El siglo XIX a golpe de 'blog'
El cuaderno de bit¨¢cora virtual de una dise?adora gr¨¢fica apasionada por la costura victoriana alumbra un grupo de apasionados por este periodo hist¨®rico
"Hubo un tiempo de gr¨¢ciles damas elegantemente ataviadas, una ¨¦poca de enguantados caballeros que solicitaban bailes y hac¨ªan peticiones formales de mano". As¨ª reza el frontispicio de la web de la Sociedad Victoriana Augusta (SVA), un grupo de apasionados del siglo XIX decididos a rescatar el esp¨ªritu de aquella ¨¦poca en los inciertos y feroces tiempos que nos ha tocado vivir: se visten con indumentarias decimon¨®nicas que ellos mismos confeccionan y, en sus reuniones peri¨®dicas, se comportan como si el tiempo implacable jam¨¢s hubiera pasado.
"El siglo XIX fue una ¨¦poca de grandes descubrimientos. Hubo avances en medicina, en psicolog¨ªa, en el arte hubo un gran salto y se dej¨® de representar la realidad como se ven¨ªa haciendo... Adem¨¢s de la Revoluci¨®n Industrial, el nacimiento de la burgues¨ªa y los medios de comunicaci¨®n. Gran parte de lo que somos ahora se lo debemos a esa ¨¦poca", explica Rosario T. Palacios, de 32 a?os, dise?adora gr¨¢fica adem¨¢s de representante e ide¨®loga del grupo, que surgi¨® en 2006 en torno a su blog sobre costura victoriana. "Nos conocimos unos cuantos por el blog y pensamos: '?Por qu¨¦ no vamos a hacer como los estadounidenses?".
Pretenden rescatar el esp¨ªritu de una era de descubrimientos
Sus miembros organizan eventos a los que acuden con trajes de la ¨¦poca
Por "los estadounidenses" Palacios se refiere a los primeros grupos recreacionistas (as¨ª se llama el invento) de eventos hist¨®ricos que se formaron al otro lado del charco en la d¨¦cada de los sesenta del siglo pasado y cuyo hito m¨¢s notable es la recreaci¨®n anual de la batalla de Gettysburg, de la guerra civil de Estados Unidos. En Espa?a ya existen varios grupos dedicados a la Edad Media, las guerras napole¨®nicas o la Guerra Civil espa?ola.
Pero, aunque muchos de estos grupos se centran en eventos b¨¦licos, la SVA tiene un car¨¢cter m¨¢s social. Del blog de Palacios saltaron a la p¨¢gina web que alberga varios foros en los que se discute sobre diferentes aspectos del siglo XIX, entre ellos la ciencia, la moda, la historia, o los usos y costumbres, y que est¨¢n poblados por veh¨ªculos victorianos, aut¨®matas, daguerrotipos, barcos de vapor, Jack el Destripador, espiritistas o recetas de cocina con el sabor de la ¨¦poca, como las galletas escocesas o la tarta de calabaza. En cuatro a?os reunieron el centenar de participantes actual.
La actividad principal es el pu?ado de eventos que se celebran a lo largo del a?o en Madrid y alrededores (por ejemplo, en el Retiro, en el parque del Oeste o el palacio de la Granja), y re¨²nen a miembros de toda Espa?a. "En las reuniones hacemos cosas t¨ªpicas de la ¨¦poca", explica Palacios, "por ejemplo, picnic y bailes, o practicamos deportes y juegos como el cr¨ªquet, el juego del volante o incluso la gallinita ciega. Durante el a?o nos ocupamos con emoci¨®n de los preparativos".
En esta ocasi¨®n el grupo se ha congregado en el Ateneo de Madrid, un regio edificio fundado en 1835 que sigue manteniendo una intensa actividad cultural. Los miembros de la SVA aparecen ataviados con sus trajes y vestidos, para posar en la Galer¨ªa de Retratos. Se crea cierta expectaci¨®n: la gente cuchichea y les fotograf¨ªa sin disimular su curiosidad. "?Vais a actuar?", pregunta un transe¨²nte. "?Est¨¢is c¨®modas con eso?", dicen unas j¨®venes se?alando a los cors¨¦s y las grandes faldas. "Si los punkis llevan cresta y piercing, nosotras llevamos cors¨¦", bromea Palacios.
Los miembros de SVA usan un seud¨®nimo victoriano: all¨ª est¨¢n Miss Morgan, James Brooke, Lord Weston o Emiliana Camilieri, como reci¨¦n salidos de la m¨¢quina del tiempo (tambi¨¦n del XIX, por cierto). Un distinguido caballero canoso envuelto en una capa negra que se hace llamar Martel cuenta: "Ahora la se?ora Martel me est¨¢ preparando un traje de bandolero para el pr¨®ximo evento [cada reuni¨®n requiere un vestuario tem¨¢tico]. Ya tengo la faca y el trabuco", dice entre risas. "No hace mucho celebramos un duelo victoriano: armas de la ¨¦poca, espalda con espalda, 10 pasos, a primera sangre. Y un compa?ero nos dio un taller de autodefensa con bast¨®n", cuenta Palacios. Como en los duelos del XIX no se permit¨ªa la presencia de mujeres, las del grupo (que son mayor¨ªa) se vistieron de hombre para la ocasi¨®n.
"Hay que dejar claro que somos hombres y mujeres del siglo XXI. La ¨¦poca victoriana era muy machista y nosotros no comulgamos con eso, aunque haya gente que se acerca al foro buscando eso precisamente", dice Palacios. "Pero no hay que olvidar que en aquellos a?os surgieron las sufragistas que empezaron a conquistar derechos".
"Por otro lado", contin¨²a, "se han perdido las buenas maneras, eso lo echamos de menos. En nuestro foro es obligado escribir correctamente, sin abreviaturas ni lenguaje soez. Es agradable que a uno le traten con educaci¨®n. Tambi¨¦n hay ciertos aspectos del vestuario que nos apena que se pierdan, pero comprendemos que con el modo de vida actual es imposible vestirse as¨ª". ?Alguna vez cambiar¨¢n para recrear otra ¨¦poca? "Qu¨¦ va", dice Palacios convencida, "nosotros somos del siglo XIX de por vida".
![Miembros de la Sociedad Victoriana Augusta, en uno de sus eventos en el Ateneo de Madrid, vestidos con trajes del siglo XIX.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LXNSA64664QLRXJ5BSZRCZKRLY.jpg?auth=61384f75d64489b394e07c592cb364615b6808b9be3fe0d022e083008173945b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.