Grietas rojas en el Baix Llobregat
El PSC aspira a mantener su fortaleza electoral, pese a la derrota de noviembre
Al PSC le gusta presumir de m¨²sculo municipalista, pero en ning¨²n sitio puede alardear tanto como en el Baix Llobregat, donde ocho de cada 10 ciudadanos tienen un alcalde de ese partido. Pese a la que est¨¢ cayendo en los ¨²ltimos meses, los socialistas conf¨ªan en mantener el 22 de mayo en esta comarca la hegemon¨ªa lograda en 2007, cuando el PSC obtuvo el 39% de los votos y 216 de los 536 concejales en juego, unas cifras ins¨®litas en Catalu?a.
El alcalde de Tarragona, Josep F¨¨lix Ballesteros, dijo hace unos d¨ªas que la marca PSC no suma en estos momentos y otros candidatos han comentado en privado que no alardear¨¢n de siglas, pero en el Baix Llobregat las cosas se ven de otra manera. "La marca siempre acompa?a y la gente se identifica con las siglas, porque si no puedes parecer un extraterrestre", dice Antonio Balm¨®n, primer secretario de la influyente federaci¨®n comarcal del Baix Llobregat y alcalde de Cornell¨¤.
Los socialistas han ganado 24 de las 27 elecciones desde que hay democracia
Ni siquiera la cuna pol¨ªtica de Montilla escap¨® a la severa derrota del 28-N
El PSC tiene 17 de las 29 alcald¨ªas de la comarca, algo ins¨®lito en Catalu?a
Los alcaldes con m¨¢s de 20 a?os en el cargo ya son historia
"Todos estamos contaminados por la situaci¨®n pol¨ªtica general, pero la mayor¨ªa de la gente sabe que vota a un alcalde o a una alcaldesa concreta", a?ade Balm¨®n, quien considera que los resultados no tendr¨¢n nada que ver con los del 28 de noviembre. El PSC sufri¨® entonces en el Baix Llobregat una derrota sin precedentes en unas auton¨®micas (23,4% de votos, frente al 31,9% de CiU y el 14,1% del PP).
Nunca hab¨ªa sucedido nada igual en unas elecciones desde el restablecimiento de la democracia y, por primera vez, la fortaleza inexpugnable de la que surgieron Jos¨¦ Montilla, Jos¨¦ Zaragoza y la propia Carme Chac¨®n dej¨® de serlo. Hasta entonces, no se conoc¨ªa la derrota electoral, si se except¨²an las primeras elecciones al Parlament, en 1980, cuando el PSUC era el PSUC, y las de 1995, cuando CiU se impuso al PSC por unas d¨¦cimas. En las otras 24 elecciones celebradas desde 1977, sumando municipales, generales y auton¨®micas, los socialistas fueron siempre la fuerza mayoritaria en el Baix Llobregat.
Eso explica que los alcaldes del PSC de la comarca hayan durado en el cargo casi lo que han querido, pues su reelecci¨®n se antojaba m¨¢s que probable. Pero ya no queda ninguno de aquellos regidores, casi perennes, que mantuvieron m¨¢s de 20 a?os la vara de mando: Xavier Vila (Sant Boi) Agust¨ªn Marina (Castelldefels), Eduard Alonso (Sant Joan Desp¨ª), D¨ªdac Pesta?a (Gav¨¤) o el propio Jos¨¦ Montilla en Cornell¨¤, entre otros.
La hegemon¨ªa socialista en la comarca, sin embargo, ha ido acompa?ada en estas d¨¦cadas de diversos episodios de corrupci¨®n que provocaron la dimisi¨®n de algunos alcaldes. Les ocurri¨® a Miguel Garc¨ªa Fenosa (Viladecans), imputado en una estafa filat¨¦lica; a Manuel Salmer¨®n (Sant Andreu de la Barca), por la adjudicaci¨®n de unas obras, y a Enric T¨¦rmens (Olesa de Montserrat). Otros alcaldes acabaron incluso condenados por prevaricaci¨®n (Antoni P¨¦rez, de Esplugues) o malversaci¨®n (Francisco Javier Ravent¨®s, de Collbat¨®). Pero ninguna dimisi¨®n fue tan sonada como la de Juan Ignacio Pujana, el primer alcalde democr¨¢tico de L'Hospitalet, la vecina ciudad del Baix Llobregat y segundo municipio de Catalu?a en n¨²mero de habitantes, que acab¨® condenado por la concesi¨®n de las obras de un aparcamiento.
El alcalde socialista m¨¢s veterano que sigue en la comarca es Enric Llorca, de Sant Andreu de la Barca, que ocupa el cargo desde hace 16 a?os y opta de nuevo a la reelecci¨®n. La mayor¨ªa de los alcaldables del PSC aspiran por segunda vez al cargo, despu¨¦s de haber accedido en mitad de un mandato y haber logrado ya un refrendo en las urnas. Es lo mismo que ocurri¨® con Jordi Hereu en Barcelona y lo que sucede ahora con Antonio Balm¨®n (Cornell¨¤), Jaume Bosch (Sant Boi), Carles Ruiz (Viladecans), Pilar D¨ªaz (Esplugues) y Josep Perpiny¨¤ (Sant Just Desvern), entre otros. Algunos, los menos, debutan como cabeza de lista. Es el caso de Joan Sau (Castelldefels), Lourdes Borrell (Sant Feliu) y Anna ?beda (Collbat¨®), adem¨¢s de N¨²ria Mar¨ªn (L'Hospitalet), que sustituy¨® en 2008 a Celestino Corbacho al ser nombrado ministro de Trabajo e Inmigraci¨®n.
El Prat de Llobregat y Martorell son las dos ciudades m¨¢s importantes del Baix Llobregat que no tienen alcalde socialista. Nada indica que vaya a darse un vuelco electoral y hasta en el propio PSC las consideran unas plazas inexpugnables por aquello de las din¨¢micas locales. El Prat tiene uno de los alcaldes m¨¢s veteranos de Catalu?a: Llu¨ªs Tejedor, de ICV-EUiA, que accedi¨® al cargo en 1982, y el convergente Salvador Esteve es alcalde de Martorell desde 1987 y en las ¨²ltimas cuatro elecciones municipales ha obtenido la mayor¨ªa absoluta. Caso distinto es el de Molins de Rei, otro municipio en manos de ICV desde hace 12 a?os. Los socialistas consideran que recuperar esa plaza el 22 de mayo ser¨ªa un ¨¦xito, pero admiten que no lo tendr¨¢n nada f¨¢cil.
Antonio Balm¨®n cree que, pese a todo, el PSC podr¨¢ mantener las 17 alcald¨ªas, de un total de 29, que tiene ahora y que podr¨ªa recuperar la de Olesa, en manos de CiU por el pacto de gobierno suscrito en su d¨ªa, y Santa Coloma de Cervell¨®, donde una moci¨®n de censura los desaloj¨® del mando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.