La Universidade de Santiago inicia su 'transici¨®n' sostenible
Un programa pionero concienciar¨¢ sobre el ahorro energ¨¦tico
"No nos enga?emos, las energ¨ªas renovables no ser¨¢n suficientes para mantener nuestros niveles actuales de consumo", reconoc¨ªa el rector de la Universidade de Santiago, Juan Casares Long, durante la presentaci¨®n de USC en Transici¨®n, un programa para promover la sostenibilidad dentro de la comunidad educativa que echar¨¢ a andar en las pr¨®ximas semanas con un plan de compostaje a partir de los residuos del Colexio Maior Fonseca y la Residencia Universitaria Monte da Condesa. El abono org¨¢nico alimentar¨¢ una futura huerta ecol¨®gica en el jard¨ªn bot¨¢nico de la Universidad, ubicado en la orilla del r¨ªo Sarela. Con este programa, la instituci¨®n que preside Casares Long quiere dar un impulso definitivo al Plan de Desenvolvemento Sustentable, aprobado en 2004.
El compost creado a partir de los residuos de las residencias ir¨¢ a una huerta ecol¨®gica
Antes de poner en marcha esta iniciativa, pionera entre las universidades espa?olas, profesores, investigadores y alumnos llevar¨¢n a cabo una intensa labor de divulgaci¨®n, que empez¨® ayer con una charla en Monte da Condesa. Hace seis a?os que los campus de Santiago y de Lugo tiene becarios de sostenibilidad, una figura creada para promocionar campa?as para la protecci¨®n del medio ambiente, como los programas de pr¨¦stamos de bicicletas o de coche compartido. Los 33 becarios de este a?o tendr¨¢n como nueva tarea coordinar esta transici¨®n de la Universidade de Santiago hacia la sostenibilidad, apoyados por la Sociedade Galega de Educaci¨®n Ambiental, la Federaci¨®n Ecoloxista Galega, la cooperativa Feitor¨ªa Verde y la Vicerreitor¨ªa de Responsabilidad Social.
"Los acontecimientos del norte de ?frica y la tragedia de Jap¨®n nos hacen ver la dependencia que tenemos de energ¨ªas cuestionables", se?ala el rector. El proyecto, que tiene como fin ¨²ltimo el ahorro de energ¨ªa, no arrojar¨¢ resultados cuantificables a corto plazo. "Lo que queremos es crear una cultura de la sostenibilidad", afirma Casares Long. Tanto ¨¦l como Mar¨ªa Teresa Barral, responsable de la iniciativa, no solo puede mejorar "la calidad de vida" de la comunidad universitaria sino reforzar los lazos dentro de un colectivo, el de los estudiantes, muy m¨®vil y con un sentimiento de pertecencia "d¨¦bil". Adem¨¢s, el huerto que crear¨¢ la Universidad en su jard¨ªn bot¨¢nico servir¨¢ como recurso did¨¢ctico para clases pr¨¢cticas de varias titulaciones.
Aunque nuevas en los centros de ense?anza, las comunidades en transici¨®n - t¨¦rmino acu?ado por el profesor irlandes Rob Hopkins en 2006- est¨¢n extendidas por varias ciudades espa?olas, como Barcelona o Vitoria, para combatir el cambio clim¨¢tico y hacer frente a la dependencia del petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.