Dos guerras muy distintas
Si un joven lector del siglo XXI quiere saber qu¨¦ ocurri¨® en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial, si le interesa c¨®mo encaj¨® psicol¨®gicamente el soldado de la Wehrmacht la devastaci¨®n y la muerte que tra¨ªa por orden de Adolf Hitler sobre media Europa, har¨ªa bien en leer una de las novelas tempranas del premio Nobel Heinrich B?ll o esta reci¨¦n publicada fascinante Marte en Aries de Alexander Lernet-Holenia. En ellas no encontrar¨¢ excesos de hero¨ªsmo o ruindad, ni excitantes escenas de acci¨®n, sino la angustia, el sinsentido y los conflictos de conciencia que algunos combatientes experimentaron. Y precisamente por eso, la mayor¨ªa de los alemanes y austriacos no le¨ªan las novelas de Heinrich B?ll o Lernet-Holenia en la posguerra. Resultaban demasiado desmoralizantes para los supervivientes. Prefer¨ªan narraciones heroicas y edificantes como La bandera invisible, cuya traducci¨®n al castellano coincide ahora con la de Marte en Aries. El "informe" autobiogr¨¢fico del escritor y m¨¦dico Peter Bamm recoge sus vivencias como responsable de una compa?¨ªa de sanidad del Ej¨¦rcito alem¨¢n en Ruman¨ªa, Ucrania y Rusia y Polonia. Su relato sobre el extenuante trabajo de los "robots del amor al pr¨®jimo", en los puestos de socorro del frente, lleno a rebosar de alta moral profesional, esp¨ªritu de camarader¨ªa e inquebrantable fe en la cultura human¨ªstica -a orillas del mar Negro, mientras al lado se fusila a la poblaci¨®n jud¨ªa, el protagonista se recrea en la belleza de los versos de Ovidio-, representa la esencia de las virtudes alemanas, y, al mismo tiempo, sus terribles contradicciones. Es cierto que el autor tambi¨¦n destapa la mentira de que los miembros del Ej¨¦rcito alem¨¢n ignoraban los cr¨ªmenes nazis en el Este, pero lo hace de pasada, pues principalmente La bandera invisible se propone con su sereno, potente estilo ¨¦pico salvar la belleza de paisajes y gentes en medio del horror. El prop¨®sito del austriaco Lernet-Holenia al escribir Marte en Aries no pod¨ªa estar m¨¢s lejos. A pesar de las coincidencias en las biograf¨ªas de los dos autores: ambos se alistaron voluntarios en la Primera Guerra Mundial, ambos volvieron altamente condecorados y se distanciaron luego de la segunda guerra en la que participaron como oficiales. Pero Lernet-Holenia se sirve para ello -m¨¢s honestamente, creo yo- del medio de la ficci¨®n. Escribe Marte en Aries para cuestionar la guerra en s¨ª, ya desde antes de su inicio: su teniente Wallmoden, un personaje chapado al estilo del antiguo imperio austroh¨²ngaro, entra, nada m¨¢s presentarse el 15 de agosto de 1939 para unos ejercicios militares, en un "estado elevado" mental que podr¨ªa denominarse de shock anticipado. Las conversaciones sobre muertos vivientes, el brillo rojo de Marte en el cielo nocturno, la inquietante visi¨®n de miles de cangrejos atravesando la carretera antes del primer ataque, incluso el amor de Wallmoden por la misteriosa dama que desaparece antes de acudir a la cita decisiva, todo son premoniciones de la debacle que se avecina. En una m¨¢gica escena hacia el final, la novela culmina en un paseo apocal¨ªptico de entre los muertos. El incre¨ªblemente sugerente, elegante estilo narrativo de Lernet-Holenia est¨¢ perfectamente reproducido en la traducci¨®n de Adan Kovacsics, y convierte la lectura de Marte en Aries en una verdadera delicia.
Marte en Aries
Alexander Lernet-Holenia
Traducci¨®n de Adan Kovacsics
Min¨²scula. Barcelona, 2010
218 p¨¢ginas. 17,50 euros
La bandera invisible
Peter Bamm
Traducci¨®n de Enrique Ban¨²s y Jos¨¦ Garc¨ªaLibros del Asteroide. Barcelona, 2010
341 p¨¢ginas. 18,95 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.