El chapapote mata en Madrid
Decenas de aves mueren en una laguna contaminada de Arganda dos a?os despu¨¦s de comprarla la Comunidad

Hoy hace exactamente dos a?os el director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, acud¨ªa a una laguna situada en el paraje Boca Alta, en el parque regional del Sureste, a escasos siete kil¨®metros de Arganda del Rey. El responsable regional posaba junto a una laguna de chapapote para anunciar a bombo y platillo la adquisici¨®n de los terrenos, unas 6,4 hect¨¢reas, para recuperarlos. Pero una cosa son las palabras y otra, los hechos.
Dos a?os despu¨¦s la imagen que ofrece la laguna, del tama?o de un estadio de f¨²tbol como el Santiago Bernab¨¦u (1,2 hect¨¢reas), es espeluznante: la orilla est¨¢ plagada de diferentes especies de aves muertas y enfangadas por el chapapote que cubre la charca.
Agentes forestales han alertado en varias ocasiones de la situaci¨®n
Un profundo hedor recorre la zona, una mezcla a aceite industrial y gas¨®leo. La ribera de la laguna est¨¢ salpicada de bidones de productos qu¨ªmicos. El agua es gris¨¢cea y provoca un efecto espejo en la laguna, sobre la que se reflejan con perfecta nitidez las nubes.
La semana pasada, vecinos de la zona acudieron al lugar para comprobar el estado de la laguna. Se encontraron con un ejemplar de pato cuchara moribundo que no pod¨ªa salir de la espesa charca. Trataba de mover las alas empapadas de hidrocarburos. Lo recogieron y llamaron a una patrulla de agentes forestales que levant¨® acta del suceso, seg¨²n cuenta un guarda forestal, que prefiere no dar su nombre. Tambi¨¦n recogieron varias decenas de cad¨¢veres de aves, algunas de ellas amenazadas, como la garza. Todas rebozadas en una sustancia negruzca y pegajosa.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente explic¨® ayer que la Comunidad est¨¢ actuando. "Se han hecho estudios y an¨¢lisis para ver qu¨¦ hay exactamente en la laguna. Los trabajos a¨²n est¨¢n en marcha", dijo.Vecinos de la zona han denunciado la situaci¨®n a la Fiscal¨ªa de Medio Ambiente de Madrid. El fiscal ha ordenado a la Guardia Civil que investigue la situaci¨®n de la laguna de aceite, seg¨²n los denunciantes. Tambi¨¦n han recurrido a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo (CHT), porque consideran que la enorme charca de chapapote est¨¢ conectada con pozos y otras lagunas de la zona a trav¨¦s del nivel fre¨¢tico. La capa de aceite, de al menos 20 cent¨ªmetros, convierte a la laguna en una trampa mortal para los animales que se acerquen a beber.
El pato cuchara que los agentes forestales salvaron la semana pasada fue trasladado al centro de recuperaci¨®n de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid en Tres Cantos. Ser¨¢ dif¨ªcil que sobreviva porque el PH de la charca es muy ¨¢cido. Un muro recorre la parcela donde est¨¢ situada la laguna de chapapote. Una puerta de hierro negra permite el acceso a todo aqu¨¦l que quiera asomarse. Est¨¢ a cerca de un kil¨®metro de la autov¨ªa A-3, en el camino del Porcal, junto a Arganda (53.000 habitantes).
Elena, una naturalista de la zona se ha preocupado de recoger los cuerpos de los animales muertos al caer a la viscosa charca y dejarlos junto a la orilla. Tiene intenci¨®n de hacer un censo de da?os. "Pod¨ªan haber puesto espantap¨¢jaros o luces para que los patos no se posen cuando tratan de beber", dice Elena. "Ya pusimos una malla para tratar de frenar esta situaci¨®n. Tambi¨¦n pusimos unos sensores de sonido pero tampoco funcionaron", tratan de justificar desde Medio Ambiente.
