Colmena para una colecci¨®n ecl¨¦ctica
El Museo Soumaya de Ciudad de M¨¦xico, el personal¨ªsimo proyecto del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, ya est¨¢ abierto de forma gratuita los siete d¨ªas de la semana. "Para que los mexicanos que no puedan viajar tengan la posibilidad de conocer a los grandes maestros del arte universal y desarrollen su sensibilidad y su pasi¨®n por la belleza. Nuestro objetivo es formar capital humano a trav¨¦s del arte, la cultura y la educaci¨®n", afirm¨® Slim en la presentaci¨®n definitiva del museo, que abri¨® sus puertas el pasado 29 de marzo. Aunque el discurso del que Forbes ha indicado por segundo a?o consecutivo como el hombre m¨¢s rico del mundo pueda sonar demag¨®gico, la realidad es que Slim se ha embarcado en un gran proyecto cultural y de reconversi¨®n urbana, precisamente en los a?os de la peor recesi¨®n econ¨®mica mundial, creando muchos empleos y una gran actividad econ¨®mica. "Este es un proyecto realizado al 100% en M¨¦xico, por mexicanos", asegur¨® Slim, quien encarg¨® a su yerno, el arquitecto Fernando Romero, el proyecto del nuevo museo. La espectacular estructura asim¨¦trica, recubierta de 16.000 hex¨¢gonos brillantes, que evocan una colmena (o un hongo at¨®mico, seg¨²n se mire), se ha convertido ya en el nuevo icono de una ciudad que en los a?os cincuenta y sesenta utiliz¨® la arquitectura para construir la identidad del pa¨ªs.
El edificio sube en espiral por 43 metros, divididos en seis pisos, que culminan con una sala di¨¢fana de 1.600 metros, iluminada de luz natural. "El sue?o de cualquier museo", no se cansaba de repetir el director Alfonso Miranda, indicando el inmenso espacio donde se exhibe la mayor colecci¨®n de Rodin fuera de Francia, rodeada por grandes piezas de Dal¨ª y por esculturas de los siglos XIX y XX. En su colecci¨®n hay obras de El Greco, Tintoretto, Tiziano, Filippo Lippi, Ribera, Murillo, Rubens, Van Gogh, Monet, C¨¦zanne, Renoir, Matisse, Brueghel, Picasso y Mir¨®, en un montaje museogr¨¢fico que privilegia el di¨¢logo entre los artistas mexicanos y sus hom¨®logos europeos.
El magnate explica que con sus 17.000 metros (m¨¢s de 6.000 para exposiciones), el Soumaya, que ha costado alrededor de 50 millones de euros, encabeza el proyecto de Plaza Carso, un conjunto urban¨ªstico que incluye el Teatro Cervantes y el Museo Jumex de Arte Contempor¨¢neo, cuya inauguraci¨®n se prev¨¦ para 2012.
El arte estrictamente contempor¨¢neo parece ser el ¨²nico campo art¨ªstico que no despierta el inter¨¦s de Slim. Su fondo est¨¢ compuesto por 16 colecciones, que suman unas 66.000 piezas. El hecho de que varias, como la colecci¨®n Obreg¨®n de pintura y miniatura colonial, la de cucharas de plata o el archivo del poeta liban¨¦s Khalil Gibran, hayan sido compradas en bloque, podr¨ªa sugerir una voluntad de inversi¨®n m¨¢s que un verdadero amor por el arte. Sin embargo, la forma en que el coleccionista mexicano habla de sus adquisiciones disipa cualquier suspicacia. "A trav¨¦s de las subastas de Christie's y Sotheby's hemos tra¨ªdo de vuelta a M¨¦xico muchas obras", afirma, hablando de sus piezas con lujo de detalles, sin prisa y con mucha pasi¨®n. Una pasi¨®n que, seg¨²n cuenta, le transmiti¨® su esposa Soumaya, fallecida en 1999. De ah¨ª el nombre de los dos museos. El primero abierto en plaza Loreto en 1994, que continuar¨¢ funcionando, y el nuevo, que los taxistas ya han apodado la licuadora.
Ecl¨¦ctico no es adjetivo suficiente para describirlo. Hay arte virreinal, del siglo XIX y de las vanguardias; un millar de objetos prehisp¨¢nicos; una ampl¨ªsima colecci¨®n numism¨¢tica; estampas, relicarios, miniaturas y objetos de la vida cotidiana del M¨¦xico decimon¨®nico y de principios del siglo XX y hasta una peque?a secci¨®n de moda. Seg¨²n el espa?ol Alejandro Mass¨®, asesor museogr¨¢fico del coleccionista: "Es una de las 10 o 12 mayores colecciones creadas de golpe por un hombre en el mundo. Equivale a los grand¨ªsimos esfuerzos que hicieron los industriales de Estados Unidos a imagen de la aristocracia francesa e inglesa del siglo XIX, que crearon colecciones personales que se convirtieron en grandes museos".
www.soumaya.com.mx
![Interior del Museo Soumaya, con la sala que acoge la colecci¨®n de esculturas de Rodin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NQKM3HIXOKTSIPRRIKKFJ7I6YA.jpg?auth=c48b4a075da03b3c8e6a24590e07384ddb40e73a5baa95d11dcaeee9a9744026&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.