La Torre de Babel sindical
Las centrales nacionalistas arremeten con dureza contra el Gobierno e introducen a Bildu en el Primero de Mayo - UGT y CC OO exigen "un cambio de pol¨ªtica"
La distancia entre las fuerzas sindicales vascas volvi¨® a alcanzar ayer, Primero de Mayo, un plano f¨ªsico, verbal y pol¨ªtico. La puesta en escena, simb¨®lica nada m¨¢s, dibuj¨® dos manifestaciones que circularon en sentidos opuestos, pese a la coincidencia horaria, en Bilbao. Pese a la convergencia de fondo de las reclamaciones sindicales -exigieron un cambio de pol¨ªtica econ¨®mica y social al Gobierno-, ambos bloques, nacionalistas y no nacionalistas, emplearon un lenguaje muy diferente. As¨ª, mientras ELA, LAB y el resto de sindicatos nacionalistas, que se manifestaron de manera conjunta por primera vez desde 2004, utilizaron una dial¨¦ctica m¨¢s agresiva contra el Ejecutivo y entraron de lleno en el caso de Bildu, UGT y CC OO expresaron de forma m¨¢s contenida y conciliadora sus reivindicaciones sociales.
Mu?oz acus¨® al Gobierno socialista de "aceptar c¨®digos de extrema derecha"
Sordo y Casado reclamaron un "gran pacto pol¨ªtico" en Euskadi
La marcha del polo sindical nacionalista, que incluy¨® a ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru cont¨® con la presencia, entre otros, del l¨ªder de Alternatiba, Oskar Matute, as¨ª como de simpatizantes de la izquierda abertzale como Jone Goirizelaia. En su intervenci¨®n, el secretario general de ELA, Adolfo Txiki Mu?oz, se?al¨® que "todas las pol¨ªticas que se est¨¢n desarrollando van contra el empleo y la solidaridad" y por ello "no hay que creer" a los Gobiernos "porque mienten". Para ELA, la crisis no es s¨®lo econ¨®mica, sino tambi¨¦n "pol¨ªtica y democr¨¢tica" y denunci¨® de que la "patronal se aprovecha de la coyuntura". Mu?oz, que calific¨® de "irresponsables" y "sinverg¨¹enzas" a los pol¨ªticos, les acus¨® de "tomar decisiones al dictado del capital al estar en n¨®mina". En su opini¨®n, "los que mandan tienen intervenida a la clase pol¨ªtica aceptando ¨¦sta su subordinaci¨®n al capital, la banca y la empresa".
Sin embargo, Mu?oz fue mucho m¨¢s all¨¢. As¨ª, el l¨ªder sindical exigi¨®, secundado por la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, "que todas las opciones pol¨ªticas est¨¦n presenten en las elecciones municipales y forales" y responsabiliz¨® de "lo que pase" al Gobierno del PSOE, "que acepta los c¨®digos de la extrema derecha". Por su parte, Etxaide se?al¨® que "hoy -por ayer- todos estamos mirando a qu¨¦ decisi¨®n que toma el Tribunal Supremo sobre Bildu. Si es decisi¨®n en contra de los trabajadores, los sindicatos no vamos a estar callados. Sin democracia no se pueden hacer cambios ni una alternativa", indic¨®. En el plano estrictamente sindical, la l¨ªder de LAB asegur¨® que lo que est¨¢ sucediendo no es sino "la consecuencia l¨®gica de hacer las peores pol¨ªticas que se pueden desarrollar en estos momentos. Si de lo que se trata es de bajar el paro no se hacen reformas para obligarnos a trabajar m¨¢s por menos dinero, que es la terapia perfecta para destruir empleo".
Mientras tanto, el secretario general de CC OO Euskadi, Unai Sordo, reivindic¨® un "cambio de pol¨ªticas" para "hacer frente y poner en la prioridad de la pol¨ªtica la lucha por el desempleo, por la actividad econ¨®mica". "Creemos que gran parte de lo que est¨¢ pasando tiene que ver con una crisis estructural muy importante pero tiene tambi¨¦n que ver con una serie de medidas de ajuste que han priorizado la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico por encima de la creaci¨®n de empleo", afirm¨®.
A juicio de Sordo, los trabajadores est¨¢n "pagando gran parte de las pol¨ªticas de ajuste", por lo que reclam¨® "otras pol¨ªticas", la primera de ellas, el cambio de la reforma laboral. Adem¨¢s, reclam¨®, en Euskadi, "un gran pacto pol¨ªtico" para "modificar las pol¨ªticas fiscales" y que las Administraciones tengan "m¨¢s capacidad de recaudaci¨®n para garantizar las pol¨ªticas sociales" y desarrollar otras de car¨¢cter industrial "de activaci¨®n del empleo".
Por su parte, el secretario general de UGT Euskadi, D¨¢maso Casado, lament¨® que en los ¨²ltimos dos a?os la "tan dura crisis econ¨®mica" haya reducido el empleo y "acortado derechos". "Debemos intentar que cambie todo lo que est¨¢n haciendo los pol¨ªticos en manos del capitalismo y si no, los ciudadanos deber¨¢n decir que no est¨¢n de acuerdo", se?al¨®. Casado lament¨® "la subida tan fuerte" del paro experimentada en Euskadi en el ¨²ltimo a?o y la "fuerte econom¨ªa sumergida" de la que "abusan cada d¨ªa m¨¢s" y confi¨® en que la medida adoptada por el Gobierno en su ¨²ltimo Consejo de Gobierno para solventar esta situaci¨®n d¨¦ sus frutos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.