descentralizada", dijo en la presentaci¨®n del proyecto.
Pese a su canto al Estado descentralizado, el ministro no aclar¨® cu¨¢l ser¨¢ su proyecto prioritario para presentar a la Uni¨®n Europea, que, posiblemente, solo aporte fondos para financiar uno. Sobre la mesa de Blanco est¨¢ el proyecto del eje mediterr¨¢neo; el segundo es el corredor atl¨¢ntico, que incluye la conexi¨®n Francia-Portugal a trav¨¦s del Pa¨ªs Vasco y, el tercero, es la traves¨ªa central del Pirineo (TCP), un paso a Francia por Arag¨®n, mediante un t¨²nel de 40 kil¨®metros. Esta obra fara¨®nica que horadar¨ªa los Pirineos costar¨ªa unos 8.000 millones de euros para conectar Francia-Zaragoza-Madrid-Algeciras.
El eje mediterr¨¢neo teje, en cualquier caso, tantas complicidades que no fue ayer un d¨ªa de reproches. Artur Mas, presidente de la Generalitat, que ejerci¨® de anfitri¨®n en la Llotja de Mar, archiv¨® ayer sus acusaciones de falta de lealtad institucional al Gobierno central. Todo fueron parabienes. Mas, que realiz¨® un largo rato de su discurso en catal¨¢n hasta cambiar seis veces de idioma, agradeci¨® a Blanco la "claridad" de su plan y la exactitud del mismo. "Suena bien", afirm¨® para se?alar que es el primer gran proyecto espa?ol que no gira en torno al centro de la Pen¨ªnsula. "El corredor no es una medalla para ning¨²n Gobierno", dijo recordando que las comunidades est¨¢n gobernadas por partidos de diferente color. "Es una arteria vital para nuestra econom¨ªa".
Escamado por el incumplimiento de algunos acuerdos, como el fondo de competitividad, Mas avis¨® al ministro que guardar¨¢ con cuidado el pen drive que recog¨ªa el proyecto y su previsi¨®n. "Nos vamos a guardar ese magn¨ªfico pen drive para que el calendario se cumpla", se?al¨®.
Quedan sombras a¨²n por despejar del proyecto final. Por ejemplo, no hay fecha para conectar Almer¨ªa y Algeciras. O sea, el primer puerto de Espa?a quedar¨¢, al menos hasta 2020, enlazado con Madrid y de ah¨ª se conectar¨ªa con Barcelona. Es decir, estar¨ªa a expensas de si, finalmente, se horada el Pirineo. Satisfecho con el anuncio de la licitaci¨®n de las obras del AVE que conectar¨¢n Tarragona-Valencia en 2013, Mas se cuid¨® mucho de mencionar Algeciras. Pero no as¨ª los otros representantes de las comunidades aut¨®nomas. El consejero de Fomento de la Generalitat valenciana, Mario Flores, y el presidente de Murcia, Ram¨®n Luis Valc¨¢rcel, ambos del Partido Popular, coincidieron en se?alar que el eje prioritario debe ser el Mediterr¨¢neo. Flores subray¨® que ese b¨¢sico conectar Algeciras con Lyon. Y Valc¨¢rcel fue m¨¢s expl¨ªcito: dijo que la m¨²sica del proyecto le gustaba, pero habl¨® tambi¨¦n de prioridades. "No se trata de si un corredor es compatible o no con otro, sino cu¨¢l es el principal. Y ese es el mediterr¨¢neo", afirm¨®. Y reforz¨® su postura con datos: "Es prioritario para los intereses de Espa?a porque estamos en el escenario del 40% de la poblaci¨®n; el 40% del PIB y el 50% de las exportaciones". La consejera de Obras P¨²blicas de Andaluc¨ªa, Josefina Cruz, la ¨²nica socialista, prefiri¨® destacar el "hito" hist¨®rico que supone conectar Murcia y Almer¨ªa por tren. Y despu¨¦s no mostr¨® preferencias y mencion¨® la existencia de los tres ejes.
Mientras tanto, una comisi¨®n de 13 eurodiputados est¨¢ en Barcelona para conocer la importancia de la infraestructura ferroviaria y que vean que no se trata de un "capricho", como lo defini¨® Mas, del sur de Europa. Los eurodiputados visitaron el aeropuerto de El Prat y la conexi¨®n ferroviaria de la planta de Seat en Martorell con el puerto y Zona Franca. Por la noche, tuvieron una audiencia con el alcalde Jordi Hereu y hoy la tendr¨¢n con Mas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Blanco L¨®pez
- Declaraciones prensa
- Artur Mas
- Ministerio de Fomento
- Transporte mercanc¨ªas
- PSOE
- Rutas transporte
- Tren alta velocidad
- Ministerios
- Trenes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Transporte urbano
- Transporte ferroviario
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a