La situaci¨®n no es nueva. Los ecologistas llevan a?os denunciando la situaci¨®n. Ignacio Otero, de Grefa, calcula que desde los ochenta han muerto unas 20.000 aves en la laguna. Pero pensaron que cuando la Comunidad de Madrid compr¨® la parcela hace dos a?os, por unos 50.000 euros, arreglar¨ªa la situaci¨®n de la laguna.
El portavoz de Medio Ambiente trata de justificar la situaci¨®n. "La Comunidad de Madrid adquiri¨® la parcela en febrero de 2009 para recuperar la zona. Se han realizado estudios de caracterizaci¨®n y an¨¢lisis de los residuos l¨ªquidos. Se han hecho sondeos en 45 puntos y se han tomado 146 muestras que se est¨¢n analizando para determinar la viscosidad, humedad, volatilidad y determinar la cantidad de ceniza e hidrocarburos en las aguas".
Entre las soluciones que baraja el Gobierno regional est¨¢ la creaci¨®n de una planta de tratamiento de residuos. "Crear un vertedero controlado y permeabilizar la zona para posteriormente hacer un paisaje verde", explica el portavoz. Desde Medio Ambiente argumentan que el procedimiento es caro y complejo t¨¦cnicamente. Fuentes de la consejer¨ªa calculan que podr¨ªa costar unos 20 millones de euros. "Se ha pedido financiaci¨®n mediante los fondos Life de la Uni¨®n Europea", alega un portavoz.
La historia de esta laguna de la verg¨¹enza nace a mediados del siglo pasado, en la ¨¦poca del desarrollismo cuando las empresas de ¨¢ridos arrancaron la tierra de varias parcelas de la zona. Al alcanzar el nivel fre¨¢tico, las graveras se llenaron de agua y se formaron lagunas artificiales. Algunas fueron rehabilitadas, como las de la finca el Porcal, donde ahora anidan miles de especies.
Pero a finales de los ochenta se instal¨® en la laguna dos empresas de tratamiento y reciclaje de aceites, Uribarri y Piqsa, seg¨²n el Gobierno regional. Durante a?os realizaron vertidos a la laguna, mientras resaltaban el valor ecol¨®gico de su empresa. La planta cerr¨® definitivamente en 1997. Durante m¨¢s de 20 a?os la laguna est¨¢ cubierta por una costra de aceite.
Hace dos a?os tras las reiteradas denuncias de los grupos ecologistas, el Ejecutivo regional adquiere la laguna con el compromiso de rehabilitarla. "Con la restauraci¨®n de esta laguna se resuelve el problema heredado de los administradores precedentes y se apuesta por recuperar uno de los espacios protegidos con mayor biodiversidad de la Comunidad de Madrid", dijo hace dos a?os Federico Ramos. "Hemos afrontado un problema", dicen ahora en su departamento.


Cronolog¨ªa
- A mediados del siglo pasado, empresas de ¨¢ridos construyeron graveras en la zona. Al alcanzar el nivel fre¨¢tico se crearon lagunas artificiales junto a Arganda.
- En 1989 la empresa Aceites Ulibarri-Piqsa, de recuperaci¨®n ec¨®logica de hidrocarburos, comenzaron a verter residuos t¨®xicos en la laguna.
- Durante 20 a?os, la laguna de aceite se trag¨® miles de aves que se posaban en ella.
- En marzo de 2009, la Comunidad compra la parcela por 50.000 euros para recuperarla.
- En marzo de 2011, los vecinos denuncian ante la Fiscal¨ªa de Medio Ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Aves acu¨¢ticas
- Parque Regional del Sureste
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Arganda del Rey
- Aguas continentales
- Humedales
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Contaminaci¨®n agua
- Aves
- Gobierno Comunidad Madrid
- R¨ªos
- Reservas naturales
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espacios naturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Contaminaci¨®n
- Agua
- Problemas ambientales