La crisis de la imagen, a Venecia
Mabel Palac¨ªn presenta el proyecto del pabell¨®n catalano-balear
El cr¨ªtico David G. Torres explic¨® el contexto del que surge el proyecto de Mabel Palac¨ªn para el pabell¨®n catalano-balear de la pr¨®xima Bienal de Venecia, del que es comisario, con dos datos muy gr¨¢ficos: "Cada d¨ªa se suben 100 millones de fotograf¨ªas a Facebook y se ven 150 siglos de v¨ªdeos en Youtube. El estatuto de la imagen en nuestra sociedad ha cambiado de manera total y Palac¨ªn tiene esta pulsi¨®n de volver a situar el arte contempor¨¢neo en el centro de este debate".
La artista afirma: "Vivimos un momento de cambio, que de hecho ya se ha producido aunque a¨²n lo estamos digiriendo". Es una transformaci¨®n que afecta a la manera de ver el mundo e interpretarlo, una dislocaci¨®n de la relaci¨®n entre el productor y el receptor de im¨¢genes que ella identifica con el t¨ªtulo de 180? , forma en que tambi¨¦n se designa en el cine el salto de eje de la c¨¢mara a la hora de filmar planos y contraplanos sin desorientar al espectador.
La instalaci¨®n que presentar¨¢ Palac¨ªn (Barcelona, 1965) en Venecia, a¨²n en producci¨®n, consiste en una gran fotograf¨ªa de gran detalle de un edificio de la ciudad de la laguna (aunque no identificable claramente) que tiene tambi¨¦n una versi¨®n en un v¨ªdeo que recorrer¨¢ lentamente la fotograf¨ªa mostrando detalles dif¨ªciles de advertir en la mirada r¨¢pida a la imagen fija. Otros v¨ªdeos del mismo edificio que muestran im¨¢genes de fuga en la terraza completan el montaje, sobre cuya disposici¨®n a¨²n no han trascendido detalles.
Esta segunda participaci¨®n catalana en la Bienal de Venecia, en el marco de los eventos colaterales, la organiza el Institut Ramon Llull (IRL), en el que est¨¢n representados el Gobierno catal¨¢n y el balear, y en esta ocasi¨®n cuenta tambi¨¦n con la colaboraci¨®n de la asociaci¨®n veneciana Sale, que gestiona el Magazzino del Sale n? 2 (vecino al que se utiliz¨® en la pasada edici¨®n). Seg¨²n explic¨® el director del IRL, Vicen? Villatoro, que se mostr¨® satisfecho con el proyecto, el presupuesto de esta edici¨®n es de 750.000 euros, de los que 450.000 corresponden al conjunto del proyecto de Palac¨ªn y el resto a las otras actividades paralelas (habr¨¢ un ciclo de debates mientras dure la bienal y una sesi¨®n sobre tradici¨®n y modernidad, a¨²n indefinida, como conclusi¨®n). El consejero de Cultura, Ferran Mascarell, se?al¨®: "La cultura no es ornamento, sino fundamento. A Venecia no vamos a ornamentar, sino a participar en un debate de fundamentos sobre la contemporaneidad".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.