Una torre anciana, recta y sabia
El edificio civil m¨¢s antiguo de Madrid aloja la Academia de Ciencias Morales
Cuando don Pedro de Luj¨¢n se instal¨® en el centro de Madrid a mediados del siglo XV quiso para su casa una torre medieval, sobria y cuadrada, como de castillo. No era defensiva, ten¨ªa ventanas y adornos; era m¨¢s bien para fardar, un signo de la fortuna familiar. "Lo menos que pod¨ªa tener la casa de un hacendado era una torre", dice el excomisario europeo Marcelino Oreja. "Pero aunque lleva en pie 400 a?os, y es el edificio civil m¨¢s antiguo de la ciudad, muy pocos saben lo que hay dentro". Lo que hay dentro de la Casa de los Lujanes es la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas. Marcelino Oreja, su presidente, recibe en un despacho que da a la calle del Codo, llamada as¨ª porque gira 90 grados. Es tan pintoresca que "aqu¨ª ruedan muchas escenas de Amar en tiempos revueltos", seg¨²n el acad¨¦mico: "me fijo porque uno de los protagonistas se llama Marcelino".
Entre los protagonistas de la historia de este edificio hay de todo. Personajes como Francisco I, rey de Francia, que, seg¨²n la leyenda, pas¨® unos d¨ªas encerrado cuando fue hecho prisionero en la batalla de Pav¨ªa (aqu¨ª "puso Carlos V la soberbia de Francia entre dos paredes", escribi¨® Lope de Vega). Cuando era de vecinos, naci¨® en la casa el compositor Federico Chueca, y sobre su torre se coloc¨® el primer tel¨¦grafo ¨®ptico de la ciudad. A punto estuvo de ser derribada a mediados del XIX, pero se salv¨® de la piqueta y la compr¨® el Estado, reform¨¢ndola sin mucho respeto: en lo alto de la torre se colocaron unas almenas de cart¨®n (en el XX se retiraron).
Desde 1866 aloja las sedes de la Sociedad Econ¨®mica Matritense de Amigos del Pa¨ªs y de la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, cuyo miembros tambi¨¦n son de alcurnia. Entre los acad¨¦micos ha habido 24 jefes de Gobierno, 10 presidentes del Tribunal Supremo y un jefe de Estado (Alcal¨¢ Zamora). Hoy son 44: de Rouco Varela a Fraga, de Emilio Lamo de Espinosa a Pedro Schwartz. La media de edad es de 74,5 a?os ("avanzada, pero estamos muy bien", dice Oreja) y solo hay una mujer, la fil¨®sofa Adela Cortina. "En los ¨²ltimos 50 a?os se han presentados dos", suspira el presidente, que abre la sesi¨®n de los martes con un "se?ora y se?ores".
En la elegante sala de juntas se debate de todo, de la reforma laboral a la neuro¨¦tica, de la Constituci¨®n a la descolonizaci¨®n. "El ambiente es cordial y las reflexiones est¨¢n al margen del politiqueo del momento", dice Oreja. "Las cr¨ªticas de los compa?eros pueden ser salvajes", admite el secretario de la academia, Fernando Su¨¢rez, "pero nunca perdemos las formas... ?esto no es el Parlamento!".
"La casa entera es una biblioteca", explica Su¨¢rez. Guarda 200.000 vol¨²menes, algunos incunables y una de las mejores colecciones sobre econom¨ªa de Espa?a. La biblioteca antigua es la sala m¨¢s coqueta, tiene las escaleras de caracol escondidas en armarios de esquina y conserva el techo de madera original. Aparte de unas columnas y zapatas del siglo XV, poco queda de la casa palacio tras tanta reforma. Es espectacular la escalera g¨®tica tra¨ªda del hospital de La Latina y la sala de conferencias, que parece una iglesia, pero ocupa las primitivas cocheras de los Lujanes.
El edificio no est¨¢ abierto al p¨²blico, salvo excepciones y previa cita, pero en la web (www.racmyp.es) hay una visita virtual. Para verlo en vivo se puede aprovechar alguno de los actos p¨²blicos que celebra. Esta misma tarde, a las siete, se conmemora el primer centenario del fallecimiento del pol¨ªtico y jurista Joaqu¨ªn Costa, que tambi¨¦n fue acad¨¦mico desde su ingreso en 1901.
Casa de los Lujanes
- Construcci¨®n. 1460-1490.
- Ubicaci¨®n. Plaza de la Villa (?pera).
- Estilo. Mud¨¦jar y g¨®tico tard¨ªo.
- Funci¨®n original. Casa palacio de Pedro de Luj¨¢n.
- Funci¨®n actua.l Aloja la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas y la Real Sociedad Econ¨®mica Matritense de Amigos del Pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.