Hallados en un pazo de Lugo tres instrumentos de gran valor hist¨®rico
Uno es un modelo de clavi¨®rgano, del que solo quedan tres piezas en el mundo
Estupefactos se quedaron dos representantes de la empresa Sirgo Torcendo, Andr¨¦s D¨ªaz y Bel¨¦n Bermejo, cuando se acercaron al pazo de Tor, un museo etnogr¨¢fico integrado en la red muse¨ªstica de la Diputaci¨®n Provincial de Lugo, convencidos de su idoneidad para albergar alguno de los conciertos del programa Espacios Sonoros 2011. All¨ª se encontraron con tres instrumentos de tecla antiguos, que convierten la Sala de M¨²sica de este inmueble, ejemplo de la arquitectura palaciega del ¨²ltimo tercio del siglo XVIII, como un referente europeo de la etnograf¨ªa musical.
De los tres instrumentos, dos llamaron poderosamente la atenci¨®n de los autores del hallazgo. D¨ªaz y Bermejo elaboraron un informe preliminar en el que concluyen que "si uno de los dos instrumentos en un pazo gallego como el de Tor ya ser¨ªa una pieza excepcional, el conjunto de los dos convierte la Sala de M¨²sica del museo en un lugar extraordinario del panorama organol¨®gico gallego y, sin duda, muy destacado en el mundo hispano y europeo".
El pianoforte fue construido por una prestigiosa f¨¢brica inglesa
Los ejemplares estaban olvidados en un edificio de la Diputaci¨®n
Mar¨ªa Paz Taboada de Z¨²?iga, ¨²ltima hidalga de Lemos y tambi¨¦n ¨²ltima propietaria de uno de los pazos m¨¢s destacados de Galicia, no fue nunca consciente probablemente de las joyas de las que dispon¨ªa en esta sala tantas veces visitada por el recordado poeta Ux¨ªo Novoneyra, con quien la noble manten¨ªa, aun desde la presumible discrepancia, animadas tertulias.
Al no tener descendencia, Taboada de Z¨²?iga leg¨® todos sus bienes a la Diputaci¨®n de Lugo, si bien dej¨® especificado que tendr¨ªa que utilizarse con fines culturales y que nunca se podr¨ªa cobrar entrada a los habitantes de la comarca de Lemos.
Convertido en museo desde el 13 de julio de 2006, todas sus dependencias rebosan historia viva, ya que nada se oculta detr¨¢s de vitrinas y todo es accesible. Tampoco falta cada d¨ªa una flor fresca en la cama donde descans¨® la benefactora y sucesora del se?or¨ªo de Tor, que lleg¨® a tener derecho a horca. As¨ª, el pazo de Tor pas¨® de ser un centro de poder civil y militar a convertirse en un amplio espacio abierto a todo el mundo. Y en su interior, las joyas de la etnograf¨ªa musical: los instrumentos de tecla.
Quienes han estudiado las piezas halladas en Tor desconocen su origen y de momento no se ha averiguado si fueron compradas originariamente por la familia propietaria del pazo o si alguno de ellos lleg¨® previo paso por alguna instituci¨®n de Monforte o de m¨¢s all¨¢ de la comarca. El primero de los instrumentos es un clavi¨®rgano. Situado a la izquierda, seg¨²n se entra en la sala, se trata de una combinaci¨®n entre un instrumento de tecla y un ¨®rgano, cuyas primeras referencias en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica se remontan a la ¨¦poca de los Reyes Cat¨®licos. Desde finales del siglo XV, seg¨²n los estudiosos, el instrumento aparece en diversas referencias e inventarios.
En el informe elaborado por la empresa se refleja que en Espa?a diversos anuncios de la Gaceta de Madrid y otros peri¨®dicos de la capital publicitan los clavi¨®rganos, habitualmente de origen ingl¨¦s, a partir de los a?os setenta del siglo XVIII. El de Tor est¨¢ compuesto por un piano fuerte rectangular y un ¨®rgano con un ¨²nico teclado. En el frontal aparece una placa que identifica a sus constructores, la casa londinenses Longman & Broderip. En Espa?a, seg¨²n la investigadora Keryl Kenyon de Pascual, citada en este informe preliminar, tan solo hay seis instrumentos de este tipo y solo uno de la marca que aparece en la sala de Tor. Otro estudio asevera que de esta casa ¨²nicamente quedan tres clavi¨®rganos en todo el mundo y se desconoce si entre ellos se incluye el del pazo monfortino.
Con toda esta informaci¨®n, los t¨¦cnicos de Sirgo Torcendo concluyen que todo parece indicar que se trata de un instrumento de "extraordinaria rareza" desde el punto de vista organol¨®gico, por lo que proponen una investigaci¨®n m¨¢s profunda y sugieren la necesidad de una operaci¨®n de restauraci¨®n "respetuosa con su esp¨ªritu original", que ha de realizarse en un taller profesional y especializado en la recuperaci¨®n de este tipo concreto de instrumentos.
La otra pieza, un pianoforte de la casa Collard&Collard, tambi¨¦n de Londres, es de fabricaci¨®n m¨¢s reciente. La factor¨ªa comenz¨® su actividad en el a?o 1832. Hacia los a?os cincuenta del siglo XIX lleg¨® a construir unos 1.500 pianos al a?o. Los estudiosos aseveran que, a falta de un examen m¨¢s profundo, se est¨¢ ante "un instrumento valioso". Como en el caso anterior, los t¨¦cnicos tambi¨¦n abogan por un estudio preliminar que pueda determinar con mayor precisi¨®n su estado de conservaci¨®n y tampoco se descarta una restauraci¨®n que lo devuelva a su estado original. En la actualidad, instrumentos como este, una vez restaurados, todav¨ªa se usan en conciertos en Europa.
Ambos expertos, uno de los cuales est¨¢ realizando una catalogaci¨®n de ¨®rganos en Galicia, tienen claro que si se procede a la restauraci¨®n de ambos instrumentos hallados en el Pazo de Tor, la red muse¨ªstica de la Diputaci¨®n de Lugo y Galicia dispondr¨ªa "de un valor a?adido extraordinario".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.