El jefe del Gobierno pide apoyo para un plan de becas destinado a 30.000 j¨®venes
"Estas reuniones me animan a seguir por la senda de los cambios", dice Zapatero
El 27 de noviembre de 2010, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, reuni¨® en La Moncloa a los principales empresarios del pa¨ªs para sondear sus opiniones sobre la situaci¨®n econ¨®mica. Le pidieron que no le temblara el pulso para avanzar en las reformas estructurales; ¨¦l se comprometi¨® a emprenderlas y a volver a convocarlos en la sede del Gobierno en poco tiempo. Justo cuatro meses despu¨¦s, los empresarios han vuelto a La Moncloa, con la lista ampliada de 39 a 44, y le han pedido que no baje la guardia ante la crisis.
En teor¨ªa, ayer Zapatero les iba a explicar las decisiones del Consejo Europeo celebrado los pasados jueves y viernes en Bruselas, el paquete de medidas econ¨®micas que ¨¦l mismo anunci¨® y la lucha contra la econom¨ªa sumergida, as¨ª como el cumplimiento de los compromisos de entonces. Pero adelant¨®, adem¨¢s, que profundizar¨¢ en las reformas, y anunci¨® nuevos planes.
"Le he visto m¨¢s relajado y fuerte de moral", afirma uno de los asistentes
Los empresarios concretaron sus exigencias en la mejora del tejido laboral, la energ¨ªa y la reforma del sistema auton¨®mico, para evitar la duplicidad entre las distintas administraciones. Pidieron que se contin¨²e con la reforma del sistema financiero y se estudie la f¨®rmula del copago.
El presidente -"mucho m¨¢s relajado y m¨¢s fuerte de moral que en noviembre", seg¨²n un asistente- ha descubierto el impacto de estas reuniones y est¨¢ dispuesto a repetir en el plazo de tres meses. Ayer no solo se comprometi¨® a continuar con las reformas estructurales -marco laboral, pol¨ªtica energ¨¦tica, competitividad, mejora de los servicios profesionales y los horarios comerciales-, de las que dijo que era consciente. Anunci¨® tambi¨¦n un programa de becas para 30.000 j¨®venes desempleados de baja cualificaci¨®n, para el que pidi¨® la colaboraci¨®n de los empresarios.
El plan consistir¨ªa en un periodo de pr¨¢cticas de seis meses en empresas compatible con una formaci¨®n te¨®rica. Cada becado recibir¨ªa 400 euros al mes. Las empresas de menor tama?o podr¨ªan participar a trav¨¦s de la patronal CEOE. Por otro lado habr¨ªa un plan de formaci¨®n de trabajadores en grandes empresas, con el fin de utilizar su estructura para formar a trabajadores de otras firmas del sector, generalmente auxiliares. Zapatero recibi¨® inmediatamente el apoyo del presidente del Banco Santander, Emilio Bot¨ªn, que le interrumpi¨® para asegurarle que pod¨ªa contar con 2.000 becas en su grupo.
El encuentro tuvo el mismo formato que el anterior. Comenz¨® cinco minutos despu¨¦s de las diez de la ma?ana por demora en la vuelta del presidente de Bruselas. El protocolo coloc¨® a los asistentes en una mesa en forma de U con el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell -la otra vez, Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n, en retirada y con malas relaciones con el Gobierno, no fue convocado-, y C¨¦sar Alierta (Telef¨®nica) a cada lado de la trinidad presidencial (Zapatero con los vicepresidentes Alfredo P¨¦rez Rubalcaba y Elena Salgado). En la mesa presidencial estaba Emilio Bot¨ªn y cuatro empresarios catalanes (Isidro Fain¨¦, Antonio Brufau y Jos¨¦ Manuel Lara, adem¨¢s de Rosell).
