Bonet Correa, la sabidur¨ªa del arte
Si en alg¨²n momento podemos hablar de gallegos universales, en el caso de Antonio Bonet no hay la m¨¢s m¨ªnima duda. Una ampl¨ªsima trayectoria como catedr¨¢tico e historiador del arte avalan a este gallego afincado en Madrid, vitalista y gran conversador, que se siente "ante todo un docente en el sentido de escribir, pensar y sentir el arte".
Los primeros estudios en Santiago, Par¨ªs -como profesor ayudante en la Sorbona- Madrid y Sevilla -donde adem¨¢s de dirigir el Museo de Bellas Artes ejerci¨® como catedr¨¢tico- son algunas de los lugares en los que este "pesimista metaf¨ªsico y optimista vital", seg¨²n sus palabras, se ha sentido feliz. Lugares en los que ha ejercido todas las facetas que componen a un hombre del arte: cr¨ªtico, ensayista, escritor, comisario, asesor o jurado, dejando la impronta de quien por familia, nunca ha sido ajeno a la cultura, el arte y la literatura. Su t¨ªo Evaristo Correa fue, junto con L¨¢zaro Carreter, autor de una gram¨¢tica castellana que ha formado a muchas generaciones de estudiantes. Y su hijo Juan Manuel Bonet sigue su trayectoria como historiador y cr¨ªtico de arte, adem¨¢s de haber sido director del Museo Nacional de Arte Reina Sof¨ªa.
Hace m¨¢s de dos d¨¦cadas, Antonio Bonet recal¨® en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una instituci¨®n a la que le une el afecto de quien la conoce y ha vivido cada uno de sus "venerables y al mismo tiempo j¨®venes" rincones, y de la que es director desde diciembre de 2008. Tres a?os antes, con un discurso titulado La plaza de Mar¨ªa Pita y la trama urbana de La Coru?a tom¨® posesi¨®n como miembro correspondiente de la Academia Gallega de Bellas Artes, un merecido reconocimiento que le lleg¨® desde su tierra natal.
Su vinculaci¨®n con Galicia y su ciudad natal tuvo, a partir de 1989, una cita ineludible al ser nombrado presidente de los jurados de las bienales Mostra Uni¨®n Fenosa. Sin duda, Antonio Bonet ejerci¨® de gallego "pensando y sintiendo el arte" y dejando la huella de su buen hacer, en lo que estas bienales supusieron para la vida cultural de dentro y fuera de Galicia. "Cuando me interesa una cosa, me vuelco en ella". Nada m¨¢s explicito que esta frase para definir como acometi¨® este nuevo cap¨ªtulo de su brillante trayectoria profesional.
Charles Baudelaire, poeta maldito en su tiempo, dej¨® escrito: "Para ser justa, es decir, para tener su raz¨®n de ser, la cr¨ªtica debe ser parcial, apasionada, pol¨ªtica; esto es: debe adoptar un punto de vista exclusivo, pero un punto de vista exclusivo que abra al m¨¢ximo los horizontes.Pues bien, nuestro profesor est¨¢ de acuerdo con algunos de estos par¨¢metros con el gran poeta franc¨¦s. De igual forma Bonet Correa, en muchos aspectos, coincide tambi¨¦n con el gran poeta y cr¨ªtico de arte, nacido en Roma y nacionalizado franc¨¦s Guillaume Apollinaire. ?ste ten¨ªa la convicci¨®n de que delante de las obras hab¨ªa que situarse con una actitud que asumiese la realidad del momento, rebatiendo el pasado y defendiendo a ultranza lo nuevo. Seg¨²n Apollinaire, no se trataba de un estilo, sino de que la vanguardia es el resultado de diferentes actitudes. Por supuesto, su postura difiere en un punto de la del poeta: en el caso del profesor Antonio Bonet Correa, su sabidur¨ªa y ponderaci¨®n nunca le llevar¨¢n a la postura extrema de rechazar todo lo pasado.

Pelda?os
- Antonio Bonet Correa (A Coru?a, 1925)
- Estudi¨® en la Universidad de Santiago de Compostela.
- 1951 y 1957. Trabaj¨® como lector en La Sorbona y fue profesor de Historia del Arte en la Universidad de Par¨ªs.
- 1958. Catedr¨¢tico de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, en la de Sevilla y en la Complutense de Madrid.
- Fue director del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde diciembre de 2008 y catedr¨¢tico em¨¦rito de la Universidad Complutense de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.