El Hospital de Conxo retira el apoyo a un ciclo sobre la memoria hist¨®rica de Santiago
Para el Ayuntamiento de Santiago es un acto de censura, para el Hospital Psiqui¨¢trico de Conxo, una consecuencia de "problemas t¨¦cnicos y de planificaci¨®n" motivados por una posible obra de remodelaci¨®n. El pasado mi¨¦rcoles, la concejal de Cultura de Santiago, Socorro Garc¨ªa, recibi¨® la noticia de que el centro del barrio de Conxo, que iba a acoger en junio y julio la proyecci¨®n de tres pel¨ªculas sobre la represi¨®n franquista en Galicia, no autorizaba la celebraci¨®n del evento. El centro no esgrim¨ªa razones para la retirada del permiso, que con el que ya contaba previsamente el Ayuntamiento. La intenci¨®n de la Conceller¨ªa era exhibir en el claustro del hospital y al aire libre A lingua das bolboretas, de Jos¨¦ Luis Cuerda; O lapis do carpienteiro, de Ant¨®n Reixa, y A Capitana, de Ant¨®n Dobao, tres proyecciones que formaban parte de un ciclo, A Memoria silenciada: Conxo e Compostela, organizado con la colaboraci¨®n de los centros socioculturales de Compostela para dar a conocer los actos de represi¨®n a los que se vieron sometidos los vecinos de la ciudad tras el levantamiento fascista de 1936.
"Es bastante evidente que la retirada de la autorizaci¨®n tiene que ver con el tema que aborda el ciclo", asegura Socorro Garc¨ªa, responsable de Cultura del Ayuntamiento de Santiago. No es la primera vez que el Hospital Psiqui¨¢trico de Conxo acoge actividades culturales programadas por el consistorio municipal, por eso Cea no se esperaba esta negativa. Fuentes del centro aseguran que todo se debe a "un malentendido" y que la decisi¨®n de suspender los actos se toma porque probablemente en los d¨ªas para los que estaba previsto el pase de las pel¨ªculas comience el desmantelamiento de unos pabellones cercanos al claustro. "El hospital no puede comprometerse con tanta antelaci¨®n", esgrime un portavoz del centro.
La negativa del Psiqui¨¢trico de Conxo a ceder su claustro dejar¨¢ el ciclo sin una parte del programa. "Las proyecciones estaban pensadas para hacerse al aire libre y en Conxo por su simbolismo. Ah¨ª se produjeron hechos pr¨¢cticamente desconocidos", cuenta Garc¨ªa, que ve imposible recuperar el pase de los largometrajes. "Ya no tiene sentido", lamenta. "Este es un ciclo plural y antes de organizarlo nos pusimos de acuerdo. Tambi¨¦n quer¨ªamos dar a conocer el Hospital de Conxo en el barrio, abrirlo a la sociedad", explica.
El ciclo A Memoria silenciada: Conxo e Compostela, ech¨® a andar el pasado lunes con una conferencia sobre ?nxel Casal, editor de N¨®s y alcalde de Santiago asesinado en el verano de 1936. Ayer, los protagonistas eran los vecinos del Conxo y hoy lo ser¨¢n las mujeres represaliadas, como las hermanas Coralia y Maruxa Fandi?o, las populares Mar¨ªas de Compostela. El Hospital en los ¨²ltimos a?os del franquismo tambi¨¦n ser¨¢ objeto de an¨¢lisis.Todos estos encuentros tendr¨¢n lugar en el centro sociocultural Aurelio Aguirre de Conxo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.