De los 44 convocados hubo tres ausencias (los responsables de Hoteles Riu, Grifols y Ebro Foods). Solo una empresaria se sentaba a la mesa: Petra Mateos, de Hispasat. Hab¨ªa ganas de hablar y lo hicieron todos menos cuatro. El ambiente fue muy constructivo y en buen tono, y hubo consenso a la hora de animar al presidente ante la crisis econ¨®mica. Seguramente por eso a ¨¦l no le cost¨® decir al final: "Reuniones de este tipo me animan a seguir por la senda de los cambios".
Tras una corta introducci¨®n de Zapatero, fueron tomando la palabra los empresarios, moderados por el propio presidente. En general, todos coincidieron en reconocer que desde noviembre se ha avanzado; aunque recalcaron que hay que continuar. "Se ha actuado con decisi¨®n, pero continuamos en zona de riesgo", subray¨® m¨¢s de un interviniente.
Solo una empresaria
- La lista de asistentes a la reuni¨®n de ayer en la sede del Gobierno, facilitada por los responsables de prensa de La Moncloa, es la siguiente: Salvador Alemany (presidente de Abertis); Juan Ignacio Entrecanales (vicepresidente de Acciona); Florentino P¨¦rez (presidente de ACS-Dragados); Francisco Javier Garc¨ªa Sanz (presidente de la patronal Anfac); Josep Oli¨² (presidente del Banco de Sabadell); Emilio Bot¨ªn (presidente del Santander); ?ngel Carlos Ron (presidente del Banco Popular); Francisco Gonz¨¢lez (presidente del BBVA); Rodrigo Rato (presidente de Bankia); Santiago Bergareche (presidente de Cepsa); Isidoro ?lvarez (presidente de El Corte Ingl¨¦s); Jos¨¦ Llad¨® (presidente de T¨¦cnicas Reunidas); Borja Prado (presidente de Endesa); Baldomero Falcones (presidente y consejero delegado de FCC); Jorge Calvet (presidente de Gamesa); Salvador Gabarr¨® (presidente de Gas Natural-Uni¨®n Fenosa); Juan Jos¨¦ Hidalgo (presidente de Globalia); Rafael del Pino (presidente del Grupo Ferrovial); Jos¨¦ Mar¨ªa Aldecoa (presidente del Grupo Mondrag¨®n); Jos¨¦ Manuel Lara (presidente del Grupo Planeta); Petra Mateos-Aparicio (presidenta de Hispasat); Jos¨¦ Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n (presidente y consejero delegado de Iberdrola); Antonio V¨¢zquez (presidente de Iberia); Pablo Isla (consejero delegado de Inditex); Francisco Javier Monz¨®n (presidente de Indra); Isidro Fain¨¦ (presidente de La Caixa); Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez (presidente de Mapfre); Juan Roig Alfonso (presidente de Mercadona); Juan Miguel Villar Mir (presidente de OHL); Antonio Brufau Niobo (presidente ejecutivo de Repsol); Luis Fernando del Rivero (presidente de Sacyr-Vallehermoso); Sebasti¨¢n Escarrer (vicepresidente y consejero delegado de Sol Meli¨¢); Alejandro Echevarr¨ªa (presidente de Telecinco); C¨¦sar Alierta (presidente de Telef¨®nica); ?ngel Sim¨®n (presidente ejecutivo de Agbar); Felipe Benjumea (presidente de Abengoa); Luis Maroto (presidente de Amadeus); Gonzalo Urquijo (presidente de Arcelor Mittal); Rafael Naranjo (presidente de Acerinox); Jos¨¦ Mar¨ªa Baztarrica (presidente de CAF); Antonio Llard¨¦n (presidente de Enag¨¢s), y Juan Rosell (presidente de la patronal CEOE).
- Las 44 empresas convocadas a la reuni¨®n con el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero -los responsables de tres de ellas no acudieron- tienen un volumen de facturaci¨®n equivalente a la mitad del producto interior bruto (PIB) de Espa?a, seg¨²n inform¨® La Moncloa. Estas compa?¨ªas emplean a cerca de un mill¨®n de trabajadores.
- El presidente del Gobierno se ha comprometido a repetir el encuentro con los principales empresarios espa?oles en un plazo de tres meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.