Medio Ambiente atribuye a incendios y vertidos el deterioro del Umia
La Xunta gastar¨¢ 22,5 millones en luchar contra la contaminaci¨®n bacteriana
El conselleiro de Medio Ambiente, Agust¨ªn Hern¨¢ndez, anunci¨® ayer en Pontevedra un plan de actuaci¨®n integral para el r¨ªo Umia y su cuenca. Su discurso y las medidas anunciadas evidenciaron que ni el conselleiro ni el presidente de Augas de Galicia, Francisco Men¨¦ndez, que le acompa?¨® en el acto, creen que el pol¨¦mico embalse de A Baxe, en Caldas de Reis, sea la causa de los problemas de contaminaci¨®n bacteriana que en los ¨²ltimos veranos han afectado a la tra¨ªda y obligado a contratar cisternas que suministrasen agua potable. "El problema no es del embalse", repitieron ambos, que alegan que la falta de mantenimiento de los r¨ªos y los malos usos agropecuarios -como el vertido incontrolado de purines- son los principales responsables de que el alga microcystis prolifere en la presa.
La conseller¨ªa dice que el problema "no es tanto de la presa como del r¨ªo"
El plan, al que la Xunta prev¨¦ destinar 22,4 millones de euros hasta 2015, ser¨¢ una alternativa independiente a la tra¨ªda en el caso de que el problema de la cianobacteria se repita este a?o, cuando con la llegada del verano y la subida de las temperaturas se crea el caldo de cultivo ideal para su aumento. As¨ª, se filtrar¨¢ el agua a trav¨¦s de pozos, paso previo a una "modernizaci¨®n" de la planta de tratamiento que se construir¨¢ en dos fases. Esta medida fue aplaudida al terminar el acto por el alcalde de Caldas, el socialista Juan Manuel Rey, presente ayer en Pontevedra junto a los regidores de otros municipios de la cuenca del Umia y el presidente de la Diputaci¨®n Provincial, Rafael Louz¨¢n. "Quiero expresar mi satisfacci¨®n por que se aceptase el proyecto de saneamiento; un proyecto que es nuestro, tal como demuestran los trabajos t¨¦cnicos de la asesor¨ªa que contrat¨® la Xunta", asegur¨®.
Esta actuaci¨®n no ser¨¢ necesaria si tiene ¨¦xito la principal medida de la conseller¨ªa, un tratamiento con corteza de eucalipto que limitar¨¢, si sale bien, que la microcystis se aproveche de la eutrofizaci¨®n: la sobreabundancia de nutrientes -f¨®sforo y nitr¨®geno- que provoca que su n¨²mero se dispare hasta cifras peligrosas. Hern¨¢ndez anunci¨® que publicar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas la licitaci¨®n de esta actuaci¨®n, para que se ponga en funcionamiento antes del verano.
La tercera medida sobre la presa ser¨¢ elevar su caudal en la ¨¦poca estival, para que llegado el caso y si persiste la presencia de microcystis, la toma de agua est¨¦ por debajo de la superficie, donde se acumula esta alga microsc¨®pica, y no entre directamente en la red de abastecimiento. Hern¨¢ndez asegur¨® que el caudal ecol¨®gico m¨ªnimo del r¨ªo no se ver¨¢ comprometido con la medida. Un portavoz de la conseller¨ªa aclar¨® m¨¢s tarde que este aumento de caudal no repercutir¨¢ en la cantidad de agua que pueda aprovechar la empresa Cortizo, concesionaria de la explotaci¨®n hidroel¨¦ctrica.
Los responsables auton¨®micos insistieron en que el embalse poco tiene que ver con la contaminaci¨®n. "El Umia es un r¨ªo peculiar que necesita un cuidado especial. Es importante decir que este no es un problema tanto del embalse como del r¨ªo, que tiene consecuencias en el embalse", adujo Men¨¦ndez, que se?al¨® que Augas de Galicia entiende que el problema est¨¢ en la ausencia de una vegetaci¨®n de ribera que absorba el exceso de nutrientes, as¨ª como en el vertido excesivo de purines por parte de las explotaciones de agricultores y ganaderos. Anunci¨®, en ese sentido, un plan de recogida de purines y la publicaci¨®n de una gu¨ªa de buenos usos para las explotaciones ribere?as.
Men¨¦ndez se?al¨® incluso a la ola de incendios de 2006 y la consiguiente desaparici¨®n de los bosques de las m¨¢rgenes de los r¨ªos como una de las responsables del fen¨®meno. El conselleiro abund¨® en esta tesis, y descart¨® que aun a largo plazo se opte por echar abajo la presa, como vienen reclamando desde hace a?os varios colectivos vecinales. Hern¨¢ndez defendi¨® la presa como "garant¨ªa de abastecimiento y mayor protecci¨®n frente a las crecidas". "Es una pieza imprescindible para gestionar la cuenca", zanj¨®, sin abordar la influencia que el agua estancada del embalse puede tener en los aumentos estacionales de la bacteria. La conseller¨ªa planea una campa?a de limpieza de fosas s¨¦pticas en la cuenca, y apuesta por mejorar la red de depuraci¨®n en Cuntis. La Diputaci¨®n de Pontevedra tambi¨¦n contribuir¨¢ a recuperar la vegetaci¨®n de ribera.
Las crecidas, pendientes
El otro gran problema que se le achaca al embalse de A Baxe es su reducida utilidad a la hora de evitar las peri¨®dicas crecidas del Umia en Caldas. Cr¨ªticas infundadas, seg¨²n Hern¨¢ndez. "Es un hecho que en los a?os noventa hab¨ªa muchos problemas de inundaciones, y ahora hay muchos menos. Supongo que el embalse algo tendr¨¢ que ver en eso", adujo, cuando a¨²n no se han cumplido tres meses de un desbordamiento, el de la v¨ªspera del d¨ªa de Reyes, cuyos da?os la corporaci¨®n valor¨® en unos 300.000 euros.
No estaba al corriente el conselleiro, adem¨¢s, de las negociaciones del regidor de la localidad con el Ministerio de Fomento para la ampliaci¨®n del cauce del r¨ªo entre un 7% y un 10%, con las que el Ayuntamiento quiere atajar de una vez el problema de las inundaciones. "No tengo ninguna noticia", admiti¨®. El alcalde declar¨® al terminar el encuentro que los tr¨¢mites siguen adelante y que "hay un inversor que est¨¢ dispuesto a financiar el 50% de la obra", cuyo presupuesto ronda el mill¨®n de euros. Rey avanz¨®, de hecho, que est¨¢ pendiente de una reuni¨®n con responsables de la Xunta para tratar su posible participaci¨®n en el proyecto, para el que todav¨ªa tiene que "iniciar contactos en Madrid".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.