A merced del mar
Pa¨ªses punteros debaten en el BEC el futuro de la energ¨ªa marina - Las empresas vascas pueden aprovechar este nuevo mercado
El Pa¨ªs Vasco explora sus opciones en el sector de las energ¨ªas renovables marinas. Se trata de una fuente de suministro limpia y ecol¨®gica que puede encontrar en Euskadi un amplio campo de desarrollo. De momento, la iniciativa p¨²blica ha impulsado dos proyectos pioneros en Arminza y Mutriku para aprovechar la energ¨ªa de las olas. Para entender mejor cu¨¢l puede ser el hueco concreto en el que potenciar sus recursos, el Cl¨²ster de Energ¨ªa del Pa¨ªs Vasco particip¨® ayer en un encuentro celebrado en el marco de la feria Sinaval, celebrada en el BEC, titulado Estrategias de pa¨ªs en lo referente a la energ¨ªa sostenible marina, la industria offshore y la actividad naval. A la reuni¨®n acudieron responsables institucionales de pa¨ªses punteros en obtener la energ¨ªa del mar, como Noruega, Reino Unido y Dinamarca.
Noruega, Dinamarca y Reino Unido exploran proyectos pilotos
La profundidad de las aguas vascas dificulta la tecnolog¨ªa 'offshore'
As¨ª, Noruega, por ejemplo, cubre el 60% de sus necesidades de consumo energ¨¦tico con energ¨ªas renovables, frente al 8,5% de la Uni¨®n Europea. El pa¨ªs n¨®rdico quiere llegar el 73% en 2020 -Europa aspira al 20%-. Noruega dispone de 2.600 kil¨®metros de costa y un gran potencial para la e¨®lica offshore -mar adentro-, con un potencial estimado de unos 66 Teravatios/hora -un teravatio equivale a un bill¨®n de vatios-, pero a¨²n estos proyectos a¨²n no son una realidad. Este pa¨ªs inaugurar¨¢ en 2012 una planta piloto para aprovechar la fuerza del viento en Canarias y en la costa cant¨¢brica. Tambi¨¦n hay trabajos sobre ¨®smosis, "un proceso que obtiene energ¨ªa al mezclar agua dulce y salada", explic¨® Hakon Hauan, el director de la oficina comercial noruega Innovation Norway, ubicada en Madrid.
Dinamarca, por su parte, es un ejemplo de cambio de modelo productivo. De gran tradici¨®n naval -lleg¨® a fabricar el 3% de la flota mundial-, los astilleros del pa¨ªs han desaparecido pr¨¢cticamente. En ese mismo periodo, la industria e¨®lica pas¨® a constituir una de las primeras del pa¨ªs -el 50% de los aerogeneradores del mundo son daneses-, se?al¨® el consejero comercial de la embajada de Dinamarca en Madrid, Jakob Hanghoj. La e¨®lica offshore es la gran apuesta de las autoridades danesas, pero de momento tiene 600 MW de potencia instalada, que prev¨¦ duplicar en 2012 hasta alcanzar el 12% de su producci¨®n energ¨¦tica. Reino Unido, por su parte, aspira a ser el "l¨ªder mundial" en esta energ¨ªa, seg¨²n el c¨®nsul brit¨¢nico en Bilbao, Derek Doyle. En la actualidad los emplazamientos marinos est¨¢n en concurso p¨²blico. En 2020 la offshore generar¨¢ 100.000 millones de libras.
Las aguas en Euskadi, a diferencia de los pa¨ªses n¨®rdicos, son muy profundas y eso obliga a indagar en las instalaciones flotantes, tal y como record¨® Jos¨¦ Ignacio Hormaeche, director general del Ente Vasco de la Energ¨ªa. As¨ª las cosas, adem¨¢s de aprovechar la energ¨ªa de las olas, una opci¨®n m¨¢s factible en Euskadi, la comunidad aut¨®noma tiene la oportunidad de, por ejemplo, construir los barcos necesarios en los pa¨ªses del Norte para desarrollar sus tecnolog¨ªas. "Lo esencial en este momento es que nuestras empresas est¨¦n presentes en todos esos planes que se han puesto en marcha. La e¨®lica offshore llegar¨¢ aqu¨ª con mucho retraso. Ahora no podemos aspirar a emular esos ambiciosos proyectos", indic¨® Hormaeche.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.