El municipio que ahorra con el sol
Los vecinos de San Sadurni?o gastan hasta 500 litros menos de gas¨®leo al a?o gracias a las placas fotovoltaicas instaladas por iniciativa del Ayuntamiento
San Sadurni?o tiene 3.119 vecinos, repartidos por parroquias rurales muy distantes entre s¨ª y el clima no le favorece, porque su ubicaci¨®n en la costa norte de Galicia lo convierte en la zona de menos insolaci¨®n de la comunidad y, por lo tanto, tambi¨¦n de Espa?a. Pero todo eso no ha impedido que sea, proporcionalmente, el municipio gallego que m¨¢s apuesta por la energ¨ªa solar. Desde abril, 18 familias de San Sadurni?o han colocado en sus casas placas solares para calentar el agua y ahorrar en electricidad o gas¨®leo. El programa, impulsado por el propio Ayuntamiento, arroja ahora los primeros resultados.
Modesto Lamas, vecino de Igrexafeita, el principal n¨²cleo de poblaci¨®n, ahorrar¨¢ unos 500 litros de combustible de aqu¨ª al verano. Al alcalde del municipio coru?¨¦s, Secundino Garc¨ªa Casal (BNG), que tambi¨¦n las ha instalado "para dar ejemplo", le han bastado para tener agua caliente, sin necesidad de apoyo de gas¨®leo o electricidad, entre julio, el primer mes en el que funcionaron, y el pasado septiembre. "Cubre el 100% de las necesidades al menos seis meses al a?o", calcula Garc¨ªa Casal. Pero es que adem¨¢s, y en poco m¨¢s de tres a?os, San Sadurni?o, con el apoyo de asociaciones locales, ha levantado una red de apoyo a la agricultura ecol¨®gica y un sistema de recogida de aceite usado, el primero de Galicia. Tal despliegue de iniciativas le ha valido al Ayuntamiento una menci¨®n en la gu¨ªa que publica la Fundaci¨®n Biodiversidad con las 35 propuestas m¨¢s destacadas de los municipios espa?oles en favor del medio ambiente.
"La mejor promoci¨®n es ver que el vecino tiene el agua caliente gratis", dice el alcalde
Entre los meses de abril y septiembre, la caldera funciona sin otra energ¨ªa de apoyo
"Este es el futuro. Funcionan de maravilla", asegura Lamas. A las tres de la tarde y gracias a las temperaturas primaverales de estos d¨ªas, el agua de la caldera supera los sesenta grados. Son necesarios al menos cuarenta para que pueda ser usada sin apoyo extra de energ¨ªa tradicional. Por eso Lamas calcula que, a partir de ahora y hasta el oto?o, calentar el agua le saldr¨¢ gratis. Ya cuando los voluntarios de la Asociaci¨®n Picos do Sol -el grupo ecologista que colabora con el Ayuntamiento- explicaron casa por casa a los vecinos las bondades de la energ¨ªa solar, calculaban que el ahorro en la factura ser¨ªa de un 60%. Los 8.000 euros de subvenci¨®n de la conseller¨ªa de Medio Ambiente cubren el 80% de los gastos y como el Ayuntamiento compr¨® los paneles directamente a una f¨¢brica de Cambados, el precio de las placas se qued¨® en torno a 1.000 euros, un 40% menos del valor de mercado. El ahorro en la factura permitir¨¢ amortizar la inversi¨®n en cuatro a?os. Mientras, la curiosidad de los vecinos por los paneles fotovoltaicos no deja de aumentar. "La mejor publicidad es ver que el vecino tiene gratis el agua caliente", asegura el alcalde.
Lamas se interes¨® por la energ¨ªa solar cuando el Gobierno municipal instal¨® una placa provisional en la sede del Ayuntamiento. Ahora, los dos paneles que ha colocado en el tejado de su casa calientan un m¨¢ximo de 300 litros de agua, m¨¢s que suficiente para las necesidades de una vivienda.
Que el sol no brille mucho en San Sadurni?o no es, a priori, obst¨¢culo para el aprovechamiento de la energ¨ªa solar. "Austria y Alemania tienen mucho menos sol pero producen mucha m¨¢s energ¨ªa que Espa?a", compara Xavier Picos, presidente de la asociaci¨®n Picos do Sol, que cada a?o celebra en Santiago un encuentro, la Feira do Sol, para divulgar las fuentes de energ¨ªa renovables.
"Era complicado alcanzar un n¨²mero de usuarios elevado porque la gente ya tiene su sistema montado", reconoce Ignacio Fern¨¢ndez, el t¨¦cnico de desarrollo social. Aunque tem¨ªa que los mayores fuesen m¨¢s reacios al cambio, entre los beneficiarios de los panales solares hay tanto vecinos jubilados como familias j¨®venes que aprovecharon la rehabilitaci¨®n de sus viviendas para instalar los colectores fotovoltaicos. Los ¨²ltimos se instalaron en octubre y, a la espera de nuevas incorporaciones, el Ayuntamiento est¨¢ ahora inmerso en un proyecto internacional para aprender de las medidas de ahorro energ¨¦tico de otros pa¨ªses.
"Somos un municipio un poco raro", bromea Fern¨¢ndez. Presume de que San Sadurni?o haya sido uno de los pocos municipios de Galicia que llev¨® a la pr¨¢ctica las exigencias de la Agenda 21, el programa de Naciones Unidas para fomentar el desarrollo sostenible. Encaminado a ese mismo fin est¨¢ el huerto de ¨¢rboles frutales con el que San Sadurni?o intenta conservar las 250 variedades de ¨¢rboles frutales aut¨®ctonas de la comarca de Ferrolterra. Su progresiva desaparici¨®n ya es, seg¨²n Fern¨¢ndez, un problema grave. "Es imposible comprar manzanas gallegas en los supermercados", lamenta
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.