Despejar las trabas
El Ministerio de Ciencia debe encontrar las f¨®rmulas para que el CNIO siga investigando
La parte cient¨ªfica es en esta ocasi¨®n la m¨¢s f¨¢cil de entender. El laboratorio de Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO) en Madrid, ha identificado una diana, una prote¨ªna que resulta esencial para las c¨¦lulas malignas de uno de los tipos m¨¢s comunes de c¨¢ncer de pulm¨®n, sobre todo en los causados por el humo del tabaco. El trabajo sugiere de inmediato la posibilidad de buscar f¨¢rmacos contra esa diana. El CNIO dispone de un departamento con 50 qu¨ªmicos especializados precisamente en ese tipo de tarea, y el cient¨ªfico cuenta desde hace meses con dos inversores privados dispuestos a aportar el dinero necesario, unos 50 millones de euros a repartir durante los pr¨®ximos a?os. Todo bien hasta ah¨ª.
Pero el proyecto se ha topado con una traba legal que amenaza, de manera incomprensible, con echarlo todo por tierra. El Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n ha rechazado la f¨®rmula acordada por el CNIO y los inversores privados, una Agrupaci¨®n de Inter¨¦s Econ¨®mico (AIE), aduciendo que la Ley de Fundaciones impide al centro de investigaci¨®n formar ese tipo de sociedad con entidades mercantiles. En el cruce subsiguiente de informes jur¨ªdicos y declaraciones p¨²blicas, el departamento de Cristina Garmendia ha llegado a acusar al cient¨ªfico de faltar a la ¨¦tica por jugar con las esperanzas de los pacientes. Pero ni esto es cierto, ni poner trabas administrativas es la actitud que cabe esperar de los responsables ministeriales en un caso como este.
Las prevenciones de la Ley de Fundaciones tienen por objeto impedir utilizaciones abusivas por parte de agentes poco escrupulosos -lo que a todas luces no es el caso-, y no sembrar de obst¨¢culos la participaci¨®n del capital privado en la financiaci¨®n de la investigaci¨®n, que solo puede calificarse de muy deseable, y particularmente en el contexto de la crisis econ¨®mica que atraviesa el pa¨ªs. La reci¨¦n aprobada Ley de Econom¨ªa Sostenible establece la posibilidad de que las fundaciones p¨²blicas como el CNIO participen en el capital social de sociedades mercantiles. Y, si pese a todo ello, el Ministerio de Ciencia considera que persiste alguna traba para que los cient¨ªficos a su cargo hagan su trabajo, lo que la sociedad espera de ¨¦l no es que la exhiba en p¨²blico, sino que la despeje. Espa?a no est¨¢ precisamente sobrada de proyectos de investigaci¨®n de ¨¦lite que atraigan al capital privado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CITO Villaviciosa
- Opini¨®n
- IX Legislatura Espa?a
- Mariano Barbacid
- C¨¢ncer
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Enfermedades
- Centros investigaci¨®n
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Salud
- Ciencia
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica